Reconocimiento General Y De Actores
mirletmurcia26 de Septiembre de 2013
776 Palabras (4 Páginas)315 Visitas
PRE INFORME:Debe contener los siguientes puntos:
• Título de la práctica Normas generales en el uso del Laboratorio
• Objetivos: Conocer y cumplir las principales normas de seguridad e higiene que se deben seguir en el laboratorio, con el fin de evitar posibles riesgos, tanto para las personas como para el medio ambiente
• Resumen de la información teórica relacionada con la práctica.
• Respuesta a las preguntas del formato para observación de videos.
• Respuestas al cuestionario del pre-informe.
Preguntas del formato para observación de video Normas de Seguridad en el laboratorio:
1. ¿Cuál es el objetivo de esta práctica?
Conocer los implementos, normas y riesgos
2. ¿Qué materiales necesita?
Bata blanca, Guantes, Gafas protectoras, Gorro, Tapa boca
¿Los conoce todos?
si
¿Cuáles desconoce?
Ninguno
3. ¿Qué habilidades cree que se pueden desarrollar al realizar ésta práctica de laboratorio?
Conocimiento y manipulación de los diferentes implementos de seguridad
y manejo del laboratorio
4. ¿Qué utilidad o aplicaciones prácticas puede derivar del conocimiento que se desarrolla con este laboratorio?
Evitar posibles accidentes al manipular los implementos del laboratorio, teniendo en cuenta las normas de bioseguridad.
5. Después de observar el video ¿Cuál es la conclusión a la que llega?
Por mi seguridad y la de los demás debo cumplir todas las normas para un buen manejo.
Cuestionario pre-informe
6 ¿Qué es bioseguridad?
Son normas que se deben tener en cuenta para evitar riesgos frente a agentes
biológicos físicos o químicos
7. ¿Cuáles serían para usted las normas básicas de bioseguridad en el laboratorio de biología?
Demarcación de las áreas no pipetear con la boca, utilizar pipetas marcadas, tapar tener tapas para las pipetas, tener pipetas metálicas, no se debe comer, no maquillarse, llevarse a la boca ningún material usado en un laboratorio, no guardar alimentos en el laboratorio, desinfectar el laboratorio con hipoclorito, lavarse las manos al salir del laboratorio, desechar guantes, muestras y cultivos contaminados pero antes descontaminarlos, usar los guantes, la bata, mantener las puertas cerradas del laboratorio, evitar el contacto de la piel con un material contaminado.
8. ¿Cómo puede usted evitar en el laboratorio daños a su salud?
Siguiendo las normas de bioseguridad.
9. ¿Qué desechos se generan en el laboratorio de Biología y como se descartan adecuadamente?
Guantes, muestras, cultivos. Se deban desinfectar antes de eliminarlos o reutilizarlos
INFORME
Debe contener los siguientes puntos:
• Preinforme completo
• Respuesta a cuestionario del informe
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas
Cuestionario del informe
10. Defina:
a. Riesgo biológico: Consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana. Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina de una fuente biológica que puede resultar patógena.
b. Barrera protectora: Se usa para disminuir o evitar el contacto con líquidos o
Materiales potencialmente infectados
c. Agente infeccioso: Factor de riesgo del medio ambiente microbiológico que puede causar una enfermedad o un traumatismo
d. Nivel de bioseguridad
...