Reseña Historica Burrhus Frederic Skinner
nicolas17Ensayo30 de Agosto de 2013
678 Palabras (3 Páginas)550 Visitas
RESEÑA HISTORICA BURRHUS FREDERIC SKINNER
Burrhus Frederic Skinner un Norteamericano nacido el 20 de Marzo de 1904 en Susquehanna, Pensilvania y falleció el 18 de Agosto de 1990 a sus 86 años.
Se graduó en literatura en el Hamilton College de Nueva York, con la intención de dedicarse a la escritura pero se dio cuenta que no era lo de él, entonces vio que no pudo lograrlo como escritor, y de hay Skinner comenzó a interesarse por los comportamientos y acciones de las personas, lo que le llevó a estudiar psicología en la Universidad de Harvard graduándose y doctorándose en 1931.
Fue un Psicólogo, filósofo social y autor que utilizo la Psicología experimental y además defendió el conductismo ya que para él se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta.
Skinner fue realizando libros y obras de ahí en adelante sus obras fueron estas:
• Sobre el conductismo (1987)
• Aprendizaje y comportamiento (1985)
• Tecnología de la enseñanza (1982)
• Autobiografía I (1980)
• Autobiografía II (1980)
• Autobiografía III (1980)
• La conducta de los organismos (1975)
• Registro acumulativo (1975)
• Más allá de la libertad y la dignidad (1971) (1986)
• Ciencia u conducta humana (1948) (2005)
• En 1948, escribe el libro de Walden Dos era una novela de ciencia ficción el cual seguía con sus ideas acerca del conductismo.
Skinner fue conocido por:
• Análisis experimental del comportamiento
• Condicionamiento operante
• Conductismo radical
• Conducta verbal
• Cámara de condicionamiento operante proyecto ORCON
Aportes de skinner a la psicología:
• Skinner observo la conducta de animal de ratas y palomas, a partir de estos análisis podría estudiar el comportamiento del ser humano, busco desencadenar comportamientos voluntarios, y modificar conductas en los animales.
• Aplico su llamado conductismo radical al estudio del comportamiento humano.
• El lenguaje es adquirido a través del aprendizaje, pero este se forma mediante un refuerzo en función de las gratificaciones de la socialización que tenga el niño.
Esto quiere decir que hay un estímulo respuesta un conductismo social que marca el desarrollo de la conducta.
• No existe una maldad innata en el individuo, sino una posibilidad de desarrollar una responsabilidad personal, que mediante el conocimiento inteligente produce conductas libres y dignas.
• Skinner habla que el mayor problema del mudo de hoy solo puede ser resuelto si aprovechamos nuestro conocimiento de la conducta humana.
• Todo el trabajo de skinner gira entorno a la relación entre conocimiento y personalidad. Por las distintas influencias ambientales que determinan el desarrollo personal y a la interacción que se producen entre la persona y el entorno.
• EL condicionamiento operante el cual Skinner lo conoció mejor que nadie ya que lo definió como la inducción de una pauta de comportamiento determinada a través de la presentación reiterada de consecuencias positivas o negativas tras la ejecución de conductas que se asemejan o difieran de la pauta que se quiere establecer. En esta teoría no se da especial importancia a los factores emocionales o fisiológicos.
• La teoría del refuerzo constituye la base del trabajo de Skinner sobre la predicción y el control del comportamiento en áreas aplicadas en la psicología, como la enseñanza programada, siempre dentro del enfoque propio de la psicología experimental.
•
• Según esta teoría, la enseñanza se plantea como un programa de contingencias de refuerzos que modifiquen la conducta del alumno. Se propone un
...