ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resiliencia

atatmasu19 de Septiembre de 2014

569 Palabras (3 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

Este trabajo nos permitirá, por medio de un aprendizaje autónomo conocer las diferentes definiciones de resiliencia, su aplicación y como el individuo es un ser resiliente, enfrentándose así a diferentes factores de riesgo para así generar factores de protección que le aportaran éxito en su quehacer.

CUADRO DE SEMEJANZAS

ESTUDIANTES SEMEJANZAS

Leidy Johanna Díaz Prieto

Femenino

Selección Colombia

Aprender mucho más sobre la resiliencia

Estudiante de Psicología

Nace: Bogotá

Estudiante de la materia Resiliencia

Ingrid Marcela Idarraga Herrera

Femenino

Selección Colombia

Aprender mucho más sobre la resiliencia

Estudiante de Psicología

Música

Estudiante de la materia Resiliencia

Johanna Alexandra Gomez

Femenino

Nace: Bogotá

Música

Estudiante de la materia Resiliencia

MAPAS CONCEPTUALES

RESEÑA GRUPAL ARTÍCULO

La resiliencia como potenciadora de factores protectores

Para hablar de factor protector es importante partir de la definición de riesgo y de diferentes conceptos, como:

Factor de riesgo: es cualquier característica o cualidad de una persona o comunidad que se sabe va unida a una elevada probabilidad de dañar la salud. Por ejemplo, se sabe que una adolescente tiene mayor probabilidad que una mujer adulta de dar a luz a un niño de bajo peso; si además es analfabeta, el riesgo se multiplica. En este caso, ambas condiciones, menor de 19 años y madre analfabeta, son factores de riesgo.

Factores protectores: son las condiciones o los entornos capaces de favorecer el desarrollo de individuos o grupos y, en muchos casos, de reducir los efectos de circunstancias desfavorables. Así, la familia extendida parece tener un efecto protector para con los hijos de las adolescentes solteras

Frente a lo anterior la resiliencia definida como la capacidad del ser humano o de un sistema social de vivir bien y desarrollarse positivamente a pesar de las condiciones de vida difíciles

y nos propone el texto que debemos estudiar los factores que hacen que una persona logre recuperarse luego de afrontar condiciones adversas, y que inclusive logre transformarlas en ventajas o estímulos para la construcción de su bienestar físico, mental, social y espiritual, es decir ser resiliente. Y estar en constante interacción e iniciar por promover la actitud resilente desde los más pequeños los niños con ello formaran unas sólidas bases para que puedan vivir mejor reir sentirse felices pensar antes de actuar saber jugar etc.

El autor manifiesta que es muy necesario desarrollar habilidades psicosociales tanto en adolescentes como en los infantes para generar una verdadera fortaleza y participación social.

Si partimos desde la circunstancia de adversidad se puede decir que el individuo resillente genera como tal un equilibrio entre los factores de riego, los factores protectores y la personalidad del ser humano. Los seres que a pesar de verse enfrentados a entornos de riesgo crecen y se desarrollan de manera adecuada y son personas de éxito.

Por lo que podemos decir que como seres humanos nos podemos ver inmersos en diferentes factores de riesgo tales como sectas o cultos, consumo de drogas de la familia, fracaso escolar entre otro, a pesar de esto el ser continua y se restablece, generando resistencia a los diferentes factores. Llevándolo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com