ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Retrato oficial de Mao Zedong

noelreyestucta11 de Abril de 2013

724 Palabras (3 Páginas)552 Visitas

Página 1 de 3

«Mao» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Mao (desambiguación).

Este es un nombre chino; el apellido es Mao.

Mao Zedong

毛泽东

毛澤東

Retrato oficial de Mao Zedong, tal como aparece en la Plaza de Tiananmen.

Presidente del Partido Comunista de China (PCCh)

20 de marzo de 1943 – 9 de septiembre de 1976

Predecesor Zhang Wentian

(como Secretario General del Partido Comunista de China)

Sucesor Hua Guofeng

Presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino

1 de octubre de 1949 – Diciembre de 1954

Predecesor Puesto creado

Sucesor Zhou Enlai

Presidente del Gobierno Central Popular de la República Popular China

1 de octubre de 1949 – 27 de septiembre de 1954

Predecesor Puesto creado

Sucesor Él mismo (Como Presidente de la República Popular China)

Presidente de la República Popular China

27 de septiembre de 1954 – 27 de abril de 1959

Predecesor Puesto creado

Sucesor Liu Shaoqi

Presidente de la Comisión Militar Central de la República Popular China

1943 – 9 de septiembre de 1976

Predecesor Puesto creado

Sucesor Liu Shaoqi

Datos personales

Nacimiento 26 de diciembre de 1893

Pekín, Dinastía Qing

Fallecimiento 9 de septiembre de 1976 (82 años)

Pekín, China

Partido Partido Comunista de China

Cónyuge Luo Yixiu (1907–1910)

Yang Kaihui (1920–1930)

He Zizhen (1930–1937)

Jiang Qing (1939–1976)

Firma

Mao Zedong (Pronunciación) (?·i) (chino simplificado: 毛泽东, chino tradicional: 毛澤東, pinyin: Máo Zédōng, Wade-Giles: Mao Tse-Tung); (Shaoshan, Hunan, 26 de diciembre de 1893 – Pekín, 9 de septiembre de 1976) fue el máximo dirigente del Partido Comunista de China (PCCh) y de la República Popular China. Bajo su liderazgo, el Partido Comunista se hizo con el poder en la China continental en 1949, cuando se proclamó la nueva República Popular, tras la victoria en la Guerra Civil contra las fuerzas de la República de China. La victoria comunista provocó la huida de Chiang Kai-shek y sus seguidores del Kuomintang a Taiwán y convirtió a Mao en el líder máximo de China hasta su muerte en 1976.

En el plano ideológico, Mao asumió los planteamientos del marxismo-leninismo pero con matices propios basados en las características de la sociedad china, muy diferente de la europea. En particular, el comunismo de Mao otorga un papel central a la clase campesina como motor de la revolución, planteamiento que difiere de la visión tradicional marxista-leninista de la Unión Soviética, que veía a los campesinos como una clase con escasa capacidad de movilización y adjudicaba a los trabajadores urbanos el papel central en la lucha de clases.

La etapa de gobierno de Mao estuvo caracterizada por intensas campañas de reafirmación ideológica, que provocarían grandes conmociones sociales y políticas en China, como el Gran Salto Adelante y especialmente la Revolución Cultural, momento en el que su poder alcanzó las cotas máximas al desarrollarse un intenso culto a la personalidad en torno a su figura. Aún hoy en día, el papel histórico de Mao está rodeado de una gran controversia. Años después de su muerte, en 1981, el Partido Comunista de China publicó un análisis oficial sobre la responsabilidad de Mao en los problemas sociales y económicos derivados de sus políticas, en el que se le achacaban errores graves, aún cuando se reconocía su papel como gran líder revolucionario y artífice de la subida al poder del Partido Comunista. Desde entonces, el Partido Comunista de China ha mantenido esta valoración histórica de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com