Salud
scarlett2013Ensayo18 de Junio de 2014
591 Palabras (3 Páginas)196 Visitas
http://www.slideshare.net/dulcec_16/personalidad-12964722s tienen ansiedad y depresión, que esperan aliviar con fármacos. Sin embargo, la ansiedad y la depresión que resultan de un trastorno de la personalidad son raramente aliviadas con fármacos de modo satisfactorio y tales síntomas pueden indicar que la persona está realizando algún autoexamen saludable. Más aún, la terapia farmacológica se complica frecuentemente por el mal uso de los fármacos o por los intentos de suicidio. Si la persona padece otro trastorno psiquiátrico, como depresión mayor, fobia o trastorno por pánico, la toma de medicamentos puede resultar adecuada, aunque posiblemente producirán sólo un alivio limitado.
Cambiar una personalidad requiere mucho tiempo. Ningún tratamiento a corto plazo puede curar con éxito un trastorno de la personalidad pero ciertos cambios pueden conseguirse más rápidamente que otros. La temeridad, el aislamiento social, la ausencia de autoafirmación o los exabruptos temperamentales pueden responder a la terapia de modificación de la conducta. Sin embargo, la psicoterapia a largo plazo (terapia hablada), con el objetivo de ayudar a la persona a comprender las causas de su ansiedad y a reconocer su comportamiento desadaptado, es la clave de la mayoría de los tratamientos. Algunos tipos de trastornos de personalidad, como el narcisista o el obsesivo-compulsivo, pueden tratarse mejor con el psicoanálisis. Otros, como los tipos antisocial o paranoide, raramente responden a una terapia.
xisten patologías que se conocen como trastornos de la personalidad, como lo son la bipolaridad, cuando una persona demuestra actitudes contradictorias, la mayoría de ellas involuntarias y totalmente incoherentes entre sí. Otra de esas patologías es el TOC, que es el Trastorno Obsesivo Compulsivo, que puede derivar en ataques de celos, de ira o de obsesión hacia alguien o algo. Pero, todas estas patologías pueden ser tratadas mediante terapias psicológicas o psiquiátricas, dependiendo el nivel de avance de la patología en la persona. Muchas veces amenizar estos trastornos (curarlos es dificultoso y lleva mucho tiempo) supone cambio en los hábitos de vida, aunque el hecho de que la persona reconozca que padece de tal trastorno y necesita ayuda profesional, es un paso importante.
Al tratarse de trastornos de la mente humana es difícil aplicar métodos o “recetas” médicas ante tal afección. Cada caso, aunque responde a síntomas o actitudes generales, es único porque cada persona posee una personalidad única, y es totalmente un ser subjetivo el ser humano. Sin embargo, muchas veces las terapias grupales, como los grupos de auto ayuda pueden contribuir a la socialización del afectado con otras personas que han padecido o padecen trastornos similares. Esto es de gran ayuda en cuanto muchas veces quienes sufren de trastornos de la personalidad pueden ser excluidos o aislados de algunos grupos sociales en los cuales estaba involcurado.
NIDAD O INTEGRACION: Personalidad concibe como una configuración que manifiesta unidad relativa, la cual depende de la naturaleza individual, de la condición del organismo y del campo.
COHERENCIA: El ser humano manifiesta cierto grado de unidad, en su conducta y aunque esta siempre es relativa, según las situaciones o circunstancias que extraordinariamente le puedan alterar en forma acentuada.
CONTINUIDAD Y PERSISTENCIA: Dentro de la estabilidad la personalidad experimenta cambios desde el nacimiento hasta la muerte.
FLEXIILIDAD Y COORDINACION: Es deseable que la personalidad sea flexible en el sentido de que pueda adaptarse a las diferentes situaciones que encare. Sin embargo esta flexibilidad que es un medio de supervivencia no se debe de conformar la hipocresía o conducta contradictoria.
La personalidad esta integrada por seis esferas cada una de estas tiene como
...