ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sinapsis Quimica

FXPP15 de Mayo de 2013

808 Palabras (4 Páginas)493 Visitas

Página 1 de 4

SINAPSIS QUIMICA

Sinapsis:

Se entiende por sinapsis aquel proceso mediante el cual se comunica una neurona con otra célula efectora, la cual puede ser también otra neurona, para transmitir impulsos nerviosos que constituyen información la cual inicia como descarga química y esta genera una corriente eléctrica que tiene cm función impulsar las señal afuera de la neurona para que esta sea receptada por otra célula y así desencadenar una serie de reacciones para elaborar una respuesta. Las sinapsis pueden químicas, que son aquellas que se dan en el cerebro, o eléctricas que son aquellas presentes en el corazón y en las neuronas de la oliva inferior.

Neurona:

Célula fundamental del sistema nervioso, cuya función es transmitir impulsos nerviosos que constituyen la información para dar origen a una respuesta. Estas es de forma alargada y está compuesta por un soma o cuerpo celular, un axón y dendritas que son las encargadas de conectarse a la célula receptora para transmitir la información.

Soma: o también llamado cuerpo celular, se encuentra una estructura esférica llamada núcleo, aquí se encuentra la información de actividad de la neurona.

Axón: es una prolongación larga de la neurona encargadas del impulso nervioso que parte del soma hacia otra célula.

Dendrita: prolongación corta de la neurona encargada de recibir el impulso y enviarlas hasta el soma.

Neurotransmisor:

Son sustancias químicas liberadas por la despolarización de la presinapsis y es la encargada de la conexión sináptica.

Sinapsis Química

Es la comunicación entre dos neuronas, una presinaptica y la otra postsinaptica, las cuales se encuentran separadas por una hendidura sináptica. En esta sinapsis, el núcleo de la neurona presinaptica produce los neurotransmisores y unas vesículas en las que estos son trasportados a través del axón gracias a impulsos eléctricos generados por la mitocondria presente en el núcleo de la neurona, para ser enviadas hacia las dendritas. Las vesículas se rompen al tocar el espacio intersinaptico y libera los neurotransmisores los cuales son esperados por receptores específicos en la célula posinaptica para desencadenar una reacción especializada la cual contiene vesículas sinápticas que contienen un neurotransmisor químico. La zona activa de la membrana posinaptica contiene receptores especializados.

La sinapsis química se clasifica según el tipo de conexión que presente las cuales son:

• Axosomática: Sinapsis entre un axón y un soma.

• Axodendrítica: Sinapsis ocurrida entre un axón y una dendrita.

• Axoespinodendrítica: Sinapsis entre un axón y una espina dendrítica.

• Axoaxónica: Sinapsis entre dos axones.

• Dendrodendrítica: Sinapsis ocurrida entre dos dendritas.

• Somatosomática: Sinapsis entre dos somas.

• Dendrosomática: Sinapsis entre un soma y una dendrita.

Existen dos tipos de sinapsis química que se diferencian según la densidad de la membrana: la sinapsis asimétrica o tipo I donde la membrana post sináptica es más gruesa que la pre sináptica, esta densidad consiste de un material proteico que puede estar asociado al receptor postsinaptico, y la sinapsis simétrica o tipo II se caracteriza porque las membranas tanto presinapticas y postsinapticas poseen un grosor semejante.

La membrana sináptica presenta regiones electrónicamente densas que se asocian con grupos de vesículas que conforman las llamadas zonas activas.

Los receptores de la hendidura sináptica son de dos tipos. En el primero el receptor ionotrópico es un canal iónico que se abre cuando se le une el neurotransmisor. En el segundo tipo el receptor metabólico actúa indirectamente sobre el canal ionico activando un sistema de segundo mensajero dentro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com