ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema de producción piscícola para la cría y engorde de Tilapias en el Fundo Lanceros de Chávez

mariarios1975Trabajo25 de Marzo de 2020

4.968 Palabras (20 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1]

[pic 2]

MEMORIA DESCRIPTIVA

Sistema de producción piscícola para la cría y engorde de Tilapias en el Fundo Lanceros de Chávez

Asentamiento Campesino El Banco, Sector El Banco, Parroquia San Joaquín, Municipio San Joaquín del Estado Carabobo

Responsable:

CARLOS RAFAEL PAEZ RODRIGUEZ

V- 11.164.337

Teléfono: 0426.742.33.76

Enero 2.019


OBJETIVO – JUSTIFICACIÓN
  1. OBJETIVO.

Instalar un sistema de producción piscícola para la cría y engorde de Tilapias en el Fundo Lanceros de Chávez constante de una superficie de espejo de agua de 337 m3, ubicada en Asentamiento Campesino El Banco, Sector El Banco, con la finalidad de producir carne de pescado contribuyendo con el desarrollo del estado, enmarcado en los lineamientos estratégicos de desarrollo endógeno y la soberanía alimentaria del país y a su vez sirva de centro de recreación y esparcimiento familiar para los habitantes de la región.

  1. JUSTIFICACIÓN.

Los graves problemas que han surgido los últimos diez años, los crecimientos urbanísticos, la tala y quema indiscriminada de nuestras cuencas, el uso de insecticidas y venenos empleados en la agricultura, sumado a una fuerte presión de pesca sobre las poblaciones naturales de estas y otras especies ícticas ha conllevado que la oferta de pescado proveniente de la captura cada vez sea menor.

Por otro lado, la demanda de Tilapia cultivada es cada vez mayor, debido a la calidad de su carne, la necesidad de generar proteína de origen animal para el consumo humano de fácil inclusión en la cesta básica del venezolano a precios justos de acuerdo al compromiso del gobierno nacional, en tal sentido, la Ley de Pesca y Acuicultura en su Artículo 18 prevé:

El Ministerio de Agricultura y Tierras, por órgano del Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura, los estados, municipios y otros entes, promoverán e incentivarán a la acuicultura como una de las actividades aptas para la producción de proteína de origen Acuático, en armonía con el medio ambiente.

En la actualidad la Tilapia es considerada como la especie de mayor potencial productivo y comercial en piscicultura extensiva, semi – intensiva e intensiva en aguas cálidas continentales en América Latina dada su resistencia al manejo y su fácil adaptación al consumo de alimentos naturales y concentrados en condiciones de cautiverio. Además, la Tilapia presenta rusticidad y rápido crecimiento con excelentes conversiones alimenticias y gran demanda en el mercado.

El presente proyecto productivo, se orienta a la explotación del área acuícola. El cual tiene por objeto, la producción de Tilapia fresca para consumo de primera calidad, con la finalidad de suplir las necesidades del estado y que sirva como atractivo turístico para el disfrute del resto de las instalaciones presentes en la parcela. Por otra parte, se vislumbra la creación de mano de obra directa e indirecta y darle capacitación a nuestra comunidad de la importancia del renglón agropecuario para el crecimiento sostenido de la economía del estado, así como el del país.

En función de lo antes expuesto, se presenta el proyecto productivo de cultivo de Tilapias en tanques circulares de geomembrana en el Fundo Lanceros de Chávez, Municipio San Joaquín, por parte del solicitante CARLOS RAFAEL PAEZ RODRIGUEZ. Generando con esta actividad un rubro de alta demanda en la población, como lo es el pescado, beneficiando al mercado local y posteriormente al mercado nacional. Asimismo, la ejecución del proyecto permitirá aumentar significativamente el volumen de pescado en nuestra entidad a un precio más social, mejorando a su vez la calidad de vida de las personas beneficiadas y fomentará la actividad piscícola en el sector.

  1. METAS – IMPACTO
  1. METAS.
  • Lograr el desarrollar la actividad piscícola del Municipio San Joaquín mediante la instalación de un sistema de producción piscícola constante de una superficie de espejo de agua de 337 m3 para la cría y engorde de Tilapias.
  • Lograr la producción de unos 8.492 kilogramos de Tilapias por ciclo (ciclo de 6 meses) para un total anual de 16.964 kilogramos de Tilapia.
  • Lograr la generación de 4 directos y 6 indirectos (jornaleros) para un total 10 de puestos de trabajo.

  1. IMPACTO
  • Generación de diez (10) puestos de trabajo en localidad.
  • Desarrollo local del circuito económico – financiero con repercusión en otras áreas como turismo, hotelería, restaurantes, industrias conexas, servicios de apoyo a la producción, transporte, entre otros.
  • Incremento sustancial del valor agregado en las diversas actividades relacionadas con la acuicultura y la recreación turística.
  • Producción a capacidad plena de más de 16 TM de carne de pescado anual que garanticen el mercado local y regional.
  1. CONSIDERACIONES GENERALES.
  1. Ubicación política.

El proyecto está ubicado en el estado Carabobo, el cual está ubicado al centro-norte de Venezuela y sus límites son: al norte con el Mar Caribe y el estado Falcón, al este con los estados Aragua y Guárico, al oeste con los estados Yaracuy y Cojedes y al sur con los estados Cojedes y Guárico. Sus coordenadas geográficas están entre los 09º48’ y 10º35’ de latitud Norte y 67º31’ y 68º26’ de longitud Oeste. Político-administrativamente se divide en catorce (14) municipios: Bejuma, Carlos Arvelo, Diego Ibarra, Guácara, Juan José Mora, Miranda, Montalbán, Puerto Cabello, San Joaquín, Los Guayos, San Diego, Libertador, Naguanagua y Valencia, conformando, los cinco últimos, el Área Metropolitana de Valencia. Posee una superficie de 4.650 km2, la cual representa el 0,5 % del territorio nacional.

  1. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE. CANTIDAD DE BENEFICIARIOS.
  1. Identificación de los Solicitantes.

CARLOS RAFAEL PAEZ RODRIGUEZ

V- 11.164.337

Teléfono: 0426.742.33.76

  1. INVERSIÓN TOTAL.

La inversión total se eleva a la cantidad de Bs. 43.238.996,59

  1. ASPECTOS TÉCNICOS

4.1. UBICACIÓN ESPECÍFICA DEL PROYECTO

Estará ubicado en Asentamiento Campesino El Banco, Sector El Banco, La Mariposa, Parroquia San Joaquín, Municipio San Joaquín, Estado Carabobo (Ver Anexo Documento de Tierra).

  1.  ÁREAS COLINDANTES.

NORTE: Cooperativa Siglo 21

SUR: Via Principal El Banco

ESTE: Terreno EPS Los Tacariguas

OESTE: Cooperativa Siglo 21

  1. Vegetación.

En el área donde se ejecutará el proyecto es una zona afectada para la agricultura y ganadería donde existe una vegetación mediana donde predominan las especies gramíneas, lo cual no implica ningún tipo deforestación, solo se debe realizar una limpieza de la superficie destinada al proyecto y los alrededores de del tanque, conservando los árboles de porte alto como reserva forestal y protección contra la excesiva evaporación en el periodo de sequía.

  1. Recursos Hídricos.
  1. Disponibilidad de Agua.

La información disponible de la zona y la experiencia de los productores nos indican que existen ríos acuíferos que garantizan significativas fuentes de agua subterráneas, que pueden ser aprovechadas a través de un pozo profundo, con posibilidad de gastos superiores a 10 l/seg., que según los análisis físicos–químicos realizado por Bioagro Group, son aptos para el cultivo de peces. El análisis del agua mostró buenas condiciones de calidad para el cultivo de peces.

  1. Calidad del Agua.

En los cultivos de peces, es indispensable mantener agua de buena calidad, esto permitirá un crecimiento y desarrollo saludable de los peces. Esta debe estar libre de agentes químicos mortales, como insecticidas, herbicidas o cualquier otro contaminante nocivo.

En los cultivos de Tilapias el agua puede ser ligeramente turbia, manteniendo rango de valores físicos – químicos diversos (Tabla 1), parámetros de calidad de agua que pueden ser corregidos antes y durante el cultivo, particularmente en el cultivo de peces en recintos con baja renovación de agua como este.

Se harán mediciones periódicas de los parámetros fisicoquímicos con una sonda multiparamétrica para llevar un registro de los mismos.

Tabla 1. Rango de parámetros físico-químicos obtenidos por diferentes investigadores para el cultivo de Tilapias

PARAMETRO

CONDICION OPTIMA

REFERENCIA

OD (O2)

>4 mg/L

Useche, 1997

Amonio Ionizado NH4+

< 1 mg/L

Boyd, 1996

Amonio No Ionizado NH3

0,1 – 0,3 mg/L

Boyd, 1996

Nitritos

< 1 mg/L

Boyd, 1996

Nitratos

< 200 mg/L

Boyd, 1996

Alcalinidad

50 – 200 mg/L CaCO3

Boyd, 1996

pH

6,4 – 9

González y Heredia, 1998

Temperatura

Optima: 28 – 31 °C

Aceptable: 25 – 32 °C

González y Heredia, 1998

  1. Contaminantes.

Las fuentes de abastecimiento de agua para el proyecto, como lo son las provenientes de los pozos, no poseen por lo general ningún tipo de contaminantes de igual forma se la hará inspecciones de calidad trimestrales para monitorear la calidad de la misma.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (723 Kb) docx (320 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com