Solidaridad
Scarleciwi13 de Noviembre de 2012
504 Palabras (3 Páginas)325 Visitas
En la actualidad, donde existe un mundo globalizado, la solidaridad ha perdido vigencia ya que las personas están cada día más egoístas, frías, competitivas, individualistas.
La solidaridad es una actitud personal, una disposición constante y perpetua de tomar responsabilidad por las necesidades ajenas, es ponernos en el lugar del otro, sin importar raza, color, situación económica, etc.
A continuación nos percataremos de la importancia que tiene la solidaridad en la sociedad y de los facilitadores u obstaculizadores que este presenta para ejercer en cada uno de nosotros. Luego nombraré los tipos de solidaridad que existen y la más relevante en forma personal.
Desarrollo
La solidaridad es una palabra muy usada por la gente, en propagandas publicitarias, en la radio, en la televisión, etc., pero en realidad son muy pocas las personas que la practican en el diario vivir.
Si nos ponemos a pensar por un momento, todo ha cambiado, la manera de vestirnos, de relacionarnos, de ver la vida. La gente anda acelerada, preocupada por el futuro, por su familia, y sólo se centra en sus problemas, y no ve más allá de eso.
Obstaculizadores de la solidaridad:
Para que la solidaridad cobre vida o no, depende de factores que la faciliten o de factores que la obstaculicen. En consecuencia daré a conocer los facilitadores u obstaculizadores más relevantes.
Facilitadores:
Empatia
Amor hacia el prójimo
Actitud
Obstaculizadores:
Individualismo
Indiferencia
Egoísmo
INTRODUCCION
En este trabajo encontraras lo más importante de la solidaridad, como influye en nuestro entorno, con la sociedad y cómo influye tanto internamente como externamente y las definiciones como significados de la solidaridad que podrías ver son las siguientes.
La solidaridad es uno de los valores humanos por excelencia, del que se espera cuando un otro significativo requiere de nuestros buenos sentimientos para salir adelante. En estos términos, la solidaridad se define como la colaboración mutua en la personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobre todo cuando se viven experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir.
La solidaridad se comporta como la base de muchos otros valores humanos o incluso, de nuestras relaciones sociales más valiosas, tal como es el caso de la amistad. En este sentido, la solidaridad nos permite sentirnos unidos a otras personas en una relación que involucra sentimientos necesarios para mantener el funcionamiento social normal. En términos más generales, puede incluso permitirle al hombre sentir que pertenece a determinado lugar, en otras palabras, permite desarrollar sentimientos como los de pertenencia a cierta nación, manteniendo a los ciudadanos de un mismo lugar luchar juntos por un mismo motivo o trabajar unidos para lograr una misma meta.
La solidaridad implica afecto: la fidelidad del amigo, la comprensión del maltratado, el apoyo al perseguido, la apuesta por causas impopulares o perdidas, todo eso puede no constituir propiamente un deber de justicia, pero si es un deber de solidaridad.
MARCO TEORICO
El ser humano es un ser social, no es un ser aislado, la persona es más que un el “individuo”, pues este último es considerado tan solo como unidad, mientras k la persona, por sus capacidades de irrepetivilidad. Se entiende también como persona un... [continua]
http://www.slideshare.net/salais91/ensayo-sobre-los-valores-solidaridad
...