ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Síndrome de Guillain Barré en adultos

Daniel EspinosaTrabajo27 de Junio de 2021

493 Palabras (2 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 2

Irán Daniel Espinosa Rodriguez   al02988404   20 de abril de 2021

[pic 1]

Ejercicio # 1

Nombre: Irán Daniel Espinosa Rodriguez

Matricula: al02988404

Materia: Habilidades digitales

Maestro: Carlos Guel Martínez

 

Contenido

Síndrome de Guillain Barré en adultos        3

Criterios para el diagnóstico        3

Tratamiento        3

Síndrome de Guillain Barré en niños.        4

Diagnóstico en niños        4

Tratamiento en niños        4

Bibliografía        5

Síndrome de Guillain Barré en adultos

Es una enfermedad autoinmune desencadenada por una infección viral o bacteriana, es caracterizada por debilidad general y osteotendinoso, [1] es la causa más frecuente de parálisis neuromuscular más frecuente, su mortalidad alcanza hasta el 15% quienes la padecen. Algunos de los patógenos causales son el Campylobacter jenuni, Citomegalovirus, Virus de Epstein – Barré, Mycoplasma pneumoniae.

Criterios para el diagnóstico

El paciente debe presentar una debilidad progresiva en más de un miembro, parálisis total de las 4 extremidades y parálisis facial, afección de nervios craneales, taquicardia, hipertensión arterial e hipertermia. [2]

Tratamiento

Es el intercambio de plasma, esto para extraer y separar las células sanguíneas, después se vuelve a infusionar al organismo el plasma que se extrajo, funciona liberando el plasma de ciertos anticuerpos que contribuyen al ataque del sistema inmunitario a los nervios periféricos. Otro tratamiento en el de la terapia inmunoglobulina, que contiene anticuerpos sanos de donantes de sangre, esto puede bloquear los anticuerpos perjudiciales que podrían contribuir al síndrome.

        

Síndrome de Guillain Barré en niños.

De igual manera que en los adultos, esta enfermedad en infantes se caracteriza por debilidad muscular simétrica rápidamente progresiva. Algunos de los síntomas que se presentan son disminución de sensación en las 4 extremidades, problemas para caminar, irritabilidad, dificultad respiratoria y debilidad facial.

Diagnóstico en niños

Para diagnosticar esta enfermedad se realiza un análisis de LCR líquido cefalorraquídeo para ver el nivel de leucocitos.[3] 

Tratamiento en niños

El tratamiento específico en niños para tratar esta enfermedad es con la inmunoglobulina intravenosa y la plasmaféresis, como lo vimos en adultos, esto mejora rápidamente la recuperación de los pacientes, pero sigue existiendo el riesgo de mortalidad.  

Para revisar ortografía fui al menú de revisar, después de ahí di clic en ortografía y gramática, me dio la opción de cambiar apalabras que el sistema no detecta como por ejemplo los nombres de los virus y bacterias causales de la enfermedad, posteriormente dio un mensaje que la ortografía del documento estaba completada.  

Páginas 5

Líneas 90

Palabras 437

Bibliografía

Conradi, Á. D. (2013). Síndrome de Guillain-Barré en la infancia. ELSEVIER, 5.

Pascual, S.-I. P. (2008). Síndrome de Guillain-Barré. Asociación Española de Pediatría, 87.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (101 Kb) docx (32 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com