ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tabla Comparativa de los Modelos de Intervención Psicosocial”

Bryan MosqueiraTarea11 de Abril de 2021

439 Palabras (2 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

TITULO

“Tabla Comparativa de los Modelos de Intervención Psicosocial”

CURSO

Intervention In Psychosocial Problems [pic 2]

[pic 3]

ALUMNO

Mosqueira Pinto, Bryan

Munarez Tineo, Mayra Mery Mey

Stucchi García, Frank Eduardo

Toma Cacñahuaray, Gambi

Vilca Justiniano, Luis

Zarate zarate, Silva Karla

DOCENTE

Querevalu Nuñez, Katherina Elizabeth

TABLA COMPARATIVA DE LOS MODELOS DE INTERVENCION PSICOSOCIAL

MODELO

DESCRIPCION

CARACTERISTICAS

METODOLOGIA

VENTAJAS DE UTILIZARLO

DESVENTAJAS

CAMBIO

SOCIAL

Este modelo menciona que el cambio social se desarrolla en base a una asociatividad social, que buscan responder a necesidades y demandas prioritarias.

Visualiza la problemática social desde una perspectiva global e integral, busca solucionar problemas de infraestructura y servicios públicos donde la participación de la ciudadanía es importante.

Basado en procesos de organización social y en el conocimiento pleno de la realidad y el acontecer diario de la comunidad, grupo o sector social por medio de la capacitación, educación e investigación social.

La comunidad participa de manera autogestora, al involucrarlos genera procesos participativos para que sean capaces de enfrentar las situaciones por su cuenta.

Solo gira en torno a procesos de capacitación, educación popular, movilización y organización comunitaria, por lo tanto, requiere de individuos con un amplio sentido de responsabilidad.

MODELO ECOLOGICO

En este modelo señala que el funcionamiento psicológico del individuo se da en gran medida en función de la interacción con el entorno que lo rodea.

Este modelo supone una herramienta conceptual que permite integrar conocimientos, elaborar nuevas hipótesis a partir del cual se puedan generar nuevas estrategias dirigidas a la comunidad

Basado en especificar los diferentes sistemas detectables en la vida de las personas, basados en sistemas referentes a su entorno

Permite el reconocimiento de grupos con determinadas carencias espirituales, constituye una vía de inserción y de reconocimiento social.  

La principal crítica a esta visión ambientalista que podemos encontrar es que presta poca atención a los factores biológicos y cognoscitivos del desarrollo en su esencia

MODELO DEL EMPODERAMIENTO

Este modelo está relacionado con la potencialización, no solo a nivel social, sino como un variable psicológica, buscando una transformación cultural tanto a nivel individual como colectivo

Trata de definir estándares de excelencia, brindando retroalimentación oportuna sobre el desempeño de las personas. Además, se da un reconocimiento de los logros provocando un mejoramiento continuo.

Basado en estrategias de intervención apoyadas en los grupos de autoayuda. Mayormente para generar condiciones para un mejor funcionamiento de la organización.

Ayuda a generar condiciones en el sistema de creencia grupales, generar condiciones para el funcionamiento de la organización en sus diversas actividades desde un ambiente donde se puedan realizar el ejercicio de roles.

Si no se maneja adecuadamente la intervención que brinda el grupo de autoayuda la persona se puede hacer dependiente del grupo a causa del manejo de la dinámica grupal. No todas las personas logran tener e mismo grado de compromiso.

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com