ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tenemos que hablar sobre Kevin

feribavaEnsayo20 de Enero de 2014

775 Palabras (4 Páginas)929 Visitas

Página 1 de 4

Tenemos que hablar sobre Kevin

BOWLBY

Según Bowlby el apego es un vinculo afectivo o enlace entre el bebé y el cuidador. Un recién nacido necesita desarrollar una relación con al menos un cuidador principal. En el caso de Kevin se puede observar como el no tuvo ningún tipo de apego con ninguno de sus padres, ya que estos no eran sensibles y receptivos a las relaciones sociales. La madre una vez nacido su hijo no puede cargarlo, no lo quiere y no puede sostenerlo. Se puede deducir que tras el asesinato de su padre y hermana, Kevin nunca fue un bebé apegado ya que no presenta ansiedad por la separación o dolor tras la perdida. Bowlby habla sobre el apego que funciona como prototipo para toda relación social que el bebé presente en el futuro. Interrumpir o evitar el apego, según Bowlby puede traer consecuencias severas como en el caso de Kevin. Como se observó en el caso Kevin no tenia relaciones normales con la gente por lo mismo del apego y esto lo lleva a actuar de esa manera.

WINNICOTT

Kevin no tenía los cuidados maternos de lo que Winnicott llama una “madre suficientemente buena”. Según Winnicott está madre suficientemente buena consta en no solo desarrollar las funciones maternas, sino también frustrar para que el niño pase de dependencia absoluta a independencia. Como podemos ver en el caso de Kevin ni siquiera existió de un principio la dependencia absoluta ya que no tuvo los cuidados maternales ni el amparo de la madre, de lo cual depende el niño completamente en esta etapa. Winnicott habla de una ilusión de omnipotencia que siente el bebé cuando llega al mundo. Es decir este cree que vino a crear el mundo y que era justo lo que la mama necesitaba. La madre debe procurar esto en esta etapa donde el bebé cree que el mundo consiste en objetos subjetivos y que el mundo es una vivencia suya que el gobierna. A Kevin no le sucede esto, su madre no parece expresar que el era justo lo que necesitaba. Consideramos que Kevin nunca desarrollo esta ilusión de omnipotencia de la que Winnicott habla.

FREUD

En la etapa oral Eva la madre de Kevin aunque si satisfacía sus necesidad fisiológicas, no le demostraba cariño. El niño lloraba y ella no demostraba interés por apapacharlo y cuidarlo, solo quería que se detuviera su llanto. Consideramos que Kevin se frustro demás en esta etapa. En la etapa anal llegamos a la conclusión de que si tiene la capacidad de controlar sus esfínteres. Sin embargo presenta una fijación en esta etapa ya que a lo largo de la película demuestra una pelea por el control con su madre. En esta etapa Kevin desarrolla el mecanismo de defensa de formación reactiva. Como nunca se desarrollo el apego de Kevin llegamos a la conclusión de que no paso nunca por un complejo de Edipo en la etapa fálica. Consideramos que la instancia psíquica por la que se rige Kevin es el Ello. Se observa a lo largo de la película como Kevin se rige por el principio del placer. Sin embargo cuando al final mata a su familia y a sus compañeros de la escuela no fue un impulso como seria por el Ello. La pulsión de vida y muerte presente en Kevin es el thanatos. Muestra agresión en varias ocasiones.

ERIKSON

Erikson habla de las etapas psicosociales como parte del desarrollo infantil. En la primera crisis de llamada Confianza vs. Desconfianza Kevin no se conecto con su madre, y aunque el expresaba sus necesidades llorando ella no respondía. Por lo tanto no se desarrollo en el seguridad, confianza y apego.

MAHLER

Podemos observar que Kevin era un niño psicótico, todos los niños pasan por la fase autística, que están separados del mundo, y después por la fase simbiótica, en donde se encuentra fusionado con la madre. Kevin no tuvo ningún tipo de lazo afectivo con la madre, por eso es su aislamiento y al no pasar estas etapas de manera sana en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com