ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias Motivacionales

MettaL17 de Noviembre de 2012

564 Palabras (3 Páginas)678 Visitas

Página 1 de 3

Nombre de la Teoría Precursor Año Postulados Diferencias

Teoría de la Jerarquía de las necesidades

(Maslow)

Abraham Maslow 1943 -Necesidades Fisiológicas

-Necesidades de seguridad

-Necesidades sociales

- Necesidades de estima

-Necesidades de Autorrealización El ser lucha y actúa para conseguir su satisfacción.

Teoría X y Teoría Y

Douglas McGregor 1960 Teoría X: Los empleados tienen que ser obligados, controlados, y a veces amenazados con sanciones para que se esfuercen en cumplir los objetivos de la organización.

Teoría Y: Las personas ejercen autodirección y autocontrol al servicio de objetivos con los que se sienten comprometidos.

Teoría X: Por su pereza la gente debe estar controlada.

Teoría Y: a las personas les gusta el trabajo, de manera que es natural para ellos como otras necesidades básicas de la vida. Las personas se sienten motivadas hacia el trabajo, buscan responsabilidades y son creativas, no escapan del trabajo porque les gusta hacerlo, por eso tienen autodirección y autocontrol.

Teoría Z W. Ouichi 1981

-La teoría Z destaca el sentido de responsabilidad comunitaria como base de la cultura organizacional.

-Esta sostiene que las condiciones precedentes favorecen la intimidad, la participación personal y las relaciones profundas de las personas en el trabajo, y eso a su vez fomenta la confianza entre los empleados.

-Fomenta el trabajo en equipo en el marco más amplio, denominado clan el cual es indispensable para la eficiencia del grupo de trabajo.

No hace contrapesos como las teorías X e Y, simplemente observa las formas de trabajo como fuerzas integradoras. El progreso integra la empresa.

Teoría de las tres necesidades

David McClellan 1962 1.- Necesidades de Logro: El impulso por desarrollarse, destacarse, se distingue además por intentar hacer bien las cosas, tener éxito incluso por encima de los premios.

2.- Necesidades de Poder: Es el deseo de tener impacto, tener influencia y control sobre los demás y se afanan por esto.

Prefieren estar en situaciones competitivas y orientadas hacia la posición o estatus.

3.-Necesidades de Filiación: El deseo de ser del agrado y aceptado. Ser solicitados, persiguen la amistad y la cooperación en lugar de la lucha, buscan comprensión y buenas relaciones.

McClelland solo pone tres tipos de necesidades pero que se presentan simultáneamente a diferencia de la teoría de Maslow que presenta un nivel Jerárquico en orden de importancia.

Teoría de la Motivación-Higiene

Frederick Irving Herzberg 1959 -sustenta la motivación en el ambiente externo y en el trabajo del hombre y no en las necesidades humanas.

-La misma contempla aspectos que pueden crear satisfacción o insatisfacción en el trabajo, haciendo la presencia de los factores de higiene no motiva, pero su ausencia desmotiva.

-la dimensión positiva del logro, reconocimiento, trabajo, en si mismo, responsabilidad, promoción, avance y crecimiento están relacionadas con las satisfacción en el trabajo, mientras que su ausencia no causa insatisfacción.

Teoría de la Equidad

John Stacey Adams 1963 Propone que los empleados perciben lo que obtienen de una situación de trabajo (resultados) en relación con lo que aportan (insumos) y comparan su índices de aportación-resultados con los índices de otros que le son importantes.

La equidad es el justo equilibrio entre un empleado con respecto a los insumos (trabajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com