Teoría De Las Necesidades
Xoyosh14 de Octubre de 2014
534 Palabras (3 Páginas)236 Visitas
Las necesidades son la expresión de lo que un ser vivo requiere indispensablemente para su conservación y desarrollo.
En psicología, la necesidad es el sentimiento ligado a la vivencia de una carencia lo que se asocia al esfuerzo orientado a suprimir esta falta, a satisfacerla.
Teoría de Doyal y Gough
Creían que el ser humano tiene dos necesidad básicas: autonomía (capacidad de valerse y tomar decisiones por si solos) y salud física (condición previa para emprender cualquier acción humana); junto a otras 11 necesidades intermedias que son aquellas cuya superación mejora las condiciones básicas, unas están referidas a la salud y tras a la autonomía y añaden una referida específicamente a la maternidad, comida nutritiva ya gua limpia, vivienda protectora, medio de trabajo no dañino y medio ambiente, atención a la salud, seguridad en la niñez, relaciones primarias significativas, seguridad física, seguridad económica, educación, control natal y partos seguros.
Creo que esta teoría es muy acertada, sin embargo un tanto incompleta.
Si bien considero necesario ser una persona autónoma y contar con salud física, creo que las necesidades de las personas van más allá de eso.
Teoría de Maslow
La teoría de Maslow dice lo siguiente: Las necesidades humanas se dividen en dos bloques:
1- Las necesidades básicas o de déficit (si no las satisfacemos implican un desgaste para la persona, una pérdida).
2- Las necesidades de autorrealización o necesidades del ser (aportan algo positivo, una ganancia).
Así pues la pirámide se compone de cinco estratos:
NECESIDADES BÁSICAS (las únicas que nacen con la persona):
Necesidad de beber, respirar y alimentarse.
Necesidad de dormir y eliminar deshechos corporales.
Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales (placer físico).
Necesidad de mantener la temperatura corporal.
NECESIDADES DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN:
Seguridad física y salud.
Seguridad de recursos para vivir con dignidad (educación, transporte, sanidad).
Necesidad de proteger los bienes y activos.
Necesidad de vivienda.
NECESIDADES SOCIALES:
Necesidad de relación (amistad).
Necesidad de participación (inclusión).
Aceptación social.
NECESIDADES DE ESTIMA:
Estima llamada “alta”: Respeto a uno mismo, competencia, confianza, logros, independencia y libertad de uno mismo.
Estima llamada “baja”: Reconocimiento, atención, respeto, estatus por parte de los demás.
AUTORREALIZACIÓN:
Necesidad de ser, motivación de crecimiento, es la que le da el sentido a la propia existencia.
En mi opinión, ésta es la teoría más completa y útil de todas, ya que al dividir las necesidades en categorías tan específicas, es más fácil encontrar una manera en cual llegar al consumidor de una manera más rápida y eficaz.
Teoría de Simon Hertnon
Divide las necesidades en: mejora y supervivencia e individual y grupal.
Al igual que la primer teoría, creo que ésta es acertada sin embargo incompleta, ya que si bien presenta argumentos que son ciertos como la importancia del bienestar físico y mental, esto no nos permite crear una estrategia tan directa al consumidor como lo hace la teoría de Maslow.
¿Qué importancia tiene conocer las necesidades de los hombres para los negocios?
Conocer esta información es muy importante ya que nos dice qué producto va a tener éxito, la manera en que debe hacerse llegar al consumidor e incluso cómo vender el mismo.
Al conocer las necesidades podremos crear una idea que las satisfaga,
...