ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipologías Victimales


Enviado por   •  19 de Enero de 2014  •  3.506 Palabras (15 Páginas)  •  958 Visitas

Página 1 de 15

Tipologías Victimales

Hans Von Henting

En sus primeras obras intenta su clasificación, en la que se aparta de criterios legales para proponer 05 categorías de clases generales y 06 de tipos psicológicos.

A. Clases Generales

1. El joven, que por su debilidad, en el reino animal y en la especie humana, es el más propenso a sufrir un ataque.

2. La mujer, cuya debilidad es reconocida, aún por la ley.

3. El anciano, que está incapacitado en diferentes formas.

4. Los débiles y enfermos mentales, entre los que sitúa el drogadicto, al alcohólico y a otras víctimas potenciales por problemas mentales.

5. Los inmigrantes, las minorías y los tontos (dull normals), pues tienen una desventaja frente al resto de la población.

B. Tipos Psicológicos

1. El deprimido, en el que está abatido el instinto de conservación, por lo que se pone constantemente en peligro.

2. El ambicioso (acquisitive), cuyo deseo de lucro y avaricia lo hacen fácilmente victimizable.

3. El lascivo (wanton), aplicado principalmente en mujeres víctimas de delitos sexuales que han provocado o seducido.

4. El solitario y el acongojado (heart Broken), que bajan sus defensas en busca de compañía y consuelo.

5. El atormentador, que ha martirizado a otros hasta provocar su victimización.

6. El bloqueado, el excluido y el agresivo (fighting), que por su imposibilidad de defensa, su marginación, o su provocación son víctimas fáciles.

Dentro de la parte final de su obra “El Delito”, sin tratar de dar una clasificación divide a las víctimas en 04 criterios:

1. Según la SITUACIÓN de la víctima:

a) Víctima aislada.- se aparta de las normales relaciones sociales, se torna solitaria, poniendo en peligro su integridad, ya que se priva de la natural protección de la comunidad. Ejemplos: viuda, extranjero, anciano, desertor, etc.

b) Víctima por proximidad.- la proximidad excesiva, angustiosa es un factor victimógeno, se distinguen la proximidad:

 Familiar.- esta produce parricidios, incestos y violaciones.

 Profesional.- existen profesiones que llevan una proximidad peligrosa, como el médico, el párroco, el profesor, las sexo servidoras, etc.

 Espacial.- en ella se tienen las aglomeraciones, que son la proximidad condensada y produce víctimas de robo, atentados al pudor, etc.

2. Según los IMPULSOS y ELIMINACIONES DE INHIBICIONES de la víctima:

a) Víctima con ánimo de lucro.- es aquella que por codicia, por deseo de enriquecimiento fácil, cae en manos de estafadores.

b) Víctima con ansias de vivir.- es aquella que se ha privado de las cosas que la mayoría ha gozado, y trata de recuperar el tiempo perdido. Ejemplos: la ansia de libertad, la búsqueda de aventuras, la pasión por el juego, etc.

c) Víctimas agresivas.- son aquellas que han torturado a su familia y amigos, amantes o subordinados, que por mecanismos de saturación se convierten de víctimas en victimarios.

d) Víctima sin valor.- personas inútiles son víctimas de menor valor. Ejemplo: viejos, gordos, pecadores, infieles, etc.

3. Según la CAPACIDAD DE RESISTENCIA de la víctima (resistencia reducida):

a) Víctima por estados emocionales.- la esperanza, la compasión, la devoción, el miedo, el odio, etc. son estados emocionales propicios a la victimización. Ya que los sentimientos fuertes arrastran consigo la totalidad de las funciones psíquicas y las agotan.

b) Víctima por transiciones normales en el curso de la vida.- en ella se cuenta la corta edad, la ingenuidad, la confianza y la inexperiencia. La pubertad y la vejez están en segundo lugar, en las mujeres el embarazo y la menopausia.

c) Víctima perversa.- en el incluye a los psicopáticos. Desviados explotados por su problema. Ejemplo: homosexuales, prostitutas, estuprador, violador, masoquista, etc.

d) Víctima bebedora.- el alcohol están a la cabeza de factores que crean víctimas.

e) Víctima Depresiva.- la depresión les lleva a buscar la autodestrucción.

f) Víctima Voluntaria.- aquella que permite que se cometa el ilícito.

4. Según la PROPENSIÓN de la víctima (víctima propensa).

a) Víctima indefensa.- es aquella que se ve privada de la ayuda del Estado, porque tiene que evitar la persecución penal, ya que esta le causaría más daño que los que se han producido.

b) Víctima falsa.- es la que se autovictimiza para obtener un beneficio.

c) Victima inmune.- existen personas que son un tabú en el mundo del crimen y se considera un error victimizarlas. Ejemplos: sacerdote, jueces, fiscales, policías, periodistas, etc.

d) Víctima hereditaria.- es de reciente estudio.

e) Víctima reincidente.- se trata de sujetos con impulsos defensivos demasiado débiles o de capacidad de resistencia demasiado pequeña.

f) Víctima que se convierte en autor.- la trasmigración de la violencia del autor a la víctima y de la víctima de nuevo al autor.

Crítica a la Tipología de Von Hentig

Las primeras topologías parecen simples ejemplificación de situaciones, actitudes, personalidades y de percepciones sociales.

Que en la primera clasificación la misma víctima puede ser clasificada en varias categorías.

La segunda clasificación tiene ya más claros criterios para ordenar los tipós, teniendo la intervención de una serie de factores biológicos, psicológicos y sociales.

Jiménez de Asúa

Crea una clasificación en víctimas indiferentes y víctimas determinadas siendo:

 Las víctimas indiferentes  Son aquéllas en las cuales la víctima pudo haber sido cualquiera, es decir, fue escogida por el criminal al azar.

 Las víctimas determinadas se dividen en:

• Resistentes  Pueden serlo de la siguiente forma: real (se defiende de manera efectiva) y presunta (victimizada en forma tal que el criminal sabia que se iba a defender.

• Las coadyuvantes  Son aquellas que participan activamente en el delito, y son ejemplificadas en el: homicidio, tiranicidio, homicidio, justiciero, pasional, duelo, riña, suicidio, delitos sexuales, delitos contra la propiedad.

Crítica a Jiménez de Asúa

Se hace la observación de que en la víctima indiferente puede encontrarse también la resistente y coadyuvante.

La víctima no siempre ha de defenderse, esto se ve con mayor claridad en los delitos culposos. Ejemplo: hechos de tránsito.

Se considera su clasificación con una gran coherencia al tomar un criterio general.

Sellin y Wolfgang

En un trabajo realizado por Sellin con Wolfgang, se plantea una tipología de acuerdo a la victimización, es decir, en cuanto a la relación víctima – victimario. Siendo esta:

1. Victimización primaria  Que hace referencia a una víctima individual o personalizada. Esta víctima pudo haber sido atacada ‘cara a cara’ o indirectamente, sin contacto visual o físico.

2. Victimización secundaria  Que indica una víctima impersonal, comercial o colectiva, a un grupo en particular.

3. Victimización terciaria.- que presupone una víctima difusa y generalizada, en delitos contra el orden público, por ejemplo.

4. Victimización mutua.- que plantea los casos en los que ambos participantes pueden ser criminal y víctima a la vez. Se trata por lo general de actos consensuales (homosexualidad, incesto).

5. No victimización.- en esta categoría se hace referencia al ofensor y no a la víctima, se acerca mucho al crimen sin víctima.

Crítica a Sellin y Wolfgang

Parece existir un problema en los niveles de interpretación, pues llega a confundirse la conducta con el individuo y con la generalidad.

Lola Aniyar de Castro

Propone las siguientes clasificaciones:

1. Primer Grupo:

a) Víctima singular.

b) Víctima colectiva.

2. Segundo Grupo: se encuentra estructurado de acuerdo a un criterio jurídico.

a) Víctima del delito.

b) Víctima de sí misma.

3. Tercer grupo: la segunda es aquella que recae en la victimización, la tercera es la que de hecho vive en una situación victimal y la cuarta es la que vive de ser víctima.

a) Víctima por tendencia.

b) Víctima reincidente.

c) Víctima habitual.

d) Víctima profesional.

4. Cuarto Grupo: hace la diferencia entre la víctima dolosa y la consciente, pues en la primera la intención de convertirse en víctima va más allá de la simple actitud que lleva a ello, busca obtener un lucro, o dañar a alguien

a) Víctima culposa.

b) Víctima consciente.

c) Víctima dolosa.

Críticas a la Tipología de Mendelsohn

• Silverman señala que sólo considera a las víctimas individuales.

• Que dicha tipología solo hace referencia a categorías legales, siendo su punto de partida el de la culpabilidad, manejada como un ente jurídico y no como un fenómeno psicológico.

• Está clasificación es considerada de gran importancia no solo dentro de la Victimología, sino también en las aplicaciones jurídico-penales.

• De ellas se llega a desprender el grado de responsabilidad del delincuente.

• Concluye Mendelsohn, que basándose siempre en la correlaciones de culpabilidad, las víctimas pueden ser clasificadas en 03 grupos, para efectos de la aplicación de la pena al infractor

a) Primer Grupo  En él se encuentra la víctima inocente.- no hay provocación ni otra forma de participación en el delito. La aplicación de la pena debe ser integral al delincuente.

b) Segundo Grupo  En él encontramos la víctima provocadora, imprudencial, voluntaria, por ignorancia.- en estos casos la víctima es colaboradora en mayor o menor grado, y en ocasiones intencionalmente, por lo que debe de disminuirse la penal al criminal en el grado en que la víctima participó en el delito.

c) Tercer Grupo  Nos encontramos a la víctima agresora, simuladora e imaginaria.- en dichos casos la víctima comete el hecho delictuoso, o éste no existe, por lo que el inculpado debe de ser absuelto.

• Víctima más culpable que el infractor.-

a) Víctima Provocadora.- que por su conducta incita al infractor a cometer la infracción.

b) Víctima por Imprudencia.- misma que determina el accidente por falta de control en si mismo.

• Víctima más culpable o únicamente CULPABLE.-

a) Víctima Infractora.- cometiendo una infracción, el agresor cae víctima (exclusivamente culpable-ideal), se trata del caso de legítima defensa, en que el acusado debe ser absuelto.

b) Víctima Simuladora.- el acusador que premeditada o irresponsablemente inculpa al acusado, recurriendo a cualquier maniobra con tal de hacer caer a la justicia en un error.

c) Víctima Imaginaria.- es decir el paranoico (reivindicar, litigioso, interpretativo, perseguidor-perseguido), histórico, mitómano, senil, infantil o adolescente.

Su clasificación es la siguiente:

1. Víctima COMPLETAMENTE INOCENTE.- Está puede calificarse como víctima IDEAL; es decir la víctima inconsciente; por ejemplo el niño víctima.

2. Víctima de culpabilidad menor, VÍCTIMA POR IGNORANCIA.- Por ejemplo: la mujer que se provoca un aborto por medios impropios, pagando con su vida la ignorancia.

3. Víctima tan culpable como el infractor, VÍCTIMA VOLUNTARIA.-

a) Aquellas que comenten suicidio dejándolo a la suerte (ruleta rusa)

b) Suicidio por Adhesión.-

 La víctima que sufre una enfermedad incurable y que pide que la maten, no pudiendo soportar el dolor (eutanasia).

 La pareja que pacta el suicidio (incubo y súcubo): los amantes desesperados, el esposo que mata a la mujer enferma y se suicida.

Tipologías Victimalógicas

Benjamin Mendelsohn

Es indudablemente la tipología más conocida y comentada, y se fundamenta en la correlación de culpabilidad entre la víctima y el infractor.

 Hipótesis  Es que existe una correlación inversa entre la culpabilidad del agresor y la del ofendido, a mayor culpabilidad de uno menor culpabilidad de otro.

 Hipótesis (segunda parte)  Las relaciones entre criminal y víctima tienen siempre un origen biopsicosocial en la personalidad de la víctima (que es quien ahora importa).

El mismo Mendelsohn manifiesta que es tan sólo un planteamiento teórico, ya que en la realidad no se encuentran casos de culpabilidad o inocencia total como lo demuestra la psicología de las relaciones entre seres humanos, y el estudio de los factores biopsicosociales.

Tipos de Victimización

 Victimización Primaria.- es cuando va dirigida contra una persona o individuo en particular.

 Victimización Secundaria.- es cuando va dirigida a grupos específicos o a una parte de la población.

 Victimización Terciaria.- esta es dirigida contra la comunidad en general.

Además existen:

 Victimización Directa.- la que va contra la víctima en sí, es decir, es la agresión que recae inmediatamente sobre el sufriente.

 Victimización Indirecta.- se da como consecuencia de la primera, y recae sobre las personas que tienen una relación estrecha con el agredido.

 Victimización Conocida.- es aquella que llega al conocimiento de las autoridades o incluso la que es captada por la comunidad.

 Victimización Oculta.- es aquella que sólo permanece en la conciencia de la víctima.

Riesgos de Victimización

• 03 niveles de Interpretación.

ð Nivel Individual.- La víctima.

ð Nivel Conductual.- La victimización como se da la victimización.

ð Nivel General.- La victimidad tipos de victimización.

• 03 tipos diferentes de predisposiciones (fattah).

ð Las Biopsicológicas: edad, sexo, raza, estado físico.

ð Los Sociales.- condiciones económicas, ocupación laboral y de ocio.

ð Psicosociales.- desviaciones sexuales, la negligencia, imprudencia, extrema confianza en sí mismo, rasgos de carácter de cada persona.

Relaciones entre Víctima y Victimario

La Victimología nos ofrece la posibilidad de analizar a la víctima como un factor predisponente, preparante o desencadenante de integrar sus características personales con las del autor, de establecer un modelo dinámico comparando los motivos del autor y la actitud de la víctima.

Para poder comprende la relación delincuente –víctima, es necesario integrarla en el conjunto del delincuente y su esfera social, así mismo integrar a esté en el conjunto y la esfera social de la víctima.

Dentro de la dinámica víctima-criminal, la víctima puede intervenir en 04 formas diferentes:

• La víctima puede ser la causa de la infracción.

• La víctima puede ser el pretexto de la infracción.

• La víctima puede ser el resultado de un consenso.

• La víctima es el resultado de una coincidencia.

La primera ocupa una vinculación personal, nacida de una fijación psíquica o física (simbiosis).

En la segunda existe una relación de mero contacto anterior al delito.

En el tercero, una relación que existe exclusivamente durante la comisión del hecho (es importante si la víctima fue elegida sobre un criterio o no).

El cuarto se caracteriza por el anonimato, por la calidad impersonal de la relación.

PAREJA PENAL.- no debe de confundirse con la pareja criminal (complicidad para el crimen) forma más simple de delincuencia asociada. La pareja penal por el contrario está integrada por el victimario y la víctima, mientras que para la pareja criminal los intereses son homogéneos, en la pareja penal son ANTAGONISTAS.

Se han propuestos modelos de investigación de la pareja penal, entre ellos los de Sengstock y Liang.

 El modelo de precipitación victimal.- en el cual la víctima verdaderamente sucede o tienta al ofensor para cometer el acto ilegal.

 El modelo de conflicto victimal.- en el cual el agresor y la víctima están envueltos en un largo conflicto, en un período de tiempo, y alternan los roles de agresor y víctima.

 El modelo de disponibilidad victimal.- en el cual el agresor ha observado a la víctima y pude predecir su comportamiento, pero la víctima tiene un limitado conocimiento del ofensor.

Algunos autores hablan (Carich) de un ‘tercial penal’, para indicar la participación de un tercero que puede ser un simple testigo de la victimización, y que en ocasiones juega un mecanismo motivacional.

RELACIÓN VÍCTIMA – CRIMINAL.- Manzanera formula un cuadro de las relaciones entre la víctima y el criminal para efectuar una análisis lógico.

Iter Victimae

Iter victimae  El camino que sigue un individuo para convertirse en víctima.

El fenómeno victimal es dinámico, la participación de la víctima es esencial para que se llegue a la victimización, a lo que debe de considerarse todos los factores predisponentes, preparantes y desencadenantes.

Iter Criminis = Itinerario del crimen  Por el cual se designan las fases del delito, desde la ideación hasta el agotamiento (desde que la idea nace en la mente del criminal hasta la consumación del delito). Se compone de dos fases la ‘interna y externa’.

Block nos manifiesta cómo la víctima y delincuente interactúan de manera instrumental y el éxito o el fracaso del delito, se determina por la resistencia de la víctima y los objetos utilizados.

Rodríguez Manzanera nos señala que su concepto del crimen va más allá que del Iter Criminis, ya que se trata de dos caminos el del victimario y el de la víctima, que en un momento inexorable se cruzan.

En el Iter Victimae debe de estudiarse el camino interno y externo que sigue la víctima para llegar a ser victimizada. A lo que debe de considerarse desde el momento que pasa en la mente la idea de ser sacrificada (misma que puede ser aceptada o no), el ser rastreado, sus actos preparatorios, sus actos durante el hechos y incluso las consecuencias del hecho.

Rodríguez Manzanera esquematiza de la siguiente manera:

Precipitación Victimal  La idea de una víctima precipitante proviene de Wolfgang, en la que manifiesta que la víctima contribuye ampliamente al hecho, siendo el directo y positivo precipitante del mismo.

• Recklees: la víctima vicia la relación, envía diversas señales que recibe el receptor. Aniyar usa el concepto de que la víctima tiene antecedentes deshonestos y patrones socialmente negativos.

• Estas definición operacionales pueden ser considerados de discriminación o prejuicios, por lo que es utilizado en la actualidad el de vulnerabilidad de la víctima en situaciones, faltas o estímulo aparente, en las cuales la víctima puede no haber tomado precauciones adecuadas.

Dinámica Victimal  Los fines de semana, las vacaciones, las horas nocturnas, etc. pueden llegar a ser situaciones victímales.

• La dualidad de cercanía-alejamiento es fundamental en la dinámica victimal, por lo general el criminal necesita estar cerca de la víctima y está debe de estar lejos de quienes puedan protegerla y auxiliarla.

• La proximidad en si es un peligro, la delincuencia que surge por la proximidad angustiosa y excesiva (familiar, profesional, aglomeraciones) el alejamiento es considerado un método para evitar los conflictos.

• El excesivo alejamiento, la separación de la comunicad hace a las personas vulnerables y proclive a la victimización, ya que se pierde la protección natural que da el grupo.

• No sólo debe de considerarse la proximidad geográfica, sino la proximidad socioeconómica (identidad), aunada a factores de oportunidad como el aumento de bienes, mayor disponibilidad de tiempo libre, mayor libertad de jóvenes y mujeres, etc.

Hecho Victimal  Así como cualquier individuo puede llegar a cometer un delito, así con igual o mayor facilidad puede llegar a ser víctima del crimen.

• En el momento del hecho victimal actúan una ser de factores en ocasiones no previsibles. El haber sido seleccionado como víctima en forma aleatoria, disminuye las probabilidades de defensa, su resistencia y la forma de esta depende de diversas circunstancias: numero de agresores, armas, lugar, hora, etc.

Reacción de la víctima  Esta varía según el delito sufrido, la magnitud del daño y la personalidad del sujeto. Debemos considerar las circunstancias del hecho y la relación que se tenga con el victimario.

Consecuencias de la victimización  Se tratan de las alteraciones de la conducta y de las medidas tomadas por la víctima después de la victimización. El hecho victimal produce un desajuste psicológico para quien lo sufrió, acompañado de un deseo por no reincidir.

Miedo al crimen  Es uno de los fenómenos sociales y psicológicos más preocupantes, ya que tiende a inmovilizarlo.

Círculo Victimal  Casos en que el criminal se convierte en víctima y la víctima en criminal. El círculo más cerrado es aquel en el que el criminal se convierte en víctima, de su victimiza quien la victimiza constantemente. Este ciclo es captado como una dialéctica disfuncional entre crimino–génesis y victimo–génesis, ambas trazadas con igual proceso victimológico.

Victimización de Menores

El problema de maltrato y victimización de menores es muy antiguo. Desde la propiedad absoluta del hijo, con derecho a venderlo o sacrificarlo (Roma), hasta la patria potestad y el derecho a corregirlo.

Surgiendo Internacionalmente:

 El año Internacional del Niño en 1979.

 La Declaración Universal de los Derechos del Niño (ginebra 1928,48,59).

 Las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores (Reglas de Beijing 1985).

 Convención de Derechos del Niño (1989).

Sin embargo la humanidad sigue padeciendo de este gran problema. De acuerdo a las cifras de UNICEF en la última década del siglo XX poco más de 120 millones de niños perecen víctimas de desnutrición.

Von Hentig dice: ‘no sólo por a corta edad es la juventud un período de debilidad. El joven no se ha adaptado a la dureza de la vida. Se cobija con la comunidad como un parásito y tiene que aprender poco a poco a defender su piel sin ayuda de nadie.

La menor edad pone al individuo en una situación de inferioridad; su menor fortaleza física, la natural falta de experiencia, su dependencia económica, la subordinación social, la inmadurez psicológica, lo ponen en desventaja y lo hacen fácilmente victimizable.

Victimización Primaria  El maltrato infringido por sus propios padres, otra forma preocupante es el abuso sexual (delito con mayor cifra obscura), otra forma es e maltrato del niño en las escuelas (fracasos escolares por agresiones físicas y psíquicas).

Victimización Secundaria  Los grupos de menores con status económico bajo (explotación laboral, prostitución infantil, etc.), los menores con alguna debilidad mental o física, entre otros grupos: hijos de padres divorciados, abandonados, los niños de la calle, etc.

Victimización Terciaria  Victimizados por razones de edad donde la comunidad le implican inferioridad: física, mental, económica, psicológica, decisiones, etc.

Victimización Mutua  En donde nos encontramos infractores sexuales, pandillas, riñas, acoso, drogas, etc.

La investigación ha conducido al descubrimiento de que una buena cantidad de sujetos activos han sido con anterioridad víctimas en alguna forma.

En cuestión de menores infractores se han hecho patentes los antecedentes de maltrato físico y psíquico y abusos de diversa índole. Esto ha sido enfocado de 03 perspectivas básicas:

• Histórica  Que indican múltiples antecedentes de niños maltratados y abandonados que han sido tratados en la justicia de menores.

• Empírica  Que sugiere que existe una relación causal entre abuso, abandono y delincuencia.

• De sistema  Que considera el efecto del etiquetamiento de menores de l0 anterior citado.

Victimización del Anciano

Anteriormente la etapa de la senectud era respetada, venerada y admirada por toda la colectividad, representaban una pieza de continuidad, eran un puente entre el presente y el pasado.

La longevidad está aumentando, suscitándose problemas graves de victimización.

Victimización primaria  Se encuentra la violencia física o moral, aprovechamiento de su decadencia corporal y su escasa resistencia, síndrome del anciano maltratado, asaltos sexuales, parricidio.

Victimización secundaria  Como son los jubilados o desocupados, los viudos, enfermos y/o seniles.

Victimización terciaria  Es un grupo victimizado por su alta vulnerabilidad. El cambio de la perspectiva cultural en donde el que no produce no sirve.

Victimización y Criminalidad

Frente a la actitud social de infravaloración, el sujeto genera alto índice de agresividad, respondiendo frente a estímulos pequeños en forma desproporcionada.

Pueden desarrollar el robo, debido a que no cuentan con dinero para comprar y retener la consideración de respeto.

En él surge un deseo urgente de cópula. Ejecutar el acto sexual es su identificación con la continuidad de la vida. Pero la sociedad y su rechazo lo llevan a cometer conductas desviadas y delictivas como son atentados al pudor, incesto, violación, etc.

...

Descargar como  txt (24.2 Kb)  
Leer 14 páginas más »
txt