ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipologías textuales

roblex013 de Febrero de 2014

557 Palabras (3 Páginas)521 Visitas

Página 1 de 3

Actividad de adquisición del conocimiento

Instrucciones: Elaborar un resumen de los aspectos más relevantes del tema de “tipologías textuales”

Un texto es el conjunto de palabras que componen un documento escrito. También se considera texto a cualquier mensaje visual, auditivo o combinado que surge de una situación comunicativa y que tiene la intención de comunicar. Por tanto, el texto no tiene una extensión fija; puede ser una frase o un libro entero, siempre que posea sentido y coherencia.

Los textos por su intención comunicativa, se clasifican en: informativos, científicos, de divulgación y literarios.

El texto informativo, en esencia, pretende dar cuenta al público receptor de hechos o acontecimientos verdaderos, inéditos, y actuales que sean de interés general, haciéndolo de forma clara y precisa.

El texto científico es la explosión de un tema resultado de un proceso de investigación y una serie de pruebas y experimentos que brinden información nueva.

El texto científico se clasifica en:

Texto científico de consulta. Es un texto que presenta organizadas, de manera general o especial general o especializada, las diversas áreas del conocimiento. Está destinado a especialistas o al público en general. Resume conocimientos generales o especializados. Responde a la estructura IDC.

Texto científico didáctico. Es un texto en el que se presentan los conocimientos científicos explicados e manera gradual y sistemática para facilitar el aprendizaje de los estudiantes. Es el que se presenta en textos escolares. Explica el conocimiento y auxilia en el proceso enseñanza-aprendizaje.

El texto de divulgación científica es el que escribe un especialista para presentar temas de actualidad, índole científica o técnica, en revistas o periódicos. Se caracteriza por ser resultado de una investigación. Utiliza un lenguaje sencillo y comprensible; es breve, describe un método y trata los aspectos centrales del tema en cuestión.

El texto literario es la expresión artística de emociones, hazañas, sentimientos o historias de vida, entre otros temas. Utiliza un lenguaje plurisignificativo; esto quiere decir que la lengua literaria se presenta a distintas interpretaciones y sentidos del lector que se acerca a mismo. Por tanto, el lenguaje connotativo es una característica de este tipo de texto, en donde las palabras no se limitan a los significados meramente informativos o denotativos.

La tipologías de los textos informativos son, periodísticos, de opinión, argumentativos, narrativos, descriptivos e instructivos.

L tipologías de los textos científicos son, expositivos predicativos narrativos explicativos.

La tipología de los textos de divulgación son, explicativos, expositivos y narrativos

La tipología de los textos literarios son, narrativos, descriptivos, dialogados, ensayos retóricos y poéticos.

Los textos informativos relatan hechos, acciones o acontecimientos reales, dan instrucciones, indican procedimientos, expresan opinión para convencer. Se pueden publicar por medio de periódicos, noticias, guías turísticas, instructivos, entrevistas, debates, mesas redondas etc. Los niveles de habla en estos textos es Estándar y culto.

Los texto científicos expresan anticipación de hechos: hipótesis, también ayudan a comprender un tema. Se puede publicar por medio de libros, enciclopedias, diccionarios, etc. Los niveles de habla que se utilizan en estos textos son el culto y científico.

Los textos de divugacion informan un hecho científico. Se pueden publicar por medio de revistas , periódicos, folletos de divulgación científica. Los niveles de habla utilizados en estos textos son cultos y técnicos, científicos.

Los textos literarios relatan acciones. Se publican por medio de cuentos, novelas, poesía etc. Losniveles de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com