Tipos De Depresión
alexita9323 de Mayo de 2013
476 Palabras (2 Páginas)432 Visitas
Tipos de Depresion:
Drane, J. (2009) indica que existen dos tipos de depresión:
• Depresión Situacional: Causado por ciertas situaciones transitorias: problemas económicos, laborales, pérdida de amistades, muerte de seres cercanos, matrimonio en peligro, etc.
• Depresión Clínica: Depresiones con una duración de semanas, meses o años y surgen sin ninguna razón aparente y afecta cada aspecto de la vida de una persona
El estado de ánimo deprimido o la perdida de interés por las actividades placenteras son característicos de todos los tipos, y en todos los tipos debe producirse una perdida funcional.
Albrecht et al (2007) Menciona 5 tipos de depresión:
• Trastorno Depresivo Mayor: El diagnostico puede ir acompañado de adjetivos tales como “atípica” “melancólica” o “posparto”.
• Trastorno Distímico: Es más crónico, persiste todos los días durante al menos dos años
• Trastorno Afectivo Estacional: Los síntomas depresivos son los mismos que el depresivo mayor, pero se producen exclusivamente en una estación del año (suele presentarse más en el Invierno)
• Depresión Bipolar: Es la fase depresiva del trastorno conocido como trastorno bipolar
Por otro lado Retamal, P. (1998) clasifica otros cuatro tipos de depresión:
1.- Subtipos monopolar y bipolar: Cuando existe solo el polo o fase depresiva se le denomina depresión monopolar, que es la depresión común o habitual. Si la persona ha presentado solo fases maníacas se considera que es un enfermo bipolar ya que tarde o temprana habrá un episodio depresivo. Los pacientes monopolares no sufren episodios maníacos; los bipolares con frecuencia tienen familiares que han presentado fases maniacas
2.- Subtipos primario y secundario: La depresión de tipo primario es aquella que no tiene como posible factor causal ninguna enfermedad somática o psiquiátrica, es decir que su origen es una alteración del estado de ánimo, conocida como la depresión común. Los posibles factores causales de una depresión secundaria son las enfermedades orgánicas y también efectos farmacológicos
3.- Subtipos endógeno y reactivo: La depresión endógena se distingue por un conjunto de características sintomáticas; insomnio al despertar en las mañanas, lentificación psicomotora, tristeza intensa, pérdida de peso e imposibilidad de reaccionar a los acontecimientos agradables. Las depresiones reactivas están ligadas a situaciones desencadenantes externas, sus síntomas suelen ser menos intensos, tienden a ser oscilantes según las circunstancias.
4.- Subtipos depresión mayor y distimia: Anteriormente el trastorno distímico era conceptualizado como un tipo de depresión suave aludiendo a que los síntomas eran leves y muy relacionados con el carácter o biografía y muy sensibles a la influencia ambiental. La sufren personas relativamente jóvenes, con baja autoestima, irritables, tristes, que se ven complicados con dificultades sociales e interpersonales. El episodio de depresión mayor es de diagnóstico más fácil ya que se diferencia del estilo caracterológico y es un cuadro con un comienzo claro que interfiere con las actividades que el individuo desarrolla en su vida cotidiana.
Rematal, P. (1998). Depresion.Editorial Universitaria.Santiago de Chile.
Albrecht, A. et.al(2007).100 preguntas y respuestas sobre la depresión.Ed: EDAF.Santiago Chile
Drane, J. (2009) Sufrimiento y Depresion.Ed:San Pablo.Estados Unidos
...