Toma ventaja – lea sobre la importancia de la Filosofía en la psicología
DIANA ROMINA SANCHEZ MONTENEGROTrabajo28 de Mayo de 2023
495 Palabras (2 Páginas)109 Visitas
[pic 1]
Toma ventaja – lea sobre la importancia
de la Filosofía en la psicología.
Autores:
Sanchez Montenegro Diana Romina
Santamaría Baldera, José Cristhian
Seclen coronado katia Lisset
Tesen Sanchez Hilda Carmela
Docente:
CARLOS JORGE SANTISTEBAN LLONTO
Curso:
FILOSOFÍA Y ÉTICA
CHICLAYO – PERÚ
2023
Toma ventaja – lea sobre la importancia de la Filosofía en la psicología.
Este trabajo explora el papel que juega la filosofía en la psicología, contemplando los problemas psicológicos predominantes, como la conexión mente-cuerpo y la conciencia. Según Barriga (2023) en su blog “Universidad Finis Terrae” refieres que, la filosofía sostiene los orígenes de la psicología, ya que primero se esforzó por comprender el funcionamiento de la mente. Es por ello que, estas disciplinas comparten aspectos en común, pero, ¿por qué habría alguna relación entre ellas?
A lo largo de los años, la filosofía y la psicología han sido inseparables, aunque esta última ha evolucionado hasta convertirse en una ciencia independiente. Para ello, Hilario (2016) recalca que, si bien la psicología estudia todo y nada, las teorías filosóficas sobre la mente y la ciencia siguen siendo un componente vital del análisis psicológico (p. 71-84).
Para empezar, Weber fue una figura influyente e importante en las áreas de la fisiología y la psicología durante su vida y más allá. Sus estudios sobre la sensación y el tacto, junto con su énfasis en las buenas técnicas experimentales dieron paso a nuevas direcciones y áreas de estudio de los futuros psicólogos, fisiólogos y anatomistas (Esteban, 2015, p.47-54).
Según López (2014) sostiene que la filosofía se introduce en la psicología básicamente por dos partes: por un lado, a través de las conjeturas en relación a la mente y sus maneras de analizarla; y por otro, los principios generales propios a la investigación científica en cualquier rama (p. 171-188).
Ahora bien, la importancia radica en comprender en sí mismo los procesos de observación, experiencia, reflexión y, al mismo tiempo, llegar a la verdad a través de la duda. Desde el punto de vista de Kaspar refiere que, en relación mente-cuerpo podemos encontrar el conductismo, que elimina cualquier aspecto mental; el mentalismo que defiende la teoría de la identidad, manifestando que: cerebro y mente son la misma cosa (Buganza, 2023, p. 67).
Finalizando, se ha podido apreciar la importancia radical de la filosofía en la psicología en temas tales como la relación mente- cuerpo. Además, hemos visto cómo la psicología se vale de una multitud de conceptos pertenecientes a la tradición filosófica que se expresan muchas veces en expresiones utilizadas en el campo psicológico y son pocas las veces que los psicólogos las advierten.
Referencias bibliográficas:
Barriga, C. (21 de marzo de 2023). Universidad Finis Terrae [Blog].: https://admision.uft.cl/la-importante-participacion-de-la-filosofia-para-una-vision-generalista-de-la-psicologia/
Buganza, J. (2023). El núcleo de la ética de algunos platónicos medios. Estudios de Filosofía, 67.
Esteban, Y. (2015) Una evaluación epistemológica de la psicología como ciencia. Horizonte de la ciencia, 47-54.
Hilario (2016) Fundamentos filosóficos de la psicología científica. Horizonte de la Ciencia 71-84.
López, L., (2014). CONTRIBUCIÓN DE LA FILOSOFÍA PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (16), 171-188.
...