Tratamiento de niños en edad preescolar con posible TDAH: un estudio comparativo
grecia082 de Diciembre de 2013
594 Palabras (3 Páginas)505 Visitas
Tratamiento de niños en edad preescolar con posible TDAH: un estudio comparativo
Publicado en 5 abril 2013 de Dra Elena Díaz de Guereñu
Estudio realizado por Alice Charach, MD, MSc, FRCP(C), Patricia Carson, BSc(H), BEd, Steven Fox, MD, SM, MPH, Muhammad Usman Ali, MBBS, CCRA, MSc, Julianna Beckett, BA, MLIS and Choon Guan Lim, MBBS, MMED
En la última década han aumentado en Canadá y EE.UU. los casos diagnosticados de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) entre niños de edad preescolar. Mientras que el TDAH es más fácil de identificar en niños de edad escolar, en niños más pequeños puede confundirse con otros comportamientos disruptivos, como las rabietas. Esto ha hecho ver la necesidad de una mayor investigación sobre la eficacia de las diferentes intervenciones y tratamientos para niños en edad preescolar con posible TDAH.
Los investigadores, del Hospital para Niños Enfermos (SickKids) de Toronto y del Centro de Medicina Basada en la Evidencia McMaster de Hamilton, ambos en Ontario (Canadá), tras revisar más de 50 estudios, han llegado a la conclusión de que un Programa de Entrenamiento Conductual para Padres (PBT – Parent Behavioural Training) es el tratamiento más seguro y efectivo para niños en edad preescolar con posible TDAH. Este análisis se publica en la edición digital de la revista estadounidense Pediatrics del 1 de abril.
Los otros tratamientos examinados fueron la medicación con fármacos psicoestimulantes (concretamente el metilfenidato), y la combinación del PBT en el hogar y el entrenamiento de profesores para el aula.
“Siempre buscamos el mejor tratamiento para niños con TDAH. Los médicos suelen guiarse por estudios anteriores que muestran que los medicamentos psicoestimulantes son un tratamiento seguro y eficaz para el TDAH en edad escolar, de cara a sus criterios de tratamiento para niños más pequeños “, dice la Dra. Alice Charach, Jefe del Equipo de Neuropsiquiatría en SickKids. “Este análisis tiene por objeto evaluar y comparar diferentes tratamientos para niños menores de seis años con posible TDAH, específicamente, y determinar cuál debe ser nuestra primera línea de acción. Hemos comprobado que el Programa de Entrenamiento Conductual para Padres debe ser la primera opción para este grupo de edad.”
El análisis concluye que el PBT debe ser considerado como el tratamiento primario debido a sus muchas ventajas, mientras que la medicación sólo debe utilizarse como una opción secundaria.
La Dra. Charach, que también es Profesora Adjunta en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Toronto, añade que los Programas de Entrenamiento Conductual para Padres, no sólo mejoraron el comportamiento disruptivo en niños de edad preescolar con TDAH, sino que también aumentaron la destreza de los padres para educarlos.
A veces los padres prefieren un PBT a la medicación ante los posibles efectos adversos de ésta sobre niños de edad preescolar. Debemos señalar también que, aunque el PBT no está asociado a ningún efecto adverso, el análisis constató que muchos padres no completaron el Programa debido a su coste y al tiempo de dedicación que requiere.
El siguiente paso, según la Dra. Charach, será hacer los Programas de Entrenamiento Conductual para Padres más asequibles, diseñando Técnicas de Intervención específicas para cada familia y subgrupo, así como tratar de ayudar al personal de guarderías con un Entrenamiento Conductual similar. Después de desarrollar un PBT con los padres, se deberá realizar una evaluación de seguimiento de los niños, para determinar si deben considerarse otras intervenciones.
Esta investigación fue financiada por la Agencia para la Investigación y la Calidad Sanitarias de los Estados Unidos (AHRQ), dentro del programa Effective Health Care.
Referencia bibliográfica
Charach,
...