Tribus Urbanas e Identidad
Maria Javiera ATEnsayo8 de Junio de 2020
3.525 Palabras (15 Páginas)259 Visitas
Tribus Urbanas e Identidad
[pic 1]
Tribus Urbanas.
En Chile las tribus Urbanas comenzaron alrededor de los años 90 , se les llama asi a un conjunto de jovenes o pandillas que se unen a traves de gustos como la moda o intereses
Introducción
La adolescencia es un periodo vivido provisionalmente por los hombres y mujeres del mundo, es una fase intermedia entre el cambio de la niñez hasta llegar a la etapa adulta del ser humano, en este periodo es donde la persona busca su identidad y personalidad, pero ¿a través de qué medios o procesos? Por otro lado veremos que las tribus urbanas ganan importancia y relevancia ante grupos de jóvenes que logran identificarse y sentirse refugiados a través de un estilo propio de pensar o de gustos, que se refleja en sus actividades del día a día, esto ocurre desde la niñez, avanzando a la juventud o perdurar en la adultez realizando estas actividades o siguiendo este estilo de vida una vez terminado su horario laboral, el cual normalmente exige una conducta diferente a la que muchas de estas tribus practica libremente. Por otro lado veremos que tienen en común la tribu urbana y la identidad de cada persona. Los tipos de tribus que pueden existir y cuál de estas sería la que se acomoda más la juventud actual. Para lograr una mejor apreciación de esta etapa conversamos con 2 adolescentes una de 16 años y otra de 18 años en donde logramos datos importantes de cada una pudiendo hacer una diferenciación en su proceso de adolescencia de manera física, psicológica y socialmente.
[pic 2]
Tribus Urbanas
Una de las características que poseen las Tribus Urbanas es que construyen una cápsula para los jóvenes, es decir, que se aferran mucho a la tribu porque se sienten comprendidos por las personas que pertenece en ese núcleo, logran crear una disidencia cultural ante la normalización que posee la sociedad. Las personas que pertenecen a estas tribus logran ser comprendidos y encontrar su identidad.
Por otro lado entendemos la identidad como, ‘’un conjunto de rasgos propios de un individuo o comunidad’’, es decir, nosotros podemos encontrar nuestra identidad a través de alguna tribu urbana que nos caracterice o nos guste, eligiendo este estilo por la comodidad que nos otorga, por los beneficios o simplemente por sentirse aceptado en la sociedad en la que estamos inmersos.
Al hablar de las tribus urbanas o de una elección de identidad no nos referimos exactamente a que este estilo nos definirá de manera permanente, hay un momento de la vida en que buscamos el ser aceptado de manera óptima y para eso, se puede pasar por distintas transiciones en la vida; en la niñez se busca ser aceptado por un entorno que nos parezca el más apropiado a nuestra edad, es aquí donde se define una parte de la identidad, ser introvertido, extrovertido, etc. pero, al cumplir más años e ir creciendo mentalmente, la sociedad va ‘’cambiando’’ a nuestro parecer y se busca una identidad acorde a nuestra edad o estilo de preferencia, es por ello que buscamos un grupo que nos regale esa satisfacción personal que necesitamos, un grupo donde nos acepten. Por otro lado, al llegar a la madurez, esta sensación cambia, por ende, los gustos, las actitudes, los problemas cambian, eso quiere decir que, para muchas (no para todas) personas el seguir un estilo es limitado y con complicaciones, ya sea por horario, por gustos, por prioridades o simplemente porque el estilo de vida que llevan ya no les acomoda, no les agrada y/o se les complica seguir la tendencia. Entonces ¿qué pasa en la etapa adulta? Las personas normalmente dejan de seguir el estilo que llevaban, por un cambio de mentalidad cambiando a otro estilo y siguiendo otro tipo de tribu urbana, adquiriendo otro tipo de identidad y reflejándose así por el resto de sus vidas, inculcando este estilo en su familia, sus hijos principalmente o sobrinos, hijos de amigos, etc. pero aun así, hay muchas de ellas que continúan siguiendo estos gustos en los que se reflejaron en su adolescencia, ya sea por gustos o por trabajo.
Tipos de Tribus Urbanas
Las tribus urbanas siempre han existido desde los años 60/70 comenzando con los hippies, luego años 80 apareciendo los rockabilly, y así pasando los años llegaban nuevas tribus urbanas que son un grupo pequeño o masivo de personas que se identifican a través de vestimenta, gustos o estilos musicales.
En el año 2006/2007 en Chile fueron marcados por un grupo de tribus urbanas que marcaron una época. Las tribus urbanas que existían en esos momentos fueron: Los pokemones, Hardcore, Punk, Flaites, Pelolais, Otakus, hípsters, skaters, emos, Góticos, etc. En la actualidad quedan algunas tribus urbanas presentes como los hípsters, flaites, pelolais, skaters y nuevos tipos de tribus que se están agregando como los tik tokers, influencers.
- Flaites :
Esta subcultura que se establece en chile entre el año 2000 y el año 2010, es un tipo de cultura que, a modo simple de explicar, es un grupo catalogado como ‘’delincuente’’, oscilando una edad entre los 13 años a 25 años aproximadamente, aunque para muchos, vivir de esta manera es un estilo de vida para siempre ya sea por el entorno o por gusto. Pero, ¿Por qué se llevan este título? Bueno, al comienzo de esta tribu que se crea en Chile por una mezcla entre tribus de Argentina y algunas costumbres de Colombia, este estilo tiene sus marcas por la delincuencia, por la forma de actuar y las peleas que existen entre ellos o con otras personas o grupos de jóvenes. Las personas que están en este grupo, normalmente son de bajos recursos, de colegios y liceos municipales, de familias monoparentales que son criados solamente por su madre, por su abuela o tíos, no tiene el concepto de familia y de una relación coherente. Criados hasta una cierta edad por su familia, algunos con principios como son el estudio, la iglesia, la familia y el cuidado del prójimo, pero otros con principios callejeros, el robar, pelear y abusar de su pareja tal como vieron el ejemplo de sus padres o entorno en el cual se criaron. Se visten con prendas holgadas, de marca o al estilo rapero con diferentes tipos de marcas, normalmente son prendas deportivas combinadas con chaquetas de vestir y zapatillas running o anchas.
Entonces para enlazar esta tribu urbana con nuestro estudio, podemos deducir que la identidad de las personas pertenecientes a este grupo es por su entorno familiar o de amigos, desde chicos están rodeados de estas enseñanzas y ven como una única opción para sobrevivir en este lugar. La identidad que adquieren es debido a su crianza, pero no todos tienen el mismo gusto por la vestimenta, la relación entre pares o el actuar en la calle con las demás personas que los rodean, su identidad la buscan al momento de salir del sector y así poder llegar a sentirse de la mejor manera consigo mismo.
Para jóvenes que están rodeados de este mundo, es difícil poder sobrevivir si no actúan como los demás, no se sienten a gusto actuando de la misma manera, pero si no lo hacen, saben que tienen consecuencias desfavorables. Llega un punto para cada uno en el cual, el qué dirán de ‘’mí’’ es importante y crítico, entonces suele ocurrir que teniendo la edad de poder salir del entorno, de poder ser independiente o de ser una persona con recursos más estables (económicamente), toman la decisión de poder tener su propia identidad, ser parte de un grupo cómodo, donde los aceptan y les dan la estabilidad emocional que buscan.
- Influencers :
Los influencers son actualmente los más conocidos, son personas que tienen autoridad y relevancia ante una red social, por lo que el influencers es capaz de cambiar el comportamiento y las decisiones de una audiencia.
Suelen trabajar con agencias y marcas conocidas, ya que les favorece en el marketing de estas empresas. Para ser influencers debes tener estas características:
- Capacidad de movilizar las opiniones y crear reacciones en otros usuarios.
- Gran cantidad de potencial de audiencia (tener muchos seguidores en Instagram, twitter, tik tok)
- Nivel de participación en la conversación sobre una temática específica.
Las marcas y agencias aseguran que trabajar con influencer ha aumentado un 48% de marketing.
Castelló y Del Pino (2010) señalan que “la influencia de la recomendación se ha potenciado aún más con el uso del internet y las opiniones que las personas publican ya sea para advertir o recomendar a otros con respecto a un producto o servicio. Como consecuencia a este fenómeno y frente al descenso que sufre la publicidad convencional en términos de
Credibilidad, está demostrado que la alternativa más fiable para una buena estrategia de marketing es la generación de recomendaciones entre consumidores, a través de estrategias de Marketing Participativo”. (Castelló 2010)
Del Marketing Participativo, viene el Marketing de influencia, este se relaciona directamente con las RRSS y el uso que le dan las marcas como espacios publicitarios utilizando líderes de opinión que influyan en los consumidores.
Adolescencia.
La adolescencia fue descubierta a finales del siglo XIX, y se democratizó en la primera mitad del XX, la segunda mitad del siglo ha presenciado la irrupción de la juventud, no como sujeto pasivo, sino como protagonista en la escena pública (Feixa, 2008).
...