ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnicas Psicopedagogicas

roquita1972Síntesis21 de Septiembre de 2016

5.868 Palabras (24 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 24

[pic 1][pic 2][pic 3]

        

TRABAJO FINAL

Informe: Observación del E.O.E de la escuela E.G.B Nº 38

“VICENTE FIDEL LÓPEZ - Pellegrini y Av. Morteo”

Fecha de entrega: 11/11/2010[pic 4]

[pic 5]

        

DATOS de la INSTITUCIÓN

  •  INSTITUCION

E.G.B Nº 38 - VICENTE FIDEL LÓPEZ

  • DIRECCION y TELEFONO

Av. Morteo y Pellegrini - San Nicolás

Tel: 03461-422860 – 454678

  • PERIODO ASIGNADO PARA OBSERVACION DE E.O.E.

Desde el 16/09/2010  hasta 14/10/2010

  • HORAS UTILIZADAS

Aproximadamente 22.5 horas (2 ½ hs.  por día observado)

  • DOCENTE A CARGO

Licenciada Mariana Pérez

INTRODUCCIÓN

        Como estudiantes de la carrera de Psicopedagogía, ponemos a disposición de la Licenciada Mariana Pérez, docente de la cátedra Técnicas de Diagnóstico Psicopedagógico del Instituto de Formación Docente Nº 128, el siguiente informe, con el fin de mostrar el funcionamiento del Equipo de Orientación Educativa de la Escuela Primaria Nº 38 de la ciudad de San Nicolás, a través de la observación de sus alumnas.

El objetivo de este trabajo, consiste en obtener conocimientos teóricos y prácticos, que serán necesarios para  el desarrollo de habilidades  y destrezas,  que se pondrán en juego en nuestra profesión.

A fin de cumplimentar con lo solicitado por la docente, desarrollaremos en orden cronológico, lo observado en cada oportunidad, las prácticas que nos fueron permitidas dentro del gabinete, experiencias, transferencias y contratransferencias, dudas, expectativas, proyecciones que este trabajo nos permitió realizar a futuro en cuanto a nuestro desempeño como futuras psicopedagogas, como así también, detallaremos integrantes del E.O.E funciones que desempeñan, roles específicos de cada uno,  jerarquías y las relaciones establecidas entre el equipo con los docentes, el cuerpo directivo, la familia de los alumnos y el contexto.

DESARROLLO

EQUIPO de ORIENTACION ESCOLAR (E.O.E)

INTEGRANTES

  • Orientadora Educativa (O.E.):  LILIANA COLOMBO

  • Orientadora Social (O.S.):  SILVIA CATA
  • Orientadora del Aprendizaje (O.A):GRACIELA BEHREM

     

FUNCION DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL E.O.E

Orientadora  Educativa: Se ocupa del diagnostico, prevención, toma de evaluaciones (Test diagnostico), asesoramiento y acompañamiento al docente

Orientadora Social: Detección de ausentismo, consultas con el equipo de caso particulares, visita al hogar de los alumnos, entrevistas con los responsables del alumno, seguimiento de concurrencia a clase.

Orientadora del Aprendizaje: Detección de dificultades en el aprendizaje, acompañamiento de los alumnos en procesos de evolución diagnóstica, entrevista con los padres, tutores o encargados de los niños, guía o conducción de la labor docente dentro del aula.

Generalmente se trabaja de manera conjunta.

FUNCIONES GENERALES DEL EQUIPO DE ORIENTACION ESCOLAR

 EN EDUCACIÓN INICIAL y  EDUCACIÓN PRIMARIA.

  • Participar en el apoyo y asesoramiento a los centros educativos.
  • Elaborar y difundir materiales e instrumentos de orientación educativa y de intervención socio-psico-pedagógica.
  • Coordinar las actividades de orientación educativa y sociofamiliar que se realicen dentro y fuera de la Institución.
  • Asesorar al los docentes en el tratamiento de la diversidad del alumnado.
  • Asesorar al profesorado en el diseño de procedimientos e instrumentos de evaluación, tanto de los aprendizajes del alumnado, como del mismo proceso de enseñanza.
  • Detectar aquellas condiciones personales y sociales que faciliten o dificulten el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado y su adaptación al ámbito escolar
  • Realizar la evaluación y la valoración socio-psico-pedagógicas  del alumnado, para la determinación de una  escolarización más adecuada y, si procede, elaborar la propuesta de integración  o de adaptación curricular significativa y, en su caso, realizar el tratamiento psicopedagógico y rehabilitador correspondiente para cada caso.
  • Colaborar en la orientación académica, para favorecer en el alumnado la toma de decisiones.
  • Colaborar en la orientación del alumnado en los procesos de transición a otras etapas e itinerarios educativos, y al mundo del trabajo.
  • Llevar a cabo la orientación psicopedagógica sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la adaptación personal y social en el ámbito educativo.
  • Asesorar a las familias o a los representantes legales del alumnado, participando, en su caso, en el desarrollo de talleres  formativos de padres y madres de alumnos

UN POCO DE HISTORIA

La escuela Nº 38 “VICENTE FIDEL LÓPEZ” a cargo de la Sra. Directora Gladis Maidana, cuenta con una matrícula de 491, donde asisten chicos de barrios pertenecientes a zonas aledañas a la institución, (sector oeste y sur de la ciudad) en general de una clase social media baja.

También concurren niños de lugares alejados a la misma, ya que es una escuela que en la actualidad realiza INTEGRACIÓN de niños con necesidades educativas especiales. En la actualidad forman un total de 9 alumnos;  que cursan en forma complementaria  con escuelas especiales 502, 503y 504.

El gabinete de la escuela Nº 38 se creó en al año 1985. Los miembros de este gabinete asisten diariamente, en forma alternada, combinando la presencia de dos de las tres integrantes del equipo en ambos turnos. Dos días a la semana, se integra,   una cuarta maestra, perteneciente a la escuela especial Nº 502, responsable de articular la integración de alumnos de este último a la Institución.

En diálogo con la O.E. nos comenta que en la mayoría de los casos el problema de aprendizaje del niño es detectado por la maestra de grado, y es quien lo presenta al E.O.E. y solicita su intervención. En general pudimos observar una muy buena relación entre las docentes y los integrantes del equipo. Fue algo notorio en las observaciones, ver como dialogaban, intercambiaban información, se preocupaban, y hasta como, en determinados casos de mala conducta, personas del equipo se ofrecen a llevarse al niño, hablar con el y descomprimir a la maestra que generalmente termina desbordad con situaciones tales.

A principio de año, cuando  se trabaja sobre el diseño del proyecto institucional, se concurre a talleres, cursos, charlas y todo aquello que pueda aportar ideas, materiales, situaciones positivas, que enriquecerán la posterior labor educativa. Por ejemplo, se ideó un proyecto entre el E.O.E. y  la bibliotecaria sobre “SALUD” por problemas de alimentación. El motivo de este proyecto fue debido a que muchos chicos se descomponían en la escuela debido a que en su mayoría, muchos de ellos  no desayunaban. Se participó desde todos los espacios de la escuela, y también se invitó a médicos nutricionistas, pediatras, entrenador físico, etc.

        Continuando el dialogo con Liliana (O.E.) sobre el funcionamiento interno del gabinete, pudimos observar que es un lugar pequeño, pero ordenado, con una buena disposición del mobiliario, tanto para que  trabajen integrantes del equipo, como dos o hasta tres niños en una mesa apartada. En una de las paredes del gabinete se observan datos con reuniones de integración con 502 el día jueves 23/09 a las 13.30 hs. a la cual,  fuimos amablemente a concurrir, lo cual agradecimos, porque para nosotras como alumnas, es importantísimo poder observar este tipo de evento, ya que además de enriquecedor, nos aporta muchísimo material para nuestro trabajo. Además, se visualiza, horarios, protocolos de intervención en situaciones de riesgo proveniente de la Municipalidad de Olavaria; CICE,  Signos alarmas de alumnos desde jardín hasta EGB y niños adolescentes escolarizados, que dice mostraba la siguiente lectura:

  • Se comunica o expresa con dificultad.
  • Hace como que no escucha.
  • Se muestra desinteresado o áulico.
  • No desarrolla experiencias sociales placenteras.
  • Pierde u olvida útiles, desatiende las tareas.
  • Arremete a niños y a adultos.
  • Se defiende excesivamente.
  • Carece de recursos internos para defenderse
  • Muestra alteración en las funciones mentales
  • Confunde fantasía con realidad
  • No opera con números o letras o lo hace con dificultad.
  • Acelerado o aletargado
  • Acusa a otros de sus errores
  • Molesta deliberadamente
  • Desafía en forma activa a los adultos.

Nos pareció importante destacarlo, ya que permite poder observar al niño, su comportamiento y  saber que debe llamarnos la atención y de esta manera poder intervenir.

La O.E. nos comenta que cuando se deriva al niño a un psicopedagogo, se articula un trabajo conjunto entre ambas, con la orientadora del aprendizaje, y acuerdan la manera de realizar el seguimiento correspondiente al caso.

A veces es necesario sugerir la atención psicopedagógica del niño fuera de la institución escolar, la cual es obstaculizada  por distintos factores como, impedimento de los padres para poder acompañar al niño por cuestiones económicas, falta de interés, de compromiso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (359 Kb) docx (532 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com