Valor Y Antivalor
karla1991ortega5 de Marzo de 2013
754 Palabras (4 Páginas)1.043 Visitas
Valor
La palabra valor viene del latín valor, valere (fuerza, salud, estar sano, estar fuerte). Cuando decimos que algo tiene valor afirmamos que es bueno, digno de aprecio y estimación. En el campo de la ética y la moral los valores son cualidades que podemos encontrar en el mundo que nos rodea. En un paisaje, por ejemplo (un paisaje hermoso), en una persona (una persona solidaria), en una sociedad (una sociedad tolerante), en un sistema político (un sistema político justo) y así sucesivamente.
De los valores depende que llevemos una vida grata, alegre, en armonía con nosotros mismo y con los demás, una vida que valga la pena de ser vivida y en la que podamos desarrollarnos plenamente como personas.
Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.
Algunos valores
Solidaridad: Es un sentimiento y un valor por los que las personas se reconocen unidas, compartiendo las mismas obligaciones, intereses o ideales y constituye uno de los valores fundamentales dentro de la ética moderna.
Lealtad: es la cualidad de aquellas personas que acatan las leyes o cumplen los acuerdos, tácitos o explícitos. También se aplica a la conducta de ciertos animales que tienen especial relación con los seres humanos, como los perros o los caballos. Es un término estrechamente relacionado con el de fidelidad.
Fidelidad: es una noción que a su nivel más abstracto implica una conexión verdadera a una fuente o fuentes. Su significado original se trató de la lealtad y atención al deber de una persona a un señor o un rey. “Fidelidad” deriva de la palabra fidelitas (latino), y su significado es servir a un dios.
Es un valor moral que faculta al ser humano para cumplir con un apoyo y compañía, basados en un mutuo respeto con su pareja. También se puede decir que es la capacidad de no engañar, no traicionar a los demás en los pactos y compromisos. Fiel es la persona cuyo comportamiento corresponde a la confianza puesta en ella o a lo que exige de ella el amor, la amistad, el deber, etc.
Justicia: es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.
ANTI-VALOR
Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o anti- valores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto anti-valores que rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos una “persona sin escrúpulos”, fría, calculadora, insensible al entorno social.
El camino de los anti-valores es a todas luces equivocado porque no solo nos deshumaniza y nos degrada, sino que nos hace merecedores del desprecio, la desconfianza y el rechazo por parte de nuestros semejantes, cuando no del castigo por parte de la sociedad.
Algunos Anti-valores
Esclavitud: es la situación en la cual un individuo está bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de sí mismo. La esclavitud se remonta a las civilizaciones antiguas. Históricamente se ha demostrado que su razón de ser radica en el fortalecimiento y sostenimiento de la actividad económica, ya que normalmente los esclavos eran empleados como mano de obra.
Desigualdad: Se refiere a una situación en la que no todas las personas y ciudadanos de una
...