ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vejez Y Muerte

yamilechinchilla5 de Junio de 2014

513 Palabras (3 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 3

ETAPA RASGOS (R.B, Cattel,1993) FACTORES (Cattel, 1993)

Extraversión Ansiedad Dureza Independencia Autocontrol

ADULTO JOVEN Afabilidad, razonamiento, estabilidad, dominancia, animación, atención a normas, atrevimiento, sensibilidad, vigilancia, abstracción, privacidad, aprensión, apertura, apertura al cambio, autosuficiencia, perfeccionismo, tensión, rasgos de percepción, estructura del pensamiento. Es más animado y atrevido, que afable y autosuficiente. En el factor de privacidad se revelan los mayores conflictos debido a la tensión entre pares y parientes. Estados de vigilancia y atención que generan tensión lo cual responde a condiciones externas (sociales). La afabilidad y sensibilidad del adulto joven, se combinan con su capacidad de abstracción y apertura al cambio, para conformar un sujeto con iniciativa, entusiasmo y vitalidad, deseable como trabajador. La vigilancia y apertura al cambio del adulto joven, se combinan con su posición inferior en la jerarquía social, para generar una independencia incipiente, inestable y poco solida. La animosidad y capacidad de abstracción del adulto joven, lo hacen propensa a entrar en conflicto con la norma; que usualmente percibe como obstáculos. En la medida en que adulto joven se incorpora a las instituciones sociales, esta mas dispuesto a contener su comportamiento impulsivo y regular la satisfacción de sus necesidades.

ADULTO MEDIO Afable, autosuficiente, inestabilidad emocional, inseguridad, abstracción, sensibilidad, resistente al cambio, vigilancia, frustración. Afable y autosuficiente. Combina asertivamente su necesidad de privacidad, con altas demandas y numerosos compromisos sociales típicos de su edad. Inestabilidad emocional e inseguridad respecto al futuro, con contrasta con al confianza que debe inspirar en su prole. Su consolidada capacidad de abstracción hace que su afabilidad y sensibilidad orienten preferentemente hacia su ámbito social primario. La experiencia personal le conduce a ser más resistente al cambio, inclinado a elegir con preferencias personales su trabajo y ofrecer más resistencia a las imposiciones autoritarias La vigilancia lo vuelve previsivo y critico frente al cambio, la inestabilidad familiar, laboral y sociopolítica le conduce a programas políticos y religiosos alternativos. Su capacidad de abstracción le permite focalizar su animosidad en eventos sociales significativos para su proyecto de vida y valorar la normatividad con condición de productividad y tolerancia social. Tiende a proyectar sus ideales en la generación que le sigue, con un alto de frustración frente a la velocidad de los cambios sociales.

ADULTO MAYOR Poco afable, dependiente, aislado, retraimiento, bajo interés, hostilidad, frustración, desesperanza, rígido, resistente al cambio, contrariado. Muy poco animado y atrevido. Poco afable. Autosuficiente subjetivamente aunque dependiente económicamente y ambulatoriamente y en el factor de privacidad hay una tendencia rigurosa al aislamiento, en respuesta a la intolerancia social y a la percepción de incomprensión. Retraimiento y altos niveles de exclusión. Su vigilancia y atención declinan por el bajo interés de participación social. Se combina una alta hostilidad y sensibilidad con el entorno social inmediato. Las restricciones a un ámbito social reducido aumentan la sensación frustración y desesperanza derivada del envejecimiento y la inminencia de la finitud. Tiende a renunciar a la vigilancia y asumir una postura rígida, resistente al cambio. Su posición social de incapaz, lo convierte en objetivamente dependiente y subjetivamente contrariado. Conserva su capacidad de abstracción, su baja animosidad, lo inclinan a someterse amargamente a sus cuidadores. Su comportamiento impulsivo y la satisfacción caprichosa de sus necesidades, parece ser una respuesta a la indolencia con que usualmente se le trata.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com