ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia En El Noviazgo

vanebrand10 de Mayo de 2014

948 Palabras (4 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 4

Marco Teórico

La violencia en el noviazgo en jóvenes de clase media del Distrito Federal de entre 15 y 24 años de edad, física, psicológica y verbal, (REFERENCIA) puede observarse en diversos estratos sociales. Al parecer, en clases más elevadas es más cubierto, debido al “qué dirán?”, al estatus y a círculo socio-económico en el que se lleva a cabo.

La violencia en la forma en la que se aborda en esta investigación se entiende como como cualquier intento por controlar o dominar a una persona física, sexual o psicológicamente, generando algún tipo de daño sobre ella (Wolfe y otros, 1996, citado en Rey y Armando 2008), algunos otros la entienden como la utilización o la amenaza de realización de actos de fuerza física y otras restricciones dirigidas a causar dolor o algún tipo de lesión sobre otra persona (Sugarman y Hotaling, 1989, citado en Rey y Armando, 2008).

La violencia al interior de la pareja se mantiene por que existe un proceso llamado ciclo de la violencia, cuando una pareja vive violencia se pude decir que hay períodos de calma en la relación; estos períodos pueden durar meses o días, pero después comienzan los desacuerdos, las peleas, la tensión entre la pareja, los roces aumentan hasta que la tensión es tan insoportable que surge el episodio violento y se producen las grandes agresiones. Al episodio violento le viene una calma, en la mayoría de las veces el agresor pide disculpas al agredido y pueden existir promesas de no volver a agredir de ese modo e intentar cambiar y así nuevamente (Santa Cruz, 2010).

Como consecuencias de la violencia se encuentran secuelas de tipo físico para quien la recibe (lesiones, incapacidades permanentes, pérdida gradual de capacidades físicas), hasta un conjunto de trastornos de comportamiento y las emociones como depresión, estrés postraumático, fobias específicas, consumo de sustancias, intentos de suicidio y trastornos de alimentación. (Krug, Dahlberg, Mercy, Zwi y Lozano, 2003; citado en Rey y Armando, 2008).

El tema de violencia de pareja, es algo que hoy en día no podemos desconocer, por el contrario, las cifras estadísticas que revelan una alta presencia de ella, así como también sus consecuencias e impacto, han transformado este fenómeno en un problema social y público, que es preciso investigar y difundir. La violencia de pareja es definida como todo acto que se ejerce contra la pareja y que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual, psicológico o emocional ya sea en el ámbito público o privado (Rojas, 2007).

Basándonos en la perspectiva de este proyecto y en lo ya anteriormente establecido, nos planteamos la siguiente pregunta ¿cuáles son las posibles causas de violencia en parejas de clase media entre 15 y 24 años en el DF?

George Herbert Mead, plantea la teoría del Interaccionismo Simbólico, que define que la conducta está determinada socialmente; es decir, tanto la persona como la conciencia son vistas como una respuesta de la Influencia de Grupo. Asimismo, su teoría se centra en dos aspectos:

-Importancia del lenguaje para la interacción con otros.

-Determinación social del comportamiento individual.

Sin embargo, la Psicología Social actual plantea otras teorías.

Kenneth Gergen, a través del Construccionismo Social, concibe que no existe ninguna forma privilegiada en la que podamos acceder a la realidad de la convencionalidad del lenguaje; por lo tanto, el conocimiento está también implícito. Lo expresado cumple una función de mera relación con los demás, pero no es la única.

Rom Harré, a través de su Enfoque Ontogénico, mantiene una perspectiva interpretativa de los actos humanos, consecuentes de reglas y planes que han sido establecidos a nivel social, ya que el estudio de dichos actos no debe ser a través de laboratorios, sino tal y como se viven en la realidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com