Vygotsky Y El Aprendizaje Escolar
07EPB036319 de Mayo de 2013
696 Palabras (3 Páginas)941 Visitas
Vygotsky y el aprendizaje escolar
Baquero Ricardo.
Desde la perspectiva vigotskiana, y no solo desde ella, puede hablarse legítimamente de un impacto cognitivo de la escolarización, de un sesgo particular en los procesos de desarrollo constituidos en el si no las practicas escolares como se señaló la constitución de las formas más avanzadas de los procesos psicológicos superiores parece depender de la participación del sujeto en actividades sociales específicas, reguladas por dispositivos culturales que se propongan más o menos deliberadamente, promover desarrollos subjetivos también específicos.
La escolarización fomenta habilidades perceptivas, asociadas al uso de convenciones gráficas para representar a profundidad mediante estímulos de dos dimensiones y al análisis de configuraciones de dos dimensiones. Las personas escolarizadas muestran una facilidad mayor para cambiar y justificar sus posibles criterios de clasificación. La clasificación no parece estar relacionada con las reglas de aprendizaje o el pensamiento lógico siempre y cuando el individuo haya comprendido el problema tal como pretende el experimentador. Los sujetos escolarizados por el contrario, tienden a privilegiar el uso de las categorías verbales para la clasificación con independencia de los vínculos de los objetos en las situaciones prácticas de la utilización real.
*La adquisición de la lengua escrita.
El dominio de la lengua escrita condensa una serie de elementos centrales de los planteos que hemos venido efectuando acerca del desarrollo psicológico en el marco de la teoría socio-histórica. Se trata de la escritura, de un lenguaje abstracto y es su abstracción precisamente, la que define la particular demanda del trabajo intelectual que requiere lo que a juicio Vygotsky, representa la dificultad mayor en su adquisición.
El lenguaje oral está regulado por la situación dinámica. En cierto sentido la utilización del lenguaje escrito presupone una actitud con respecto a la situación totalmente nueva en comparación con la voluntariedad, una mayor libertad con respecto a ella
(CF. Vygotsky , 1934:231).
Es objeto de la propia práctica de enseñanza de la escritura la revelación de su sentido cultural y su significado de enseñanza de la escritura la revelación de su sentido cultural y su significado profundo.
En otras palabras, será objetivo de la practica pedagógica desarrollar en el sujeto la necesidad de adquisición de la lengua escrita y del desarrollo de estrategias voluntarias y deliberadas de trabajo.
Por otra parte el análisis genético del lenguaje escrito llevo a Vygotsky a advertir sus raíces múltiples en las diversas formas de simbolización surgidas a lo largo de la vida del niño de esta manera se concibió su vinculación genética con el desarrollo de los gestos, del ego simbólico, del dibujo, y por supuesto como adelantamos, del lenguaje oral.
Vygotsky analizo algunas consecuencias prácticas que al parecer acarrearía el análisis genético del proceso de desarrollo de la lengua escrita, la reconstrucción de su prehistoria pre-escolar tres son las consecuencias que que se desprenden expresamente
La número uno: podría adelantarse el inicio de la enseñanza de la lengua escrita a la educación inicial (en función de ciertos datos evolutivos que indicaran la posibilidad de la mayoría de los niños de tres años establecer conexiones arbitrarias entre signos y significados y, dada a su vez la existencia de experiencias donde se inicia en la actividad de lecto- escritura desde el pre-escolar¨).
2° la escritura debe dejar de ser considerada como una habilidad motora compleja y ser comprendida, en cambio, como una modalidad del lenguaje y una práctica cultural específicas.
En tercer lugar Vygotsky señala una cuestión que ha estado sujeta a interpretaciones
...