Aplicacion metodo inductivo Materia hermeneutica
Ricar25Trabajo13 de Septiembre de 2025
7.181 Palabras (29 Páginas)17 Visitas
Estudiante: Patricia Rivera Carrillo[pic 1][pic 2][pic 3]
Profesor: Yulieth Jiménez Manjarrez
[pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
APLICACIÓN DEL MÉTODO INDUCTIVO
Pasaje escogido (Transcribe o pega completamente el texto bíblico con su cita):
Lucas 14:15-24 “Parábola del gran banquete” 15Al oír esto, uno de los que estaban sentados a la mesa con Jesús le dijo: —¡Dichoso el que coma en el banquete del reino de Dios! 16 Jesús contestó: —Cierto hombre preparó un gran banquete e invitó a muchas personas. 17A la hora del banquete mandó a su siervo a decirles a los invitados: “Vengan, porque ya todo está listo”. 18Pero todos, sin excepción, comenzaron a disculparse. El primero dijo: “Acabo de comprar un terreno y tengo que ir a verlo. Te ruego que me disculpes”. 19Otro indicó: “Acabo de comprar cinco yuntas de bueyes y voy a probarlas. Te ruego que me disculpes”. 20Y otro alegó: “Acabo de casarme y por eso no puedo ir”. 21El siervo regresó y le informó de esto a su señor. Entonces el dueño de la casa se enojó y ordenó a su siervo: “Sal de prisa por las plazas y los callejones del pueblo y trae acá a los pobres, a los lisiados, a los ciegos y a los cojos”. 22“Señor —dijo luego el siervo—, ya hice lo que usted me mandó, pero todavía hay lugar”. 23Entonces el señor respondió: “Ve por los caminos y las veredas, y oblígalos a entrar para que se llene mi casa. 24Les digo que ninguno de aquellos invitados disfrutará de mi banquete”. |
PASO 1: OBSERVACIÓN “¿QUÉ DICE?”
- Ora, y luego lee y relee el pasaje que estás estudiando. ¡No te saltes este paso!
- Determina el género del texto: (narrativa histórica, literatura de sabiduría, literatura profética, literatura apocalíptica, evangelio, epístola, etc.).
Narrativa histórica: Es un tipo de escritura que relata eventos, personajes y diálogos como una historia, con la intención de transmitir un mensaje o enseñanza. A diferencia de otros géneros como la poesía o la profecía, la narrativa histórica se centra en presentar eventos históricos, o historias que se interpretan como históricas, para ilustrar principios teológicos o morales. Evangelio: El evangelio refiere a la noticia de la salvación que Dios ofrece a la humanidad a través de Jesús. Al igual que narran el nacimiento, muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo. Parábola: Son narraciones breves y alegóricas utilizadas para enseñar verdades espirituales y morales de forma accesible y memorable. Son historias que, a través de personajes y situaciones cotidianas, transmiten un mensaje profundo sobre la vida, el reino de Dios, y las enseñanzas de Jesús. |
- Responde: ¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?
¿QUIÉN? | Personajes principales Son los que concentran la mayor atención, porque participan directamente en los acontecimientos que se narran. Es decir, la narración se trata de lo que les ocurre a ellos o de lo que ellos mismos realizan. Sin estos personajes la historia desaparecería; no le sucedería nada a nadie. Hay uno que es el central, el más importante de todos: es el protagonista. | Personajes Principales:
Personajes de la parábola:
|
¿QUÉ? | ¿Qué es lo que sucede? ¿Cuál es la idea? | Nos muestra la importancia de aceptar la invitación de Dios y no rechazar la oportunidad. Destaca la necesidad de responder a la invitación de Dios con sinceridad y compromiso, no con excusas o distracciones. Un hombre organiza un gran banquete y envía invitaciones a muchos. Los invitados dan excusas para no asistir, mostrando falta de compromiso. El dueño de la casa, enojado, manda a su siervo a buscar a pobres, cojos, ciegos y tullidos, a los de los caminos y veredas cercanas para llenar la mesa. Finalmente, el dueño de la casa declara que ninguno de los invitados originales comerá de su cena. El Reino de los cielos esta abierto para toda la humanidad sin distinción de clases sociales, ni razas, ni títulos. |
¿DONDE? | El lugar histórico | En algún lugar de paso por Jerusalén. |
¿CUÁNDO? | Tiempo en que ocurren los sucesos | Comenzando el capítulo 14 dice que es un día sábado, pero no determina si en la mañana o en la tarde. No existe un tiempo exacto en que ocurren los sucesos, pero datan aproximadamente en el año 25 d.C. |
- Haz un bosquejo del texto, indicando una frase que resuma cada división y cuáles versículos abarca.
División 1: v. 15-16 Inicio de la parábola: Al oír esto, uno de los que estaban sentados a la mesa con Jesús le dijo: —¡Dichoso el que coma en el banquete del reino de Dios! Jesús contestó: —Cierto hombre preparó un gran banquete e invitó a muchas personas.
División 2: v 17-21 El anfitrión envía al siervo a la hora del banquete a decirles a los invitados que ya todo estaba listo para el banquete que fueran, pero el siervo regresa con las excusas enviadas por sus invitados. El anfitrión enojado ordenó a su siervo llevar a los pobres, a los lisiados, a los ciegos y a los cojos que encontrara en la plaza y en los callejones del pueblo.
División 3: v 22-24 El siervo obedece, pero no llena el salón con los que trae y este le ordena que vaya por los caminos y veredas y lleve a los que se encuentre. Lo que nos enseña que el Reino de Dios está abierto para toda la humanidad, los despreciados y necesitados sin distinción de clases. Y cuando expresa que ninguno de los que invito probaran su banquete, significa que no debemos rechazar la invitación que Dios nos hace a la salvación porque tendrá consecuencias eternas.
- Enumera palabras, frases o ideas repetidas.
Banquete (4) Siervo (4) Invitados (2) Te ruego que me disculpes (2) Otro (2) Señor (3) Entonces (2) Casa (2) A los (4) |
6. Identifica el versículo clave
23Entonces el señor respondió: “Ve por los caminos y las veredas, y oblígalos a entrar para que se llene mi casa. 24Les digo que ninguno de aquellos invitados disfrutará de mi banquete”. |
7. Busca palabras/frases de transición, contrastes/comparaciones o listas.
Entonces, el resultado de una conclusión lógica. Pero, es un contraste Les digo, una advertencia. |
8. Toma nota de cualquier mandato, advertencia o exhortación.
24Les digo que ninguno de aquellos invitados disfrutará de mi banquete”. |
...