ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creencias religiosas en la actualidad: Análisis de la fe, el ateísmo y los estereotipos

Salami97Tarea7 de Agosto de 2021

4.371 Palabras (18 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 18

Técnico Superior Universitario en Procesos Industriales Área Manufactura.

Expresión Oral y Escrita II

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN:        3

¿QUÉ ES EL CATOLICISMO?        4

a)        Filosofía del ateísmo.        4

b)        Estereotipos de Catolicismo        4

1.        Sexualidad.        5

2.        La moral católica        6

3.        Opiniones:        7

4.        La hipocresía de la religión.        7

c)        Ciencia        8

        Origen de la creación:        8

d)        Modificación de la biblia a través del tiempo.        10

e)        Impunidad ante los padres.        10

f)        Desvío de fondos de la iglesia.        12

ENCUESTA PARA CONOCER SOBRE LAS CREENCIAS RELIGIOSAS EN LA ACTUALIDAD. (RESULTADOS).        14

Conclusión        15

BIBLIOGRAFÍA        16

        

INTRODUCCIÓN:

La religión siempre ha estado presente en la vida del hombre, ya que el ser humano tiene la necesidad de tener fe en un dios, divinidad o creencia que le identifique, pues este tipo de doctrinas se relacionan en que el ser humano le parece satisfactorio pertenecer a un grupo cultural que comparte sus creencias, ritos y costumbres; además de que tienen una manera similar de ver el mundo y sus fenómenos. No obstante, al paso del tiempo, el humano ha desarrollado un pensamiento crítico de que se puede creer en un dios o una divinidad, sin la necesidad de practicar una religión y dedicarle devoción, es decir, tener la entrega total a la creencia.

En las etapas en que se desarrolló la sociedad, la iglesia tomo control total sobre las personas; ya que usaron la religión como un arma de dominio hacia el pueblo, para así poder doblegar a las personas a seguir las reglas que esta imponía utilizando principalmente el miedo y las amenazas; donde estaban obligados a cumplir con dichos mandatos y reglas establecidos, por lo contrario de no cumplir con ello serian condenados a muerte y aún peor torturados por toda la eternidad. Sin embargo, cabe destacar que en la actualidad la religión católica a perdió dicho poder sobre la sociedad, se crearon nuevos pilares de gobierno, así como el libre albedrio en cada uno de nosotros y sobre todo las aspiraciones en el desarrollo personal, ya que se desarrollaron nuevos objetivos y metas de vida; como, por ejemplo, viajar, tener una profesión, adquisición de bienes inmobiliarios, escuelas laicas, entre otros.

¿QUÉ ES EL CATOLICISMO?

En breve un pequeño concepto de catolicismo:

“Puede ser definido como aquella religión, fe, creencia o doctrina practica o profesada por los denominados fieles de la iglesia católica; es decir, en forma general el catolicismo se relaciona a la experiencia religiosa ejercida por los individuos que viven en comunión con la iglesia de Roma.” (Humanidades, (2019). Concepto definición de redacción. Recuperado de https://conceptodefinición.de/catolisismo/.)[pic 4]

  1. Filosofía del ateísmo.

Es una creencia donde no se tiene a un ser superior a ellos, sino que es demostrado con lógica y hechos cualquier acontecimiento que haya pasado en la tierra, universo, entre otros. Por lo que el escrito siguiente muestra que los especialistas comprueban que uno elige lo que quiere conforme a su estilo de vida:

¿Tenemos aquí demasiada cientificidad? ¿Es demasiado racionalista? Stanley Fish (1979) citado por (Neumann, (2009). Dios no existe: la argumentación filosófica a favor del ateísmo. Sin permiso. Recuperado de http://www.sinpermiso.info/textos/dios-no-existe-la-argumentacin-filosfica-a-favor-del-atesmo). nos advierte contra el exceso de confianza en "las afirmaciones del ateísmo basadas científicamente": "que se encuentran delante de la necesidad de elegir, de un lado, entre una fe imperfecta religiosa que mira alto y, por el otro lado, una fe espectacularmente orgullosa en el poder de la razón por sí sola y un progreso sin contenido, pero que, como el capitalismo que refleja y extiende, sabe entrar sin ofrecer valor alguno en cada recoveco."

En mi opinión hay diferentes puntos de vista acerca de la filosofía del ateísmo donde me parece congruente en cuanto a su doctrina, pero por otro lado estoy en desacuerdo en la idea que adopta la gente en cuanto a situaciones donde no respetan los ideales de los demás y solo ellos piensan que están bien en cuanto a su creencia. Cada quien es diferente en cuanto a su forma de pensar; ya que influye en su entorno, conocimiento y personalidad. Por lo cual todas las credencias deben ser respetadas.

  1. Estereotipos de Catolicismo

La religión católica ha establecido diversos estereotipos para el correcto comportamiento de sus seguidores, teniendo así un mayor control sobre ellos. Los cuales algunos de ellos son:

  1. Sexualidad.

En el pasado la sociedad tenía muchos factores que impedían que la gente tuviera algún grado de libertad en su sexualidad, puesto que para la iglesia tener relaciones sexuales fuera del matrimonio es infligir sus formas de pensar. En el hogar se tenía un estricto control en el cuidado de los hijos, la educación sexual estaba muy orientada a la religión, haciendo que en la gran mayoría de los casos las parejas no pudieran tener descendencia a no ser que estos estén casados, de no cumplir con esta regla, las mujeres eran vistas como pecadoras. Por lo general si una mujer resulta embarazada, los padres de ambas partes los obligaban a contraer matrimonio ya que no era bien visto por la sociedad que una mujer fuera madre soltera. En el siguiente texto se puede leer un ejemplo de esto:

“En el pasado, aun en el caso de que la familia no ofreciera una explícita educación sexual, la cultura general, impregnada por el respeto de los valores fundamentales, servía objetivamente para protegerlos y conservarlos. La desaparición de los modelos tradicionales en gran parte de la sociedad, sea en los países desarrollados que, en vías de desarrollo, ha dejado a los hijos faltos de indicaciones unívocas y positivas, mientras los padres se han descubierto sin la preparación para darles las respuestas adecuadas.” (López, (1995). Sexualidad humana. Vatican. Recuperado de http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/family/documents/rc_pc_family_doc_08121995_human-sexuality_sp.html.).

En mi opinión, yo considero que no era correcto que la gente tuviera este tipo de educación acerca de cómo ejercer su sexualidad; ya que hablar del tema era un contexto prohibido para las personas religiosas, es decir, no tenían voz, voto y conocimiento sobre la sexualidad y mucho menos sobre su propio control de natalidad porque no podían usar métodos anticonceptivos, tenían hijos siendo menores de edad llevándolos a contraer matrimonios arreglados y no lograban la satisfacción íntima y personal.

  1. La moral católica

Como lo menciona (Gomez, 2015), La moral católica es el conjunto de las normas que enseñan al hombre cómo debe comportarse para vivir según Dios, y así realizarse a sí mismo y alcanzar después de esta vida la felicidad eterna del paraíso, pero ¿Qué pasa cuando tenemos que seguir un régimen total sobre esta moral? Veamos un ejemplo muy sencillo con la vestimenta, cuando se va a misa o a la iglesia la gente acostumbra a llevar ropa tapada, discreta y sobre todo se adaptan para verse bien, ya que se considera una falta de “respeto” el portar ropa holgada, destapada, o bien sucia, ¿Por qué juzgar el hecho de como poder entrenar vestido a una iglesia, si se supone que todos somos iguales y somos hijos de dios que nos quiere por igual? Este territorio católico a impuesto normas sobre la sociedad que hace preferencias de las personas “bien vistas” por estas personas del clero.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (254 Kb) docx (87 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com