ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fe Y Ateismo

jonaspp21 de Noviembre de 2013

3.698 Palabras (15 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 15

Ensayo Fe y Ateísmo

La religión… las creencias de las personas, son algo, que por ética moral, se vuelven sagrados y por lo tanto hay que respetarlos. Es difícil exponer un punto de vista propio sobre algo ajeno sin que el primero pueda interpretarse a modo de crítica; por otro lado, eso también puede depender de la persona propia al objeto “criticado”. A la vez, se tiene que tener cierta sensibilidad y empatía al criticar el punto de vista de otra persona, ya que es cuestionar su criterio e incluso su inteligencia, lo cual puede generar mal entendidos, rencores o incluso disputas.

En lo personal, cuando yo voy a tratar el punto de vista de alguien más busco el modo de hacerlo lo más amable posible, incluso cuando mi opinión es negativa, intento amortiguarlo al halagar primero el punto de vista y después hacer la crítica como si fuera un comentario que hasta yo pienso que podría ser tonto. Combinando esos dos factores, se puede lograr una crítica sutil. Pero eso solo aplica con cosas simples y superficiales, atuendos, tipo de humor, gustos musicales, expresiones sociales, costumbres poco comunes, etc. Factores que todos tenemos y que no son del todo incorrectos para criticar… o dar tu punto de vista. Pero en este caso, en este escrito, lo que tengo que hacer es una observación sobre alguna religión o establecer mi punto de vista de alguna, lo cual puede ser complicado.

La dificultad puede resultar debido a que la religión y la discusión sobre este tema es todavía un tabú, tanto social como personal. Nos han enseñado tanto a respetar la opinión ajena, que criticarla ya implica un pequeño cargo de conciencia al hacerlo; a este facto añádele otros cuantos pesos, el hecho de que implica todo un grupo social, el hecho de que es bastante común que la gente aproveche oportunidades para burlarse de las creencias inusuales de otros, el hecho de que no es algo de lo que estás totalmente seguro al no ser tu religión y no la has vivido de primera mano (incluso has vivido de diferente manera la misma religión que compartes con otras personas), y por ultimo (entre tantos factores que no he mencionado) el hecho de que la mayoría de las religiones implican a algún ser o fuerza superior del cual uno teme ofender e incluso recibir alguna especie de castigo de por medio al dar su simple crítica (incluso yo, que ya estructuré todo lo que pienso exponer en este escrito, siento algo de temor de que sea sacrílego) Por estos motivos y otros más, la discusión de la religión sigue siendo un tabú, uno que se está resolviendo de una manera que no debería.

Seguiré cierta filosofía que se me hace cierta y que planeo aplicar en el resto de este escrito: “Si no puedes burlarte de ti mismo, no tienes el derecho de burlarte de los demás”, con esto no me refiero a que planeo burlarme de alguna religión o algo por el estilo. Me refiero a que si voy a exponer mi punto de vista sobre religiones, debería de empezar con la mía, el catolicismo, ya que los puntos de vista que tengo en mente pueden llegar a ser consideradas críticas y no quiero que mis opiniones se interpreten como pedradas hacia el prójimo. Bueno, que comience a tomar rumbo esto.

Enfocándome en el punto que considero más importante de los anteriores, el temor, planeo exponer varios factores que en mi opinión son interesantes. Pienso que el temor es un factor decisivo en la religión ya que sin su presencia, creo que la religión tendría ciertos cambios pequeños que se convertirían en cambios más y más grandes que podrían darle un giro al modo en el que la gente vive, ve y siente sus creencias.

El ejemplo que se me hace más remarcado es la creencia que el mundo tiene en cuanto al infierno. La gran mayoría de las personas piensan en el infierno como una especie de calabozo rodeado de fuego donde la gente mala es torturada por demonios o sufren alguna especie de castigo o de condena ya sea encerrados en mazmorras o recibiendo alguna especie de castigo de estilo medieval por ser pecadores, herejes o no creyentes. Todo un reino de sufrimiento regido por el mismo Satanás… o bueno, este panorama es totalmente creado por la cultura popular, ya que en la Biblia, no se menciona nada de esto.

Así es, en la Biblia solo se menciona que el infierno es un precipicio de fuego. Así se describe en Mateo 23:12 “y los echarán al horno de fuego; ahí será el llanto y el crujir de dientes”, solo esto se especifica del infierno. Claro, menciona el crujir de dientes, debe de significar que hay una especie de castigo dentro… como si estar en llamas no fuera castigo suficiente. Así es, según la Biblia, el infierno no es un reino de tortura como la cultura popular piensa, todo lo que actualmente se cree del infierno es algo realizado en base de ideas que nacieron del miedo al mismo infierno, incentivo utilizado para que la gente le temiera al mal comportamiento. Cierto, el infierno implica un castigo, de hecho es castigo para todos, ahí es donde, según la Biblia en Pedro 2:4 “Porque si Dios no perdonó a los ángeles cuando pecaron, sino que los arrojó al infierno y los entregó a fosos de tinieblas, reservados para juicio.”, lo cual significa que nadie vive en el infierno, solo es un lugar de castigo, nada de cadenas, grilletes, látigos y demás instrumentos de tortura, puro sufrimiento indiscriminado para cualquiera que llegue ahí, incluso el mismo Satanás sufre ahí, no es rey de ahí como la cultura popular piensa.

Y hablando de Satanás, todos sabemos que él es supuestamente una especie de ogro gigante rojo con cuernos, barba y patas de chivo quien probablemente tiene un tridente en la mano, después de todo así lo describe la Biblia… o mejor dicho, no lo hace. Así es, en la Biblia nunca se describe en sí a Satanás, la mayor descripción física que alcanza es la que recibe cuando habla con Eva en forma de serpiente, solo eso. Claro, ha tenido otras apariciones dentro de la Biblia, pero en ninguna se describe su forma física, la mayoría del tiempo es solo una especie de voz causando tentación y sembrando discordia. Creo que este es otro claro ejemplo de como el temor ha dejado un legado, le dieron forma al mal; gran tamaño para que sea intimidante, color rojo para que luzca agresivo, cuernos para que se vea peligroso… y las barba y las patas de chivo no me imagino como representan maldad, pero en fin, esa es la imagen que se ha creado y que nunca existió.

De hecho, no son los únicos factores religiosos que no se mencionan en la Biblia. Sin intenciones de ser hereje, los ángeles como tal nunca se mencionan en la Biblia. Claro, se mencionan apariciones angelicales, pero nunca se describen como una criatura que asemeja a una persona con alas de paloma. Eran descritos como criaturas bastante perturbadoras a la vista debido a sus características poco inusuales; por ejemplo, los serafines son descritos como criaturas de seis alas que cubren su cuerpo… tal vez no suena tan perturbador. Otro ejemplo es una especie de ángel que visualmente refleja una anillo cubierto de ojos girando dentro de otro anillo cubierto de ojos, o los querubines mencionados en Ezequiel 10:14 los cuales son pequeños bebés con chapetes que cubren sus partes privadas con una hojita… ah no, esa es la imagen popular, la descrita es una especie de criatura cuya cabeza tiene cuatro cara, un León, un Águila, un Toro y un Humano. Al parecer, los artistas europeos se tomaban sus pequeñas libertades para darles forma a los ángeles y arcángeles al modo en el que ellos lo creían más conveniente, como guerreros con forma humana, pero eso ya es una creación de la sociedad, no de la Biblia. Repito, no tengo intenciones de lanzar pedradas a la religión, solo comparo la cultura popular con lo que realmente está escrito dentro de las páginas de la Biblia.

Con los puntos expuestos anteriormente, busco probar la enorme influencia que tiene el temor sobre la religión y como juntos estos dos tienen un gran poder sobre la misma humanidad. Me pregunto cómo actuarían las personas si tuvieran todos estos factores en cuenta; no hay sufrimiento eterno, no hay Satanás; no sé si reaccionarían de manera diferente ante la tentación, tal vez esas creaciones de cultura popular son las que mantienen a la sociedad de cruzar ciertas líneas, tal vez me equivoco y no las necesitan. Yo en lo personal no las necesito, no necesito temerle al infierno o a Satanás o al Anticristo… de hecho, ahora que llego a este punto, el Anticristo es otro de los factores exagerados por la cultura popular.

La cultura popular se refiere al Anticristo como aquel líder carismático que engañará a todo el mundo para gobernarlo y asi crear una dictadura que eventualmente desencadenará en el Apocalipsis. Todo este caos desatado por una sola persona, aquella que sea elegida para ser el Anticristo, aunque en la Biblia no le dan tantos méritos. En la Biblia, el Anticristo es mencionado solo cuatro veces y en cada una de ellas se describe de la misma manera: “Pues muchos engañadores han salido al mundo que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Ese es el engañador y el anticristo.” Según Juan 1:7. Si, al parecer cualquier persona que no crea en Dios es un Anticristo, nada de dictadura, poderes o reino de terror, solo se necesita no creer en Dios para ser un Anticristo.

Investigué cada uno de estos puntos y comprobé su veracidad para exponerlos de manera adecuada y debo de admitir que estoy sorprendido. No me sorprende que todos estos factores no existan, esa idea ya la tengo predispuesta desde que supe que el recuadro con el señor de pelo castaño de ojos claros, era en realidad una persona con características árabes llamado Jesús. Lo que me sorprendió en ese momento y que me volvió a sorprender ahora que investigué estos puntos, fue el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com