El nacimiento del islam
ikermrtnzzBiografía22 de Febrero de 2023
695 Palabras (3 Páginas)87 Visitas
TEMA 2. EL ISLAM.
AP. 1. EL NACIMIENTO DEL ISLAM.
1.1. Arabia antes de Mahoma.
El origen del Islam se encuentra en la Península de Arabia, zona desértica localizada en el Próximo Oriente (Asia). Estaba habitada principalmente por tribus, dedicadas al pastoreo nómada y con una religión politeísta.
Solo tenían en común la lengua árabe y el culto a la Piedra Negra (situada en La Meca).
1.2. Mahoma.
Profeta de los musulmanes. Nació en el año 570 en La Meca, se convirtió en un rico mercader, posteriormente se retiró y empezó a predicar una nueva religión (Islam), religión monoteísta cuyo Dios es Alá.
1.3. La religión islámica. Características generales:
- Su libro sagrado es el Corán.
- Alá es su dios, y Mahoma el profeta.
- Oración 5 veces al día en dirección a La Meca.
- Limosna a los necesitados.
- Ayuno durante el Ramadán.
- Peregrinación a La Meca, al menos una vez en la vida.
- Poligamia, Prohibición de beber alcohol y carne de cerdo.
AP 2. LA EXPANSIÓN ISLÁMICA
2.1 los comienzos del Islam.
El inicio del calendario musulmán se produce en el 622, cuando se desarrolla la Hégira, es decir, la huida de Mahoma de La Meca hacia la ciudad de Medina (ciudad del profeta). Volvió victorioso a la Meca en el 630, muriendo en el año 632.
2.2. La creación de un gran imperio.
La expansión musulmana se desarrolló en 3 etapas:
- El Califato ortodoxo (632-661). El cargo de califa durante esta etapa es ocupado por familiares y amigos de Mahoma. El Islam se expande por Siria, Palestina, Egipto y Mesopotamia.
- El Califato Omeya (661-750). El cargo de Califa es ocupado por la dinastía Omeya. La capital se establece en Damasco. Se produce la máxima expansión del Imperio Islámico llegando a la Península Ibérica por el extremo occidental y al Valle del Indo por el extremo oriental.
- El Califato Abasí (750-1055). En el año 750 cae la dinastía de los Omeyas y es sustituía por la dinastía Abasí. La capital se traslada a Bagdad.
En el año 1055 los turcos se hacen con el dominio; y en el año 1258 los mongoles toman la ciudad de Bagdad.
2.3. La organización de las tierras conquistadas.
- Califa, es la máxima autoridad, concentra el poder religioso y político.
- Visir. Era una especie de primer ministro, ayudante del Califa.
- Emir. Era un gobernador provincial.
- Cadí. Ocupaba el puesto de Juez.
AP. 3. LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA CIVILIZACIÓN ISLÁMICA.
Destacamos 3 actividades:
- Agricultura. Era la actividad económica más importante, tenía una gran diversidad de productos destacando el trigo, arroz, algodón, azúcar, verduras y todo tipo de productos de huerta favorecidos por las técnicas de regadío, como por ejemplo las norias para la distribución del agua.
- Artesanía. Cabe destacar productos textiles, alfombras, cerámicas y papel.
- Comercio. Controlaban gran parte de las rutas comerciales, a lo largo del mediterráneo llegaban rutas del Extremo Oriente (China y La India) y del Norte de Europa. Entre los productos comerciales más importantes estaban los metales preciosos, sedas y especias.
La actividad comercial se vio facilitada por el uso de la moneda como el dinar (moneda de oro) y la existencia de cheques.
AP. 4. SOCIEDAD Y VIDA COTIDIANA EN EL ISLAM.
Había una diversidad étnica con existencia de árabes, bereberes, esclavos y eslavos.
También había una diversidad religiosa con los musulmanes, cristianos y judíos, estos dos últimos grupos tenían que pagar un impuesto especial por tener una religión distinta a la musulmana.
Había 3 grupos sociales fundamentales:
- La Aristocracia. Era un grupo reducido y compuesto fundamentalmente por los árabes, dominaban la propiedad de la tierra y ocupaban los altos cargos de la administración.
- Las masas populares. Estaban formadas por campesinos, artesanos y comerciantes. Todos eran libres.
- Los esclavos. En la mayoría de los casos eran prisioneros de guerra.
AP. 5. LA CIUDAD MUSULMANA.
...