Islam
kanrique6 de Diciembre de 2012
8.489 Palabras (34 Páginas)887 Visitas
STORIA UNIVERSAL DEL DERECHO
AUTOEVALUACION
TEMA 12
1.- ¿Qué es el Islam?
Es una religión monoteísta abrahamica, cuyo dogma se basa en el libro de Corán (no hay mas dios que Àla).
2.- ¿Qué significa la palabra Islam?
Significa “entrega” es una subordinación a la voluntad de dios.
3.- ¿Cómo fue la expansión territorial del Islam después de la muerte de Mahoma?
Se expandió como el eco de una explosión fuera de la península arábiga, ocurrió a mediados del siglo VII, comenzó la decadencia del poder
4.- ¿Cual fue la primera fase de expansión política del islam?
Arabia preislámica, reino de la granada
5.- ¿Cuál fue la segunda fase de expansión política del Islam?
La que facilitara los ingreso al califato y una salida para el fin del poder político
6.- En el movimiento nacionalista-modernizador ¿Quién tomo el poder, cuál fue su victoria inicial y en qué siglo?
Empezó en el siglo XIX, su victoria étnico-religiosa tomando el estado su poder
7.- ¿Que es el derecho Islámico?
Es un derecho religioso en el cual la norma jurídica, religiosa y moral se confunden
8.- ¿Qué es el Corán?
Es el libro sagrado del Islam, que para los musulmanes contiene la palabra del dios único
9.- ¿Cuántos crímenes básicos penales Islámicos hay y cuáles son?
Las fases del crimen, las teorías del castigo ye l tema del derecho penal islámico y son 4
10.- A fines de la edad media cual fue su imperio de los seldshucos.
Cuando los soldados guardaban trabajo y la homosexualidad por la iglesia católica fue constante a lo largo de la edad media.
HISTORIA UNIVERSAL DEL DERECHO
TEMA VIII: LA REVOLUCION FRANCESA (1789-1799)
1.- EN QUE AÑO FUE PROMULGADA LA FAMOSA DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y EL CIUDADANO.
1789
2.- ¿EN QUE AÑO TERMINO LA REVOLUCION FRANCESA?
1799
3.- ¿EN QUE AÑOS DE LA VIDA JURIDICA FRANCESA SOBRESALE EL DOGMA DEL LA IGUALDAD DE TODO ANTE LA LEY?
1789 y 1799
4.- ¿QUE CONSTITUCION ESTUVO BASADA EN LA SEPARACION DE PODERES?
26 de agosto de 1789 Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
5.- ¿QUIEN PREPARABA LAS LEYES JUNTO CON EL CONSEJO DE ESTADO?
Como órgano consultivo, el Consejo de Estado debe ser consultado por el gobierno antes de tomar determinadas decisiones, principalmente la adopción de proyectos de ley
6.- ¿EN QUE AÑO SE REDUCE A LOS NOBLES A LA CATEGORIA DE CIUDADANOS COMUNES Y CORRIENTES?
El 23 de Junio de 1792.
7.- ¿QUE ES LA LEY DE CHAPELLIER?
La Ley Le Chapelier (del nombre del abogado bretón Isaac le Chapelier, que había presidido la sesión del 4 de agosto de 1789 en la Asamblea Nacional en la que se decretó la abolición del feudalismo, y había participado en la creación del Club de los Amigos de la Constitución, llamado de los Jacobinos), promulgada en Francia el 14 de junio de 1791, en plena Revolución francesa, instaura la libertad de empresa y proscribe las asociaciones y corporaciones gremiales de todo tipo. Es reconocida por su efecto de prohibir la libertad de asociación. Esta ley sigue muy de cerca el decreto de Allarde de 2 y 17 de marzo del mismo año, tanto en sus objetivos como por su proximidad histórica. El decreto de Allarde abolía los gremios y contribuía, también, a establecer la libertad de ejercer una actividad profesional afirmando el principio de que "Toda persona será libre de ejercer cualquier negocio, profesión, arte u oficio que estime conveniente".
Esta ley fue aprobada en el contexto de la desaparición del Antiguo Régimen y de las corporaciones que lo constituían, tanto los órdenes privilegiados como los gremios, y que impedían el libre del feudalismo, y había participado en la creación del Club de los Amigos de la Constitución, llamado de los Jacobinos), promulgada en Francia el 14 de junio de 1791, en plena Revolución francesa, instaura la libertad de empresa y proscribe las asociaciones y corporaciones gremiales de todo tipo. Es reconocida por su efecto de prohibir la libertad de asociación. Esta ley sigue muy de cerca el decreto de Allarde de 2 y 17 de marzo del mismo año, tanto en sus objetivos como por su proximidad histórica. El decreto de Allarde abolía los gremios y contribuía, también, a establecer la libertad de ejercer una actividad profesional afirmando el principio de que "Toda persona será libre de ejercer cualquier negocio, profesión, arte u oficio que estime conveniente".
Esta ley fue aprobada en el contexto de la desaparición del Antiguo Régimen y de las corporaciones que lo constituían, tanto los órdenes privilegiados como los gremios, y que impedían el libre ejercicio profesional, y expresa el compromiso con una forma primitiva y contradictoria de liberalismo económico.
La Ley Le Chapelier fue derogada el 25 de mayo de 1864 por la Ley Ollivier que abolía el delito de asociación.
8.- ¿QUE MEDIDA REVOCA NAPOLEON EN 1974?
Revoca la supresión de la esclavitud.
9.- ESTA CONSTITUCION ACABA CON EL CONCORDATO DE 1516 Y CONVIERTE EL CLERO EN FUNCIONARIOS ELEGIDOS POR EL PUEBLO Y ASALARIADOS POR EL ESTADO.
Fue la Constitución civil del clero del 12 de Julio de 1790.
10.- ¿QUE ES EL SISTEMA SUCESORIO?
Varias medidas se refieren a la materia sucesoria, en abril de 1791, se suprimen los privilegios para los primogénitos y se establece, en esta materia, la igualdad de los sexos. Finalmente las medidas sucesorias desembocan en la gran reforma del 17 nivoso del año II. Parte de las citada leyes pasaron al régimen napoleónico, y los ejércitos franceses ayudaron a divulgarlas en Europa occidental. Así la Revolución francesa soltó el ambiente y preparó con provecho para muchos países el camino para medidas que ayudaron a sustituir sistemas y autoridades tradicionales, por instituciones más modernas.
HISTORIA UNIVERSAL DEL DERECHO.
TEMA XIII.
ÁFRICA NO ISLÁMICA Y EL ASIA NO ISLÁMICA HASTA 1900.
AUTOEVALUACIÒN
1.- ¿Con que otro Derecho es comparable el tradicional Derecho Chino?
Es comparable al del derecho Romano de la Europa continental.
2.- En qué consiste el pensamiento Chino tradicional
El hombre debe tratar de vivir en armonía con el universo y con la sociedad a la que pertenece.
3-. En el Japón del renacimiento se presentan como una estricta jerarquía
Cuatro clases ¿Cuales fueron?
Nobles, artesanos, comerciantes y campesinos.
4.- ¿Qué Leyes fueron más antiguas en el derecho Hindú?
Las leyes de Manú.
5-. En qué año Japón añadió a su derecho el código de los cien Artículos
En 1742.
REGIONES NO ISLAMICAS DE AFRICA Y ASIA HASTA 1900
En África y Asia además del derecho islámico, se encuentra en los últimos milenios y hasta el comienzo del siglo XX los sistemas siguientes: a) el tradicional derecho chino, comparable al derecho romano; b) el derecho japonés, el cual a pesar de su origen en la tradición china en cuanto a técnica y psicología toma un Sendero totalmente distinto; c) el derecho hindú; d) otros sistemas autóctonos, codificados y a menudo circundados de elaboraciones dogmáticas como el derecho de Etiopia; e) el derecho romano, en ciertas ex colonias holandesas (Sudáfrica, Ceylan); f) derechos occidentales, de índole anglosajones o neo Romanista, a menudo solo aplicables a personas de cierta categoría (personalidad del derecho), g) derechos de tipo occidental, adoptados por países africanos o Asiáticos en vías de modernizarse, h) derecho ruso-tsarista, en las posesiones Asiáticas del imperio ruso y j) derechos consuetudinarios “primitivos”, en la África negra y en regiones de Asia que poco contacto han tenido con civilizaciones superiores. En estos últimos casos se suele ajustar el derecho consuetudinario un poco a la mentalidad del colonizador, quitándole ciertas asperezas en materia penal o de familia.
El derecho de china hasta el siglo XX
En el pensamiento chino tradicional la ciencia jurídica no juega un gran papel: el hombre debe de tratar de vivir en armonía con el universo y la sociedad a la que pertenece. Los jueces deben de escuchar la voz de su propia institución educada por su conocimiento de las costumbres y solo después aplicar el derecho legislado. Es Hasta la dinastía Sui (alrededor de 590 d.c.) que se produce un código cuya Influencia se dejo sentir hasta comienzos del siglo XX, el cual fue reelaborado en la dinastía Tang y con otra revisión total por la dinastía Tsing o Manchues en la que se establecen sanciones penales a todas sus disposiciones civiles. El código Ta Lu reglamenta el derecho de familia, el de sucesiones y el de propiedad, Además del derecho constitucional y penal. Durante los últimos siglos de la era imperial, China era una sociedad estancada y no es sino hasta 1842 que Europa la obligó a abandonar su política de aislamiento. La última figura importante de la corte china fue la emperatriz Tau-Shi, después de su muerte llega al poder el Kuo Ming Tang, del partido socialista nacionalista, estableciéndose la República a partir de 1911-1912.
El derecho chino en el sureste de Asia
Por lo que
...