ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generos Literarios De La Biblia

Anipeque28 de Noviembre de 2013

513 Palabras (3 Páginas)1.662 Visitas

Página 1 de 3

LOS GENEROS LITERARIOS EN LA BIBLIA

Para comenzar tenemos que decir que no podemos "leer" ni "interpretar" todos loslibros o textos de la Biblia de la misma manera.

Un hecho histórico, una realidad presente o futura, una ley, una enseñanza, una verdad ... pueden ser escritas por un historiador, por unpoeta, por un legislador, por un visionario, por un científico, con sus propias maneras de

ver y transmitir la misma verdad o entregarnos otra verdad más profunda y que trascienden sus propias palabras.

Por eso la importancia de descubrir no tanto lo que dicen sino la verdad que nos quieren transmitir.

De ahi la importancia de conocer, descubrir y tener presentes, a la hora de leer la Biblia, los Géneros Literarios o maneras especiales de decir verdades, de narrar acontecimientos, de manifestar sentimientos, de entregarnos la

misma verdad de Dios y así poder entender mejor lo que el escritor sagrado nos quiere manifestar.

Veamos algunos Géneros Literarios más significativos y presentes en la Biblia:

1. HISTÓRICOS

Los historiadores bíblicos, según los criterios de su tiempo, procuran transmitirnos, más que hechos meramente históricos, enseñanzas

provenientes de los mismos. Siempre tienen un fin religioso y destacan la presencia de Dios en la historia.

Por ejemplo: Génesis, Deuteronomio, Crónicas, Milagros de Jesús ....

2. LEGISLATIVO

Son textos que recogen normas o costumbres por las que se regía o debía regirse el pueblo. No los podemos juzgar desde nuestra visión actual sino desde el momento histórico en que se dieron.

Ejemplo: Éxodo, Levítico ...

3. PROFÉTICO

Revela la presencia de un "mensajero" que habla a los hombres en nombre de Dios, sobre todo, en situaciones concretas, presentes o futuras. El profeta utiliza, muchas veces, un lenguaje simbólico para anunciar, denunciar,

manifestar sus propias visiones. Ejemplo: Isaías, Jeremías ...

4. LÍRICO

El escritor usa un lenguaje poético por medio del cual intenta expresar sus vivencias más íntimas, sus sentimientos ... aprovechando ciertos

acontecimientos, sobre todo en el plano religioso. Ejemplo:

Salmos, Cantar de los Cantares ...

5. SAPIENCIAL

Los sabios y pensadores, en su contexto histórico, reflexionan sobre diversas realidades de la vida y sobre los grandes interrogantes del hombre. Usan

un lenguaje doctrinal, como maestros de la vida y para la vida, sobre todo

espiritual, mezclado muchas veces con un lenguaje poético.

Ejemplo: Proverbios, Eclesiastés, Job,

Parábolas ....

6. EPISTOLAR

El escritor bíblico usa diferentes géneros literarios, algunas veces hasta mezclados, sezeún el motivo de las Cartas: histórico, doctrinal, poético... Hay que saber distinguirlos para intentar comprender el mensaje que el quiere comunicar a la persona que se lo escribe y por los motivos que lo hace.

No se suele usar el mismo lenguaje cuando se escribe una carta profética, una carta sobre enseñanzas de fe o de animar a una acción apostólica.

Ejemplo; Jeremías, Hebreos, Filipenses.

7. APOCALÍPTICO

El escritor sagrado relata revelaciones obtenidas muchas veces mediante sueños y visiones. Las expresa de una forma enigmática y simbólica, sabiendo que el símbolo nunca refleja toda la verdad de lo simbolizado. Ejemplo: Daniel, Apocalipsis ...

EN CONCLUSIÓN ...

Solo entendiendo los géneros literarios y el uso que hacen de ellos los escritores sagrados de la Biblia podremos comprender y aceptar las verdades que dichos escritores quisieronentregar.

La Biblia enseña religión, no ciencias profanas, pero lo enseña a través de distintasformas de escribir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com