ORACION CRISTIANA
malco1974Síntesis12 de Marzo de 2019
3.086 Palabras (13 Páginas)291 Visitas
Oración
Objetivo: Profundizar que la oración es un dialogo entre nosotros y Dios que nos ama profundamente.
Estructura del tema:
- Oración inicial
- Introducción
- Por obra y gracia del Espíritu Santo y la Santísima Virgen María les impartiré el tema de Oración.
- ¿Qué es la oración?
- Importancia de la oración.
- El padre nuestro
- Características de una oración eficiente.
- Oración 1er nivel.
- Oración 2do nivel.
- Oración 3er nivel.
- ¿Dios responde todas las oraciones?
- Obstáculos para la oración.
- Conclusión
- Vivencia
- Dinámica de contemplación.
Oración Inicial
Introducción
Es muy común estar en alguna parte y estar con personas al frente de nosotros con las cuales podríamos platicar e irónicamente generalmente decidimos hablar con aquellas que están lejos a través del celular en vez de platicar con quien bien sabemos que está a un lado de nosotros, y eso lo vemos en casi cualquier persona sin importar la edad es básicamente el mismo comportamiento y eso nos hace preguntarnos:
¿Estamos perdiendo la capacidad de podernos comunicar?
En lugar de callar y escuchar, estamos acostumbrados a escucharnos a nosotros mismos, y lo mismo pasa con Dios, estamos tan acostumbrados a solo vernos a nosotros mismos o ver solo lo “superficial” que está más a la mano que nos olvidamos de hablar con quien siempre está ahí a través de la oración.
Por obra y gracia del Espíritu Santo y la Santísima Virgen María les impartiré el tema de Oración.
¿Qué es la oración?
La oración es la gran puerta de entrada en la fe. La oración más que solo abrir el corazón de Dios hacia nosotros, abre nuestro propio corazón para comenzar a dialogar y fomentar esa relación con quien nos creó. Quien ora ya no vive de sí mismo, para sí mismo y por sus propias fuerzas. Sabe que hay un Dios a quien se puede hablar. Oramos porque estamos llenos de un ansia infinita de Dios; Ningún cristiano puede permanecer vivo espiritualmente por mucho tiempo sin la oración, así como un hombre no puede vivir por mucho tiempo bajo el agua. El que profesa ser cristiano y no tiene una comunión íntima con Dios por medio de la oración, poco a poco se ira enfriando e incluso “perdiendo” por así decirlo y convirtiéndose en cristiano sólo de nombre.
Y porque nosotros fuimos hechos a la imagen y semejanza de Dios, Dios nos amó tanto que nos hizo para estar con Él que por más que nos olvidamos de Dios, huimos de él y nos escondemos. Dios sigue ahí y Dios sigue constante con nosotros Dios nos ama tanto y anhela que estemos con Él que tiene sed de nosotros, como dice San Agustín:
“La oración es el encuentro de la sed de Dios y de la sed del hombre. Dios tiene sed de que el hombre tenga sed de Él” Dios de verdad quiere que tengamos esa sed y esas ganas de estar con Él y comunicarnos con Él, que inclusive nos llama atreves de distintas circunstancias o personas en nuestra vida que busca que nos acerquemos a Él como lo dice Santa Teresita la oración no es otra cosa sino tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama”
¿Cómo sabemos que Él nos ama? "quien teme no ha llegado a la plenitud en el amor. Nosotros amemos, porque él nos amó primero." (I Juan, 4,19)
Y el amor de Dios lo vemos reflejado en todas sus palabras y obras a lo largo del tiempo, pero más que nada el amor de Dios se concretiza en la cruz y en la Resurrección de Cristo. El amor del Padre; es un amor paciente y benigno; un amor fiel y más poderoso que el pecado y que la muerte.
La oración entonces no es algo para pocos privilegiados sino para todos. Estamos llamados a tener ese encuentro de amistad y a darnos cuenta que no se trata de un lujo o algo opcional en nuestras vidas, sino más bien una necesidad para vivir una vida plena de la mano de Dios.
Importancia de la oración
(Pedir voluntario para leer Marcos 14,32-42)
Imaginemos a Cristo y a los apóstoles en el Huerto de Getsemaní. Mientras están entrando al huerto algunos discípulos se quedan cerca a la orilla, tres le acompañan al interior al tiempo que él va aún más adentro y se arrodilla en oración. Volviéndose a sus discípulos, él los encuentra ya dormidos. Les pregunta: “¿Así que no habéis podido velar conmigo una hora? Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil” (Mateo 26.40–41). Cristo vuelve a los discípulos un total de tres veces y cada vez los encuentra durmiendo.
¿Cómo oró Jesús cuando experimentó la amenaza de la muerte? Lo que le movía en esas horas era la disposición absoluta a abandonarse en el amor y el cuidado de su Padre. A pesar de la tristeza, de la angustia, las lágrimas, siguió orando y amando la voluntad del Padre.
¿Acaso debemos sorprendemos que en el momento de la prueba Cristo la soporta y los discípulos no?
Por ser el Mesías, Jesús sabía que necesitaba esa comunión constante con su Padre, el cual le daba fuerza en cada tentación y prueba. Al igual que Cristo, mientras más íntima sea nuestra comunión con el Padre tanto más frecuente y ferviente serán nuestras oraciones y seremos también más fuertes espiritualmente y es que cualquiera que ora con fe, habla con el Señor. Cualquiera que habla con el Señor está en su presencia; y mientras más tiempo esté con él, más será como él.
Jesús no tenía ninguna necesidad de orar, pero quiso hacerlos para mostrarlos la importancia de la oración y que tanto necesitamos hacerlo.
Padre Nuestro:
(Leer Mateo 6,9-13)
El Padrenuestro es la única oración que nos enseñó Jesucristo y es, seguramente, una de las primeras oraciones que aprendimos de memoria. Es una invitación a orar con sencillez, cuando rezamos el padre nuestro es rezar como rezaba Jesús Es una oración llena de autenticidad donde nos enseña también la esencia de la oración se reconoce la grandeza de Dios y las propias debilidades. Es una oración llena de autenticidad donde se reconoce la grandeza de Dios y las propias debilidades. El Padrenuestro es "la más perfecta de todas las oraciones" (santo Tomás de Aquino) y "el resumen de todo el Evangelio" (Tertuliano)San Agustín dice que “podemos recorrer todas las oraciones en todas las escrituras y no encontraremos algo que no esté incluido en el Padre Nuestro” Que si se dan cuenta es una oración sencilla, es una oración que no tiene muchas palabrerías o que tratan de sonar o hacer mucho espectáculo, así quiere Jesús que sean nuestras oraciones sencillas pero que salgan de lo más profundo de nuestro corazón
Oración eficiente
Una oración eficiente tiene ciertas características, las cuales son las siguientes:
Tiempo
Dedicarle el tiempo que asignamos a la oración a través de la relajación de cuerpo y mente.
Docilidad y Confianza
Dios nos pide docilidad, Dios es capaz de hacer las cosas que nosotros menos nos lo imaginamos, en el tiempo que menos lo esperamos. Con un corazón abierto, dejar que se haga la voluntad de Dios en nuestras vidas y no la nuestra, agradecerle por lo que nos da y por lo que nos quita. Si Dios nos pide por ejemplo dejar un viejo hábito dejarlo, si Dios nos pide hacer un nuevo hábito hacerlo ya que la oración tiene como fin la transformación y tener la confianza para que se haga su voluntad en nuestras vidas.
Oración Perseverante
Que nuestra perseverancia en la oración nos acerque más a Él, y concientizar que solamente Él puede darnos el milagro que estamos pidiendo. Recordar que Orar es una necesidad vital, que orar siempre es posible y que una vida cristiana no puede estar separada de una vida sin oración.
Oración centrada en Dios
La oración parte de mí, pero se dirige a Dios. Generalmente siempre pensamos solo en nosotros, cuando lo primero que tenemos que hacer es hablar primero con Dios, Él es el centro y el fin de toda oración. Debe de comenzar en El y terminar en El o la oración no tendría sentido. Si bien si se puede pedir la intercesión a los Santos, pero solo se pide su intercesión ya que al final la oración también va dirigida hacia Dios.
En sí el objeto de la oración pasa al segundo plano porque lo que importa por encima de todo es la relación con el Padre. Esto es lo que hace la oración: transforma el deseo y lo moldea según la voluntad de Dios, cualquiera que sea, porque quien reza aspira en primer lugar a la unión con Dios que es amor misericordioso.
Niveles y tipos de oración:
1er nivel: Oración simple o verbal.
Es el tipo de oración por la que por medio de palabras ya sean mentales o vocales, nuestra oración va tomando cuerpo. Jesús mismo rezaba alzando la voz para hacer su oración personal como lo podemos observar en la oración de Getsemaní, Esta necesidad de asociar los sentidos a la oración interior responde a una exigencia de nuestra naturaleza humana. Somos cuerpo y espíritu, y experimentamos la necesidad de traducir exteriormente nuestros sentimientos
...