La Oracion
jcg93 de Diciembre de 2012
966 Palabras (4 Páginas)369 Visitas
El Comedor Como Espacio Educativo para reforzar Hábitos y Valores
Integrante:
Sonia Mabel Delgado
CI: 16.231.337
4to semestre de educación
Profesora: Alba Contreras
San Cristóbal, 06 de junio de 2012
Introducción
El comedor bolivariano nace como proyecto político en el año 1999, y para administrarlo se creó una estructura especial en él, para la época del antiguo ministerio de Educación y Deporte denominada Coordinación Nacional de escuelas bolivarianas, adscrita a la dirección general del desarrollo educativo.
Este proyecto es de gran relevancia ya que, la alimentación es unos de los aspectos más importantes en los programas escolares, este articula sus funciones con la zona educativa, con el ministerio de salud, el desarrollo social, el instituto nacional de nutrición y el consejo nacional de alimentación todos ellos forman un grupo dentro del PAE (programa de alimentación escolar) esta coordinación está adscrita a la dirección de protección y desarrollo estudiantil dentro de los centros educativo.
De tal forma se evidencia la importancia de reforzar los valores de los educandos a la hora de la alimentación, en donde se muestran algunas deficiencias en su comportamiento y en la forma de ingerir sus alimentos denotando un desorden en el momento de ingerir sus alimentos, esto provocando que no puedan degustar de una forma placentera sus alimentos, para un mejor aprovechamiento a nivel nutricional en donde sea de mejor provecho para sus organismos y una buena nutrición que les permitirá un sano crecimiento y desarrollo de sus habilidades.
Por tal motivo es vital fortalecer los valores a los niños y niñas aplicando estrategias y herramientas educativas en donde les permita de una forma a los estudiantes aprender haciendo un y desaprender viejas costumbres que lo unico u les generaba un desorden alimenticio, en que le producía una mala alimentación y problemas en su desarrollo, los docentes aplicando estrategias podrán insertar valores y costumbres a sus educandos en que les permitan una buena actuación y desenvolvimiento a la hora de consumir los alimentos, en donde los niños vean esta hora como una hora de convivencia, un compartir en que se pueda generar pensamientos e intercambios de ideas en un momento agradable con sus compañeros y profesores, donde les permita poder adquirir costumbres, modales para un correcto desenvolvimiento en la sociedad.
Cabe agregar que los niños al encontrarse con un ambiente de armonía, paz, serán capaces de crear, producir más en su prosecución siendo capaces de dar y rendir de una forma íntegra con su medio social.
Finalizando es vital la integración de padres, docentes en ser partícipes en la siembra de valores de los niños dando ejemplo y interactuando con ellos para así cumplir con el objetivo de que el educando se desarrolle de una forma integral para su bienestar individual y colectivo ante la sociedad.
FASE 1.
DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA
La alimentación es un proceso de gran relevancia en la vida del individuo, por lo tanto es vital para que nuestro sistema educativo, cabe decir que la alimentación de las niñas, niños y adolescentes hay que rescatarla con valores y costumbres.
Precisando que debe partir desde el seno familiar, en donde los hábitos dentro de un comedor deben de ser resaltados y estimulados para que los estudiantes sepan la importancia de comer sanamente y balanceado de esta manera mejora el rendimiento escolar, el nivel físico, y desarrollo psicomotor mejorando las capacidades saludables. Los buenos hábitos de alimentación junto al estímulo de actividades deportivas
...