ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS ANTROPOLOGICO DEL ACTO DE FE

JohanSRico19 de Marzo de 2015

912 Palabras (4 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 4

Podríamos decir que toda crítica y duda que se tiene acerca del ámbito religioso no es más que el reflejo de las preguntas, o de las dificultades que pueda o no poseer el creyente, es así como dicha duda en una forma indirecta es la que origina la misma fe, visto de una manera más simplista, el dudar muchas veces nos impulsa a creer, a dar por sentado y a inferir acerca de lo no evidente, que lo que para muchas ciencias y para la razón misma no es tan notorio o mejor aún, tan obvio, esto causa que la fe vista desde este punto suponga dependencia y inevidencia: la primera porque es necesaria para afrontar o entender aspectos de la realidad no visibles en otros campos, la segunda porque es algo que no se ve, que existe pero que no puede percibirse físicamente.

A pesar de que muchas personas afirmen no tenerla, simplemente es una afirmación de negación, es un principio natural y humano el que un individuo crea, ya sea en algo o alguien, sin darse cuenta que indirectamente está teniendo fe por ese objeto o persona, hemos evidenciado que el creer lleva sin querer a la fe, debido a que para creer se debe confiar, se debe tener cierto aprecio hacia ese motor de acción o de pensar. El creer, el acto de fe definido en su más elemental concepción, podría considerarse como un motor primario de vida, debido a que dicha fe es la misma creencia o la misma confianza que se percibe acerca de la misma vida, de la existencia que se justifica en cada acto que se desarrolla, claro, con cierta incertidumbre, pero sin dejar a un lado ese tipo de esperanza que dicha fe pueda generar, esto define caracteres de la misma vida, como el progreso y el crecimiento que el individuo pueda presentar durante su desarrollo no solo físico, sino también intelectual o personal.

Esto facilita no solo la concepción de la misma realidad, sino también el comportamiento y la relación que el individuo pueda tener con respecto a su propia existencia, a la interacción que pueda tener con el medio y con los otros individuos que lo rodean. En este punto es bueno afirmar que gracias a los anteriores caracteres descritos, la fe como tal es una herramienta que ayuda no solo a buscar la realidad, sino en muchos casos nos acerca a la misma, apear de que existan muchas ciencias empíricas que se encargan de conceptualizar la realidad, sin esta fe, sin el creer, no servirían como base para el conocimiento.

El documento da una versión filosófica hacer de no solo lo que en si es fe, sino la gran importancia que esta tiene en las personas, a pesar de que muchos la relacionamos con la creencia que se pueda tener con respecto a lo religioso, no nos damos cuenta de que está presente en muchas cosas, en muchas decisiones que podamos tomar en la vida cotidiana, es la base fundamental de nuestra vida, de nuestra existencia, y de igual forma de nuestro desarrollo a través de la misma.

El hecho no está en solo relacionarla con el creer o no el dios, y todo lo que se deriva de la concepción que se tiene o se pueda lograr de él, muchas veces no nos damos cuenta que el confiar en una persona, el tener una duda, o el poseer algún tipo de esperanza es un acto de fe puro, esto es creer, esto es preguntarse el por qué de las cosas, el dudar en muchos otros casos.

Muchas veces esta fe nos obliga juzgar las cosas, a no comer cuento como se dice coloquialmente, nos impulsa simplemente a ser críticos con aquello en lo que dudamos, con eso tan importante en lo que queremos creer, esto es lo que nos facilita creer en lo que queremos y dejar a un lado lo que no, por simple percepción o porque no satisfacía el juicio por el cual lo pasamos, es por eso un buen reflejo el ejemplo del daltónico presentado en el documento, pero hay otro que en muchas ocasiones se pueden tomar como actos propios de negación de la persona que se encarga de dicho juicio, pero es solo el acto de fe que presenta frente a la misma realidad que percibe.

Como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com