Administracion De Bienes Comunes En El Hogar
23110118 de Febrero de 2014
429 Palabras (2 Páginas)9.067 Visitas
ADMINISTRACIONES DE BIENES COMUNES EN EL HOGAR
Comprende las habilidades relacionadas con el funcionamiento dentro del hogar, que incluye: El cuidado de la ropa, tareas del hogar, mantenimiento adecuado, preparación y elaboración de comidas, planificación y presupuesto de la compra, seguridad en el hogar y planificación diaria.
Pero hay que tener en cuenta las llamadas habilidades asociadas: la conducta en el hogar y en el vecindario, la comunicación de las preferencias y necesidades, la integración social, la aplicación de habilidades académicas funcionales en el hogar.
1. Sentirse cómodo en el hogar: Sentimiento de bienestar en la vivienda (bienestar emocional). Para conseguirlo, es preciso: Adecuarse a los horarios y actividades según las preferencias y las normas de la casa (acostarse, levantarse, asearse, etc.); Informar de las preferencias sobre los programas de radio, televisión, decoración, etc.; Procurar no interferir en el desarrollo de las personas que viven en la casa sin perder la individualidad y utilización de los utensilios, atendiendo a sus limitaciones físicas y sensoriales.
2. Seguir normas de convivencia en el hogar: Manifestación de las normas de convivencia (relaciones interpersonales). Para conseguirlo, es preciso: Ser consciente de los problemas conductuales de uno mismo y de las demás personas; Ejecutar los programas de intervención sobre las conductas problema (aplicación de estrategias, reforzar conductas positivas, etc.).
3. Toma de decisiones en el hogar: Participación en la toma de decisiones referentes a la organización de la vivienda (bienestar material y autodeterminación). Para conseguirlo, es preciso: Preguntar y tomar parte en las reuniones en el momento de tomar decisiones (menús, ocio, compras, etc.); Realizar consultas sobre las preferencias y promover alternativas y gustos propios.
4. Disponer de pertenencias: Seguridad de las pertenencias (bienestar material). Para conseguirlo, es preciso: Pedir permiso para entrar en
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
las habitaciones ajenas o para hacer uso de objetos ajenos, poner a disposición de los demás objetos, muebles, etc.; Dependiendo de las necesidades personales, respetar los espacios privados y comunes de la vivienda.
5. Realizar tareas del hogar: Realización de tareas domésticas (desarrollo personal). Para conseguirlo, es preciso: Participar y proponer la participación en las tareas domésticas dependiendo del nivel de habilidades; Realizar el plan de desarrollo para fomentar el aprendizaje de rutinas (poner la mesa, hacer la cama, etc.); Participar en los turnos de las tareas domésticas y aceptar las sugerencias y preferencias de las demás personas.
6. Descansar: Descanso en la vivienda (bienestar físico). Para conseguirlo, es preciso: Discriminar los horarios y adecuarlos a las necesidades (siestas, almuerzos, acostarse, vacaciones, etc.); Utilizar los espacios de tiempo libre sin actividades planificadas con las diferentes formas de ocio y no realizar interrupciones en el sueño de ...
...