ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factura tradicional

carlosmiamor5 de Mayo de 2015

589 Palabras (3 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 3

Para comenzar de lleno con el tema, y sabiendo un antecedente de la dependencia encargada de nuestro tema de investigación, es importante conocer algunos conceptos básicos que debemos manejar, para la mejor comprensión del tema; como ya lo mencioné al inicio, vamos a trabajar en base a la variación de la factura tradicional que conocemos eran emitidas en papel, hacia una facturación electrónica; en pocas y entendibles palabras, una factura es un documento que refleja toda la información de una operación de compraventa porque muestra o detalla el bien comprado o el servicio que se prestó, además, incluye toda la información de la operación. La factura es un comprobante que otorga derechos al comprador y que implica una serie de obligaciones y responsabilidades al vendedor .

Mientras que la facturación electrónica está dirigida a aquellas personas, autónomas o empresas, que facturen a la administración pública y deberán hacerlo mediante facturas electrónicas, es una revolución frente a la factura tradicional en papel y consiste en la transmisión de las facturas o demás comprobantes entre emisor y receptor por medios de comunicación electrónicos . A este tipo de factura, también llamada comprobante fiscal digital, es un documento electrónico que cumple con los requisitos legal y reglamentariamente exigibles a las facturas tradicionales garantizando, entre otras cosas, la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido. La factura electrónica es, por tanto, la versión electrónica de las facturas tradicionales en soporte papel y debe ser funcional y legalmente equivalente a estas últimas. Por su propia naturaleza, las facturas electrónicas pueden almacenarse, gestionarse e intercambiarse por medios electrónicos o digitales.

En México, somos fieles apegados a procesos que se han implementado en otros países, y llegamos a querer imitarlos sin obtener resultados similares, la factura electrónica ha tomado un papel protagónico alrededor del mundo para fortalecer las reducciones de cargas administrativas, hacer más eficientes las relaciones empresa-cliente, empresa-empresa, empresa-gobierno y fortalecer los tramos de control y modelos de riesgo, y para reducir las brechas de evasión fiscal algunos claros ejemplos son: Chile, Brasil, Dinamarca, España, Francia, Reino Unido, Alemania, Finlandia, República Checa e Italia, entre otros.

En Europa, la factura electrónica ha tomado tal relevancia, que en julio de 2010 la Comisión Europea adoptó la directiva 2010/45/EU como un medio para reducir cargas administrativas y fomentar la competitividad de sus empresas. Por este concepto, la Comisión Europea estima que en los siguientes seis años habrá una reducción de costos por casi 240 billones de euros, y concentrará sus esfuerzos en las pequeñas y medianas empresas. Otro objetivo de esta iniciativa es integrar la factura electrónica dentro del proyecto de compras en línea de los gobiernos de la Comisión Europea, lo que dará relevancia a las pequeñas y medianas empresas.

En la región Asia, los líderes en la utilización son: Singapur, Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Kenia, promoviendo el uso de la factura electrónica conjuntamente con el sector privado, tratando de imitar el proceso logrado en Europa, la seguridad es un tema prioritario por lo que se adoptan esquemas de firmas digitales.

En América Latina, la implementación de la factura electrónica se ha convertido en una práctica y forma parte de las estrategias a seguir en las Administraciones Tributarias, como se observa en la siguiente tabla , la factura electrónica presenta las siguientes características: la factura electrónica está siendo empujada por el sector público, el proceso se apoya en la participación de terceros, la seguridad es un tema prioritario, por lo que se adoptan esquemas de firmas digitales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com