ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ficha de trabajo y sus usos

soniastarEnsayo20 de Noviembre de 2013

514 Palabras (3 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 3

Nombre del alumno:Brayan Ulises Gaytan Moreno.

Materia: Español.

Escuela:Heriberto Enriquez.

Trabajo:Ficha de trabajo y sus usos.

Maestra. Sugeiliy Rios Campos.

Grad:6 to.

Grupo:"B"

Ficha de trabajo.

Una ficha de trabajo es una forma para organizar la información documental usada en los trabajos de investigación de cualquier tipo. Se utiliza para quez.recopilar, resumir o anotar los contenidos de las fuentes o datos utilizados en la investigación. Las fichas facilitan la realización de monografías, informes o publicaciones, pues si han sido confeccionadas correctamente hacen innecesaria consultas adicionales a las fuentes. Tradicionalmente las fichas de trabajo eran cartulinas rectangulares, pero con el desarrollo de la informática y los medios de almacenamiento de datos electrónicos han pasado a usarse las bases de datos para archivar este tipo de información. Las fichas de trabajo suelen tener ciertas características comunes.

Datos de la ficha de trabajo:

Los datos principales de la ficha de trabajo incluyen:

• El autor.

• El título.

• Número de página o páginas donde aparece la información.

• El sujeto o tema al que se refiere la fuente.

• Fecha en que se publicó.

• Editorial.

Se suelen también incluir ciertos datos complementarios, por ejemplo:

• La fecha en que se recogió el dato.

• El motivo de reunir la información.

Información registrada en una ficha de trabajo:

1- La información relevante de la fuente en si misma (el autor, la obra con detalles de la edición consultada, sitio web si aplica, fecha de la consulta, y todo lo que quieras agregar).

2- El contenido de esa fuente que encontraste relevante para tu investigación o trabajo.

Existen algunas diferencias o clasificaciones de las fichas:

Fichas textuales, En estas que se copian fragmentos de los párrafos y se incluyen los datos de la fuente.

Ficha de paráfrasis. Es la ficha en la que el estudiante o investigador da su propia explicación o concepto de lo que está leyendo o investigando, e igualmente lleva los datos de la fuente.

Ficha de resumen. En este se escriben los datos resumidos y de igual forma se incluye la fuente.

Ficha de síntesis. Es similar a la de resumen, pero se toman las ideas principales y de igual forma se incluyen los datos de las fuentes.

Ficha mixta. Esta ficha se encuentra elaborada por una mezcla de ficha textual y una de las siguientes: “ficha de paráfrasis”, “Ficha de resumen”, “ficha de síntesis”; la primera parte se coloca entre comillas y la siguiente se realiza en texto simple e incluye los datos de la fuente de los datos.

Ejemplo de ficha de trabajo:

Autor: Sandro Cohen

Obra consultada : Lectura electrónica vs. lectura en papel, en Virtualia. Edición Internet,

de La Jornada, Nueva Epoca, No.37, dedicada a Cibercultura y nuevas tecnologías. Martes

27 de octubre, 1998, sección Caja de diálogo.

URL: http://www.virtualia.com.mx/981027/colum…

Consulta: día 26 de octubre de 1999.

CONTENIDO:

Hay una confusión surgida de la aparente oposición entre la lectura de impresos y la lectura de la información electrónica. Dicha confusión es producto de una mala clasificación de los lectores, lectores de impresos y lectores magnéticos, así como de la suposición de que unos excluyen a los otros. Se afirma que unos y otros pueden integrarse y que buscan diferentes cosas en estos campos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com