La Justicia En Miqueas
2396018 de Septiembre de 2013
207 Palabras (1 Páginas)351 Visitas
La justicia en MIQUEAS
Hay puntos de comparación entre el panorama de Miqueas con lo leído en el libro de Nardoni, sobre la Justicia en Mesopotamia y Egipto.
En ambas culturas, se entiende el concepto de dios, como un ser que es justo y que pide la justicia y la felicidad para todo ser humano.
Los soberanos se presentan como los representantes de ese dios en la tierra, y como tales se esperan que sirvan justamente a este dios, de lo contrario la ira divina caerá sobre ellos.
Pero los gobernantes se corrompen, por lo que aparecen los profetas, que denuncian las injusticias en el individuo y en la sociedad. En otras palabras, surgieron figuras que buscaron despertar la conciencia de los gobernantes para fomentaron la práctica de la justicia.
Miqueas implora a Israel para que regresen en rectitud de conducta hacia su prójimo. En todas las culturas del entorno de Israel: Egipto, Mesopotamia, Siria, Canaán... se habían producido fenómenos similares de hombres inspirados: videntes, adivinos, agoreros..., que se decían en contacto con la divinidad para transmitir sus mensajes; la misma Biblia nos ofrece testimonio de su existencia: Balaam (Nm 22-24), los 450 profetas de Baal que comían de la mesa de Jezabel (1 R 18, 19).
...