Lectura del santo Evangelio según san Juan
MELIZABETH2726 de Noviembre de 2014
683 Palabras (3 Páginas)315 Visitas
Lectura del santo Evangelio según san Juan. 14, 1-12
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “No pierdan la paz. Si creen en
Dios, crean también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas habitaciones. Si no
fuera así, yo se los habría dicho a ustedes, porque voy a prepararles un lugar.
Cuando me vaya y les prepare un sitio, volveré y los llevaré conmigo, para que
donde yo esté, estén también ustedes. Y ya saben el camino para llegar al lugar a
donde voy”.
Entonces Tomás le dijo: “Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo podemos
saber el camino?” Jesús les respondió: “Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie
va al Padre si no es por mí. Si ustedes me conocen a mí, conocen también a mi
Padre. Ya desde ahora lo conocen y lo han visto”.
Le dijo Felipe: “Señor, muéstranos al Padre y eso nos basta”. Jesús le
replicó: „Felipe, tanto tiempo hace que estoy con ustedes, ¿y todavía no me
conoces? Quien me ha visto a mí, ha visto al Padre. ¿Entonces por qué dices:
„Muéstranos al Padre‟? ¿O no crees que yo estoy en el Padre y que el Padre está en
mí? Las palabras que yo les digo, no las digo por mi propia cuenta. Es el Padre, que
permanece en mí, quien hace las obras. Créanme: yo estoy en el Padre y el Padre
está en mí. Si no me dan fe a mí, por las obras. Yo les aseguro: el que crea en mí,
hará las obras que hago yo y las hará aún mayores, porque yo me voy al Padre”.
Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
EL TEXTO
Este domingo podremos decir que es un día de revelaciones sobre Jesús, es un
domingo Cristológico. A partir de dos intervenciones de los apóstoles, Jesús nos
revela su misión como Mesías y su ser más íntimo de Hijo unido perfectamente al
Padre. Ante la pregunta del seguimiento, es decir, ante la duda de cómo alcanzar lo
que él ha alcanzado, Jesús se identificará con el Camino, la Verdad y la Vida. ¿Por
qué hace esto Jesús? Jesús quiere decir en pocas palabras las verdades más
importantes que habrían de recordar los discípulos. Veamos pues qué memoria nos
trae cada una de estas realidades:
Jesús es el CAMINO: esto nos recuerda desde la humildad del pesebre en el
que nació, pasando por su actividad profética de perdonar los pecados, sanar a los
enfermos, acoger a los que eran rechazados, hasta llegar a lo que vendría después
de la última cena: la entrega total y salvadora de su vida. Este es el camino que Jesús había marcado hacia el Padre; por eso les dirá: “Y ya saben el camino para
llegar al lugar a donde voy”.
Jesús es la VERDAD: al proclamar bienaventurados a los pobres, hambrientos,
perseguidos; al mostrarnos el verdadero rostro de Dios como “Abba” o sea como
Padre; al denunciar las injusticias y proclamar una liberación; sobre todo al
mostrarnos al “verdadero hombre” que estamos llamados a ser: un ser humano
pleno, libre, coherente, entregado.
Jesús es la VIDA: porque él era el principio de toda la creación; él había
engendrado la esperanza definitiva para la humanidad; en él la gente sentía
encontrar una nueva manera de vivir; por donde él pasara se generaba vida, al
sanar, al perdonar, al liberar, etc. Pero sobre todo Jesús es la vida al Resucitar,
pues con esto él vence la muerte y se proclama como el Señor de la vida.
Después de la riqueza de este testimonio de Jesús, Felipe, al parecer sin
comprender lo que Jesús estaba diciendo, le pedirá: “Muéstranos al Padre y eso nos
basta”. Parecería que poco o nada habrían comprendido los apóstoles de todo lo
que Él les
...