Ley Universal De La Siembra Y Cosecha
juanjoseca13 de Junio de 2013
934 Palabras (4 Páginas)552 Visitas
Ley universal de la siembra y cosecha
Saber dar, saber sembrar, es algo que traerá frutos constantes en tu vida, en todas las áreas.
Esta ley es asombrosa porque funciona en todos los ámbitos de la vida, ya sean cosas espirituales, emocionales, sociales, familiares, laborales, etc. Dios estableció que todo lo que el hombre siembra, eso mismo cosechará.
Nadie puede cosechar lo que no sembró. Si una maestra de escuela se comporto con su clase de forma dura, incomprensible, exigente, malhumorada e injusta ¿como puede pretender que sus alumnos la quieran y la recuerden bien?, muchas veces queremos cosechar donde no sembramos nada o lo que sembramos fue muy escaso o errado.
Tener en cuenta esta ley en nuestra vida nos hará sabios, a veces no nos damos cuenta que estamos sembrando, ya sean cosas buenas o malas, pero debemos estar concientes que en todo momento estamos sembrando.
Las relaciones familiares son un ejemplo claro de siembra y cosecha, por ejemplo de padres a hijos o esposos a esposas. Si con nuestros hijos somos críticos, exigentes y perfeccionistas produciremos una relación tensa, aunque el amor puede permanecer inalterable la relación se desgasta, y hace que los hijos quieran huir de sus padres, es mejor sembrar comprensión, perdón, tolerancia sabiendo corregir solo cuando sea necesario.
A veces los hombres quieren cosechar en sus mujeres lo que no sembraron, le son indiferentes, no las escuchan, no le dedican tiempo, pero pretenden que ellas estén siempre preparadas, listas y sonrientes para atender todas sus necesidades.
Si no estás recibiendo cosas buenas, es mejor que pienses todo lo que has sembrado. ¿Qué pasaría si tienes un amigo que en distintas ocasiones te regala cosas valiosas y siempre se acuerda de vos? Seguramente con ese amigo no podrás ser tan desagradecido y olvidarte de regalarle algo ¡¡y mejor que no sea una baratija!! Todo es siembra y cosecha. Mejor es dar que recibir.
“En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir” Hechos 20:35
Dar es una llave poderosa
Saber dar, saber sembrar, es algo que traerá frutos constantes en tu vida, en todas las áreas. Un empleado que por años trabajo fielmente para su empresa, siendo responsable y leal, tarde o temprano será reconocido y ascendido.
En el ámbito de negocios he descubierto que las mejores empresas son las que dan siempre un extra a sus clientes, el mejor servicio, cordialidad, calidad y más de lo que esperan, esto hace por consecuencia que esa empresa prospere porque no se dedica a estafar o mentir, sino a dar lo mejor; y todo eso vuelve.
Alguien que no podía prosperar me dijo penosamente: “Tendría que estar cosechando, pero no sembré nada en años anteriores y no tengo nada que cosechar”. Cuando en todo lo que emprendas dediques tiempo, empeño y cuides detalladamente de tu emprendimiento seguramente tendrás una buena cosecha al poco tiempo.
Personas que por años no han trabajado, no se han esforzado ni dedicado a nada con empeño y después no entienden porque no hay nada que cosechar.
Romper el egoísmo
El egoísta piensa que si da, pierde, pero es al revés, si da, gana. El egoísta entiende que tiene que retener y guardar todo, pero al dar siempre nos llevaremos el corazón lleno de alegría. Hay cosas que no tienen precio. Si te dedicaste a ayudar cuando otros lo necesitaron, seguramente estarán allí para ayudarte. No podemos ser indiferentes a quienes sembraron en nosotros.
Ayudar cuando alguien lo necesita es servir a Dios
“Servir al pobre es hacerle un préstamo al Señor; Dios pagará esas buenas acciones. Proverbios 19:17 (NVI)
“Pero el generoso pensará generosidades, y por generosidades será exaltado”. Isaías 32:8
Cuando
...