Los ateos en el mundo de hoy
naghheTrabajo20 de Enero de 2014
1.008 Palabras (5 Páginas)355 Visitas
INTRODUCCION:
En la actualidad existe un grupo que reúne a todos los que no siguen religiones o no tienen creencia en Dioses específicos: ateos, agnósticos, secularistas, etc., ese grupo es llamado “irreligión”, y abarca aproximadamente 1100 millones de personas, esto es decir una sexta parte de la humanidad. Acorde con las estadísticas Irlanda figura como uno de los países menos religiosos y evangelizados del mundo, y profundizando más en ellas, una encuesta realizada a 50,000 personas de 57 países de los 5 continentes arroja que solo el 59% de dichas personas son religiosas, el 23% son no religiosos y el 13% son ateos.
Estos datos coinciden con lo que el politólogo Eric Kaufmann afirma en su libro '¿Heredarán los fieles la Tierra?', argumenta con la estadística demográfica el hecho de que en las próximas décadas el número de creyentes va a aumentar. La postura mantenida es que "cuanto más religiosas son las personas, independientemente de sus ingresos, fe o educación, más hijos tienen. El efecto conjunto de la inmigración y de la fertilidad religiosa va a revertir el proceso de la secularización en Occidente".
Pero entre las consecuencias del desarrollo económico y la mejora del nivel de vida está la renuncia a la religión, según el biopsicólogo Nigel Barber, quien afirma que para el año 2041 en el mundo habrá más ateos que creyentes.
Será que, ¿Cuando uno no tiene necesidades materiales, le resultan menos necesarias las creencias sobrenaturales?
DESARROLLO:
Dichos datos los investigué ya que a continuación profundizaré en la preocupación por la iglesia católica, en específico el Santo Padre Juan Pablo II, por una nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana, ya que desde tiempos antiguos existen personajes ateos en su mayoría científicos y con el avance del tiempo, ciencia y tecnología cada vez hay más.
Se puede apreciar en lo que dice el Santo Padre en el Motu Proprio, “Los nudos o desafíos que pretendo tomar en consideración y a los que quisiera intentar dar una respuesta de fe son el cientificismo, el secularismo y el racionalismo. El apóstol Pablo los llamaría "los sofismas y toda clase de altanería que se levanta contra el conocimiento de Dios" (Cf. 2 Corintios 10,4)”.
Esto me lleva a reflexionar que efectivamente el cientificismo es uno de los exponentes más grandes del ateísmo, pues ellos basan las respuestas a las antiguas preguntas del origen del universo, de la vida, etc; en explicaciones meramente científicas.
Y me pregunto yo, ¿Se puede dedicar una persona al estudio científico y a la vez profesar una religión? En la actualidad muchos médicos han externado su opinión de casos que sus mismos conocimientos científicos no pueden explicar y hacen alusión a Dios o a un Ser Supremo.
Tal vez en aquellos tiempos de los mayores militantes como R. Dawkins efectivamente defendían el tema desde un punto de vista científico, pero en la actualidad se ha desviado ese cientificismo ateo ya que en el mundo moderno hay muchos ateos sin argumentos y/o basados en “nada”, para sustentar su modo de pensar. Y esto me hace regresar a lo planteado anteriormente ¿Será que mientras mejor vivimos económicamente hablando, mas nos olvidamos de nuestras creencias religiosas, ¿De Dios? Y yo creo que no, esto simplemente es cuestión de que hay que modernizar la manera en impartir la evangelización ya que tenemos muchas herramientas de las cuales se puede apoyar la iglesia para llegar a todos y cada uno de los fieles sin importar clase social, nacionalidad, edad, etc; y atraer a los que no lo son, también se debería hacer una limpia en la iglesia católica y desechar a todas aquellas autoridades eclesiásticas que han manchado
...