Antecedentes Del Mundo De Hoy
elo_y_312 de Febrero de 2014
981 Palabras (4 Páginas)390 Visitas
Antecedentes Del Mundo De Hoy
Primer Módulo de Quinto Semestre donde principalmente hablamos y manejos los temas relacionados, como el titulo lo dice, con los antecedentes de lo que hoy conocemos como mundo.
Se trataron temas como el humanismo, racionalismo, y otras formas y corrientes de pensamiento humano, además de la Revolución Industrial, la Revolución Rusa y Francesa, explicadas por medio de exposiciones, por lo que desde mi punto de vista, se entendió mejor los temas, cada equipo expuso su tema, uno por semana, para luego entregar como producto final un cuadro y una línea del tiempo que por alguna razón no entregue.
El primer tema expuesto fue El Renacimiento, movimiento que surgió entre los siglos XIV y XVI y del que vimos sus principales características: Resurgieron las antiguas formas arquitectónicas, el orden clásico, la utilización de motivos formales y plásticos antiguos, la incorporación de antiguas creencias, los temas de mitología, de historia, así como la adopción de antiguos elementos simbólicos. Algunos de los personajes principales de esta época fueron: William Shakespeare, Galileo Galilei y Miguel De Cervantes Saavedra.
El segundo tema fue El Humanismo, cuya principal característica es que La razón humana adquiere valor supremo, se restaura la fe en el hombre contemporáneo, importancia del hombre, su inteligencia es su valor superior. Esta corriente de pensamiento surge en el 1300 en ciudades italianas. Del siglo XIV a finales de XVI y trajo como consecuencia el nacimiento de lo científico, lo razonable desplegando un poco los conocimientos de Dios y la religión dando origen a el nacimiento de las ciencias, y la filosofía moderna.
Búsqueda de la felicidad citando la igualdad ante la ley, creencia en la bondad natural del hombre, el hombre es bueno por naturaleza, el optimismo, el hombre del siglo XVIII piensa que la naturaleza es una especie de máquina perfecta que lo hace todo bien son características del tercer movimiento de pensamiento, La Ilustración, el cual se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa.
La ilustración es un periodo en el que se basan principalmente en el hombre y todo lo que hay su alrededor (la naturaleza, la religión, igualdad, libertad, etc.) Declara la finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón.
El Racionalismo, es una forma de pensamiento que surge entre los siglos XVII y XVIII en la Europa Continental, tiene una característica principal, la consideración de la razón como la única forma de conocimiento, aquí la filosofía adopta el paradigma matemático de la geometría y el paradigma experimental de la física oponiéndose tanto al escepticismo pirrónico como al formalismo escolástico. Destacan personajes como René Descartes, Nicolás Malebranche y Francis Bacon.
El quinto tema tratado en el módulo es lo que se conoce como Revolución Industrial, un suceso marcado por el desarrollo de caminos y vías de comunicación, y con esto el traslado de los obreros a las áreas industriales de trabajo dando lugar a un crecimiento poblacional y desarrollo económico en Inglaterra, desarrollo e política económicas derivadas de la producción en serie y avances en electricidad, ingeniería, etc.
Todo lo anterior dio origen al auge industrial para dar paso al desarrollo de la máquina de vapor y el telar automático.
La revolución industrial modifico la manera de producción de los productos, trayendo consigo el desacuerdo y descontento de los obreros por los bajos sueltos y el maltrato. Se inician los monopolios y el capitalismo debido a que los dueños gozaban de riquezas. Sin embargo los avances productivos y tecnológicos se dieron gracias a este movimiento.
La penúltima exposición fue La Revolución Francesa, que comprende el periodo
...