ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MICROECONOMIA

chamnnn12 de Noviembre de 2012

474 Palabras (2 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 2

MICROECONOMIA

Un modelo economico es una abstraccion de la realidad que tiene por objeto expresar un aspecto de un fenomeno social complejo.

Las teorias tratan de explicar el fenomeno economico general, paralo cual se basa en ciertas leyes cientificas. Esas leyes (enunciados) requieren de ciertas condiciones denominados postulados para que complirse.

Hay tres clases de componentes en los modelos teoricos:

a) los datos: son dados desde el exterior de la estructura analitica.

b) las variables: las magnitudes se determinan dentro del esquema analitico.

c) postulados

d) conclusiones

Las necesidades

Las necesidades son desquilibrios psico-fisicos originados por carencias y cuya insatisfaccion causa malestar. Se clasifican asi:

Individuales

Primarias: su resolucion depende de la existencia misma, por ejemplo alimentos, bebidas, vestimenta, etc...

Culturales: estan relacionadas con el grado de desarrollo cultural por ejemplo educacion, ocio, confort, etc...

Colectivas: se presentan a la mayoria de los miembros de una sociedad, como por ejemplo educacion, seguridad, higiene y salud.

Los Bienes

Satisfacen necesidades. A esta propiedad se la denomina "utilidad".

• Libres: son sobreabundantes, y suministrados por la naturaleza, por ejemplo, el aire. Carecen de valor economico.

• Economicos: reconocen un determinado valor debido al trabajo humano para obtenerlos. Como la capacidad de trabajo es limiada, estos bienes son escasos en relacion a las necesidades que de ellos se tienen.

Segun su tangibilidad:

Materiales: poseen corporeidad: alimentos, ropa.

Inmateriales: prestacion de servicios

Segun sus funciones:

Directos: satisface necesidades en forma inmediata: proyeccion de una pelicula, un libro, lapicera, etc...

Indirecto: posibilitara la obtencion de un bien directo: maquinarias, herramientas, etc...

De consumo: harina, pan, etc...

Cabe aclarar que los bienes son relativos en cuanto a la funcion, ya que la harina es un bien de consumo para un ama de casa y un bien indirecto para el panadero.

Segun el criterio de durabilidad:

Perecedero: no puede ser conservado durante mucho tiempo sin que se alteren sus caracterisicas fisicas,: alimento

No Perecedero: sus cualidades no se ven afectadas por el paso del tiempo: vestimenta

Durable: cuando admite mas de un uso: vestimenta

No durable: se elimina con el primer uso: alimento.

Mercado de Libre Competencia

Este modelo reconoce los siguientes supuestos:

1) Homogeneidad: no existe diferencia en la calidad de los bienes presentados para su venta por cualquiera de los oferentes.

2) Atomizacion: No los demandantes ni los oferentes tienen fuerza suficiente para influir por si mismo en la determinacion del precio.

3) Libre Movilidad de Factores: nada impide que cualquier sujeto ingrese oser retire del mercado cuando lo crea conveniente.

4) Transparencia: No existen impedimentos para buscar informacion en cuanto a precio y cantidad con la cual tomar decisiones.

El demandante tendra en cuenta un conjunto de datos que influiran en su decision acerca de la adquisicion de una cantidad de un bien. Estos datos son: P(x): el precio del bien, P(y): precio de los demas bienes (complementarios y sustitos) G: gustos Y: ingreso

Q(d): f (Px, Py, G, Y)

La clausula "ceteris paribus" (Marschall) sostiene que la cantidad demandada de un bien, depende, exclusivamente de los valores que adopte su precio. (simplifica la ecuacion). Entonces,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com