ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

mariamorenoc7 de Octubre de 2013

743 Palabras (3 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 3

Mi padre se caso con una mujer y tiene con ella un hijo de 30 años, se separo y con mi madre me tuvo a mi que tengo 22 y a mi hermanita de 14 años. Los tres somos 1. Tenemos características de personalidad muy fuertes con relación a este orden. Desafortunadamente el rol que mi padre desempeña es puramente económico, la relación considero es nula, ya que no va mas allá de una llamada y de la consignación mensual y de mi universidad y ya. Cuando yo tenia 8 años el se separo de mi madre, y en un reencuentro de reconciliación llego mi hermanita. Eso si es grave pues el nunca a vivido con ella. Como se puede ver nunca he tenido una figura paterna dentro de mi circulo familiar. Para el desarrollo de mi vida, esta carencia a sido definitiva, ha sido muy difícil sobrellevar mi adolescencia, mi juventud, mi rebeldía y mi vida, sin una figura paterna, creo que es por ello que tal vez e cometido mas errores de los que debería. Por otro lado mi madre, se parentalizo desde su separación, ella es una mujer demasiado trabajadora y fuerte, ella no se dio mas oportunidades afectivas, ella esta sola ahora, llena de ilusiones y añoranzas, su carácter es muy fuerte y es por ella que yo salgo delante de todas mis crisis y angustias que de repente vivo, es como mi motor, es quien me da fuerza para seguir.

Por otro lado el rol que yo desempeño dentro de mi familia es importante, doy buenas ideas, apoyo y tomo decisiones acertadas en conjunto con mi madre. Aunque soy de mal genio ya que mis vacíos afectivos en ocasiones hacen que yo me porte irritable. Y mi hermanita considero que es más madura que yo, tiene unas ideas geniales, y es como el equilibrio dentro del hogar.

Yo considero a mi madre, en el sentido de que toda su vida ha vivido en función de nosotras, ella no ha sido feliz. En este momento ella tiene 49 años, y su carácter es de una persona mayor, llena de prejuicios y tabú, que no la dejan mirar más allá soy consiente que la relación con ella no es la mejor, así como nos queremos chocamos pues somos de temperamentos fuertes, trato de hablar mucho con ella y de contarle lo que me esta pasando pero solo puedo contarle un 40% de lo me sucede, de lo contrario dejaría de hablarme y me insultaría. Ella me ha dado todo en la vida junto con mi padre, pues lo material. Lo afectivo lo ha hecho ella con mi abuela y mi tía. Y aunque ha sido muy confortable tengo que decir que me ha hecho falta. Cada fase mi desarrollo fue exitosa con la ayuda de mi familia afortunadamente.

LOS ÓRDENES DE LA PAREJA

Primero que todo antes de contar mis cosas de este tema, tengo que aclarar, confesar y aceptar que yo no soy la mejor mujer en cuanto a las relaciones afectivas al contrario soy supremamente difícil y complicada porque mis miedos no me dejan ir mas allá.

Mi primer novio lo tuve a los 17 años. Fue el primer hombre de mi vida y fue por quien me enamore y lo di todo de mi. Dure 2 años con el. De esa época tengo grandes recuerdos de felicidad infinita que no podría describir. Pero allí empiezan los conflictos pues no podía serle fiel. No podía, era algo extraño yo lo amaba pero no podía tenerlo solo a el. Igual seguía profundamente enamorada de el. Al pasar el tiempo yo estaba en 2 semestre y empecé a tener una relación paralela con un muchacho de la universidad entonces tenia novio del barrio y novio en la universidad, era muy complicado y desgastante pero así estuve varios meses con los 2. Algún día fui de rumba con mis amigos y mi novio de la universidad y donde estábamos bailando estaba su hermana y se dio cuenta de todo. Yo no le puse cuidado la verdad pues había salido de peores. A los 2 días mi novio oficial me llamo a su casa para hablar de algo, sin ningún cuidado yo asistí a la cita. Estuve durante unos minutos parada frente de el como si nada hubiera pasado y en menos de medio segundo me pego una cachetada y como dicen por hay

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com