ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resurrección De Cristo

Micaela16 de Junio de 2013

741 Palabras (3 Páginas)683 Visitas

Página 1 de 3

Catequesis sobre la Resurrección de Cristo

 N° 627: la muerte de Cristo fue una verdadera muerte en cuanto que puso fin a su existencia humana terrena. “La virtud divina preservo de la corrupción al cuerpo de Cristo”. De Cristo se puede decir a la vez: “Fue arrancado de la tierra de los vivos” y: “Mi carne reposara en la espera de que no abandonaras mi alma en el infierno ni permitirás que tu santo experimente la corrupción”. La resurrección de Jesús al “al tercer día”, era el signo de ello, también porque se suponía que la corrupción se manifestaba a partir del cuarto día.

 N° 632-633: las afirmaciones del Nuevo Testamento según las cuales Jesús “resucito de entre los muertos” presuponen que, antes de la resurrección, permaneció en la morada de los muertos. Jesús conoció la muerte como todos los hombres y se reunió con ellos en la morada de los muertos. Pero ha descendido como Salvador proclamando la buena nueva a los espíritus que estaban allí detenidos.

La Escritura llama infiernos a la morada de los muertos donde bajo Cristo, porque los que se encontraban allí estaban privados de la visión de Dios, a la espera del Redentor de todos los muertos malos o justos. Jesús no bajo a los infiernos para liberar allí a los condenados ni para destruir el infierno de la condenación sino para liberar a los justos que le habían precedido.

 N° 638: la resurrección de Jesús es la verdad culminante de nuestra fe en Cristo, creída y vivida por la primera comunidad cristiana como verdad central, transmitida como fundamental por la Tradición, establecida en los documentos del Nuevo Testamento, predicada como parte esencial del Misterio Pascual al mismo tiempo que la Cruz.

 N° 639: el misterio de la resurrección de Cristo es un acontecimiento real que tuvo manifestaciones históricamente comprobadas como lo atestigua el Nuevo Testamento. El Apóstol San Pablo habla de la tradición viva de la resurrección que recibió después de su conversión a las puertas de Damasco.

 N° 641: María Magdalena y las santas mujeres fueron las primeras en encontrar al Resucitado. Así las mujeres fueron las primeras mensajeras de la Resurrección de Cristo para los propios Apóstoles. Jesús se apareció en seguida a ellos, primero a Pedro, después a los Doce.

 N° 643: antes estos testimonios es imposible interpretar la Resurrección de Cristo fuera del orden físico, y no reconocerlo como un hecho histórico. Los Evangelios, lejos de mostrarnos una comunidad arrobada por una exaltación mística, nos presentan a los discípulos abatidos y asustados. Por eso no creyeron a las santas mujeres y “sus palabras les parecían como desatinos”. Cuando Jesús se manifiesta a los Once en la tarde de Pascua, “les hecho en cara su incredulidad y su dureza de corazón por no haber creído a quienes le habían visto resucitado”.

 N° 644: tan imposible les parece la cosa que, incluso puestos ante la realidad de Jesús resucitado, los discípulos dudan todavía: creen ver un espíritu. “No acaban de creerlo a causa de la alegría y estaban asombrados”. Por esta hipótesis según la cual la resurrección habría sido un “producto” de la fe, no tiene consistencia. Muy al contrario, su fe en la Resurrección nació de la experiencia directa de la realidad de Jesús resucitado.

 N° 645: Jesús resucitado establece con sus discípulos relaciones directas mediante el tacto y el compartir la comida. Les invita a reconocer que El no es un espíritu pero sobre todo que comprueben el cuerpo resucitado con el que se presenta ante ellos es El mismo que ha sido martirizado y crucificado, ya que siguen llevando las huellas de su pasión. Este cuerpo autentico y real posee, al mismo tiempo las propiedades nuevas de un cuerpo glorioso: no está situado en el espacio ni en el tiempo, pero puede hacerse presente a su voluntad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com