ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Semana Santa. Jueves Santo. Viernes santo

David_J13596Ensayo15 de Agosto de 2015

689 Palabras (3 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 3

Jueves Santo

El jueves santo, se recuerda lo que es el lavado de pies en memoria a la humildad que tenía Jesús a sus apóstoles y a todos, ya que era raro que el maestro lave los pies a los discípulos cuando ellos pensaban que debería ser al revés, Jesús les dice que sean humildes que ellos laven los pies a todos en símbolo de humildad.

También como parte crucial y fundamental viene la ultima cena, donde Jesús se reúne con los doce apóstoles para poder compartir una última cena antes de su pasión, en la cual bendice el pan diciendo: “Este pan es mi cuerpo, entregado por ustedes; hagan esto en memoria de mí.” Después toma la copa y dijo: “Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que es derramada por ustedes.” Lc 17: 19-20. Estas palabras son usadas en cada misa por el sacerdote, después de dicho acto les dijo que uno de ellos lo traicionaría.

Una vez acabada la cena Jesús y sus discípulos fueron a orar al monte de Getsemaní donde los discípulos de quedaron dormidos pero Jesús seguía orando y también estaba asustado ya que su hora ya estaba llegando, judas llego y le da un beso acto seguido van a capturar a Jesús.

Viernes santo

Este día, se conmemora la pasión y muerte a Jesús, es en este día donde Poncio Pilato decide liberar un preso, las opciones eran barrabas y Jesús, pero los sumos sacerdotes prefieren liberar a barras, desde este punto es cuando Jesús fue torturado por los romanos, le ponen la corona de espinos como símbolo de burla ya que él era el rey de los judíos, después empieza las doce estaciones conocidas por todos, estas doce estaciones son muy simbólicas y profundas porque en cada una de ellas se tiene una interpretación diferente.

Después de recorrer cada toda la ciudad de Jerusalén y estar casi a las afueras de la misma, Jesús es crucificado junto a otros dos condenados, uno de ellos es bueno más comúnmente llamado “el buen ladrón” y otro que es el malo o no creyente, este buen ladrón conocido también como San Dimas, se arrepiente en la cruz de todos sus pecados y cree en Jesús, el cual le dice que es perdón y que los dos ascenderán al cielo, mientras que el otro cuestionaba a Jesús.

En la parte de la crucifixión también existen partes muy fuertes como las siete palabras que Jesús pronuncia en la cruz, las cuales cada una tiene un significado diferente, pero es aquí donde el mismo Jesús se siente abandonado por su padre pero al final de todo siempre dice que se haga su voluntad y fue así.

Pasando tiempo después un guardia se certifica que Jesús este realmente muerto, clavándole una lanza en su costado, de Jesús sale sangre y agua, el guardia sorprendido sabe que está muerto pero también se da cuenta que acaba de morir el hijo de Dios.

Sábado Santo

Es el día en el que Jesús está muerto, es un día de luto para todos nosotros pero también es un día de esperanza, ya que se espera la resurrección de Jesús.

Conclusión

En conclusión, la semana santa es una semana muy hermosa si se la sabe vivir correctamente más allá de que sea un feriado, estos tres días (jueves, viernes y sábado) tienen una esencia única, es un oportunidad en la cual nosotros podemos reafirmar nuestra fe hacia Dios, comprendiendo cada significado que estos días tiene comenzando desde un jueves en el cual se recuerda la ultima cena, la humildad y el temor que Jesús tenia, el viernes en el cual se ve a un Jesús que está siendo crucificado gracias a nosotros un Jesús que cumple la voluntad de Dios a pesar de estar asustado, un Jesús que a pesar de todo lo que nosotros le hacemos a él, siempre nos perdona y da su vida por nosotros que sabe que Dios nunca nos abandona y finalmente el sábado, a pesar que es un día de luto, es un día de mucha reflexión, personal ya que esperamos que Jesús resucite pero no físicamente sino resucite en cada uno de nosotros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (38 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com