Teorias De La Creacion Del Universo
wamgunico13 de Febrero de 2015
3.338 Palabras (14 Páginas)263 Visitas
TEORIAS DE LA CREACION DEL UNIVERSO
Todas las mitologías y religiones de nuestro planeta han explicado con imaginación la existencia de la materia en el universo, una cosmogonía que nacía de la pregunta ¿por qué existe algo en lugar de nada? Y en casi todas, un ser con poderes infinitos ha generado las cosas de la nada.
De hecho, esta teoría subyace bajo la idea predominante en la ciencia, la teoría del Big Bang, pero existen otros modelos de nacimiento del universo que no requieren un acto de creación inicial.
Teoría del Big Bang
Según la teoría del Big Bang (enlace en inglés) el universo aparece de la nada. Todo lo que existe nació de una gran explosión hace 15.000 millones de años. La materia se concentraba en un punto decenas de miles de veces más pequeño que el núcleo de un átomo.
Esta teoría no tiene la autoría de un científico concreto, surgió de las ecuaciones que generaba la ley de Hubble que demostraba que el universo se encuentra en expansión. En cuanto al término Big Bang lo inventó el mayor enemigo de la teoría en su momento, Fred Hoyle, quien propuso su propia hipótesis alternativa (universo estacionario).
En cualquier caso, el Big Bang se ha convertido en el paradigma cosmogónico por excelencia, primero porque va cumpliendo (a pesar de sus carencias) todos los presupuestos de la relatividad y segundo porque no excluye la existencia de una Conciencia Creadora con un plan divino lo que gratifica a los poderosos lobby religiosos.
Entre las pruebas que se aportan a su favor se encuentra la constatación en 1990 gracias al satélite COBE de la existencia de radiación cósmica de fondo (también señalada como radiación según sus siglas en inglés) que predecía el modelo teórico y que en 1965 habían descubierto Arno Penzias y Robert Wilson.
Y antes ¿qué había según este modelo? Lo desconocemos. Las ecuaciones sólo describen lo que pasó a los 10-43 segundos, un momento conocido como tiempo de Planck.
Teoría del Universo estacionario
No todos los científicos estaban de acuerdo con el modelo de Big Bang en el que no encajaban todas las observaciones. Tres cosmólogos (Hermann Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle) desarrollaron en 1948 una teoría alternativa con muchos seguidores que las pruebas aportadas por COBE sobre radiación de fondo han relegado (que no descartado) a teoría marginal.
Basada en el principio cosmológico perfecto que dice que un observador situado en cualquier espacio o tiempo ve el mismo universo ya que sus propiedades son constantes sea donde sea. No hay un Big Bang porque el universo siempre fue así. Nuestro universo no tendría principio ni fin.
Estos heterodoxos del Big Bang consideran que la materia se está creando continuamente a partir del vacío. Desde un hipotético "campo C", la materia se filtra a nuestro universo e impulsa la expansión cósmica prevista por la ley de Hubble.
Teoría del Universo oscilatorio
Fue propuesta por Richard Tolman de 1948 (el mismo año de su muerte). Muy relacionada con la teoría del universo estacionario, no existe una explosión inicial, sino una contracción de nuestro propio universo hasta un punto de enorme densidad (que denominó Big Crunch) en que la fuerza de atracción de la gravedad se convierte en una fuerza repulsiva que provoca una expansión de la materia (un Big bang).
Este acontecimiento se produciría continuamente dando lugar a una sucesión cíclica e infinita del mismo universo (que no necesariamente tienen que poseer las mismas condiciones).
En 2010 el físico Roger Penrose aseguró encontrar en la radiación cósmica de fondo patrones circulares que indicarían un ciclo continuo de nacimiento y muerte del universo a lo largo de eones.
Teoría del Universo inflacionario
Propuesta por el ruso Andrei Linde, descarta un Big Bang inicial para sustituirlo por muchos pequeños big bangs que estarían produciéndose continuamente, incluso en la actualidad, por todo el espacio. La materia de nuestro universo se estaría creando continuamente en los núcleos de las galaxias activas.
Se trataría de agujeros de gusano, puntos extraordinariamente curvados del espacio tiempo que conectan agujeros negros con agujeros blancos.
Esta teoría requiere de la existencia del multiverso o multiuniverso con un intercambio continuo de materia y energía entre ellos. Lee Smolin, de la universidad de Siracusa, considera que todo el cosmos es un complejo sistema en el que nacen y mueren continuamente universos.
La hipótesis inflacionaria resuelve algunos inconvenientes de la teoría del Big Bang, pero anula la necesidad de un impulso primigenio, ya que el universo inflacionario es eterno. Para Roger Penrose también requiere condiciones iniciales. "tan extremadamente específicas" que no resuelve el problema del inicio. Este modelo requiere la existencia de un campo físico aún desconocido, el inflatón.
El cristianismo estrena nueva teoría bíblica-científica del origen del universo
¿La primera forma de la creación del universo según el génesis fue solo información o en palabras y luego de esta información se forma la materia?
La Biblia dice en (génesis 1.1-2) “En el principio creo Dios los cielos y la tierra, y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas”.
Nota: En estos dos versículos está escondido el misterio sobre el origen del Universo.
V. 1 dice “En el principio creo Dios los cielos y la tierra”. Este versículo nos enseña, que Dios creó todas las cosas “en el principio”, ahora, la palabra principio, según la Biblia es el nombre que toma el hijo de Dios, Cristo Jesús, lo cual se lee en (Apocalipsis. 1.8; 22.13)” Yo soy el Alpha y la Omega, principio y fin, dice el Señor que es, que era y que ha de venir, el Todopoderoso.”Capítulo 22 de apocalipsis.verso13 dice,” Yo soy Alpha y Omega, principio y fin, el primero y el postrero”.
Luego volvemos a lo que dice en Colosenses. 1:16,”Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra,”
Este verso dice claramente que todas las cosas fueron creadas en él, (Cristo Jesús).
En otras palabras dentro de Cristo Jesús, fueron creadas todas las cosas, porque es de quien se está hablando.
Pero vamos un poco más adelante, el hijo de Dios (Cristo Jesús) es la palabra hecha carne, según el libro de (Juan 1.1). Entonces si todas las cosas las creo Dios en (Cristo Jesús), y él es la palabra hecha carne, como dice en (Juan 1.1), entonces concluimos que todo fue creado por Dios, en forma de palabras.
Del mismo modo según el diccionario, el significado de la frase, “palabra “ es ; Sonido o conjunto de sonidos articulados que expresan una idea.
Por lo cual se puede llegar a la conclusión, que el universo fue creado en un conjunto de sonidos, que expresaban una idea de Dios sobre el universo, y los sonidos de esta idea, se generaron en Dios.
Ahora para saber que dice la ciencia a cerca de esta conclusión, voy a citar unos párrafos de la revista investigación y ciencia del año 2004. “Algunas investigaciones científicas, realizadas recientemente al fondo cósmico de microondas donde se descubrió, que el universo primigenio resonaba armoniosamente”. Al estudiar este fondo cósmico de microondas, se ha podido determinar con precisión, la edad, composición, y geometría del universo, de lo cual se ha dicho “Ha venido a ser como si se averiguase de que manera está construido un instrumento musical, solo con prestar atención a su sonido”. No obstante el dilema científico es ahora saber, ¿Quién o que fue el desencadenante, la fuente de las perturbaciones iníciales que originaron las ondas acústicas? Una cuestión difícil, porque después de unos estudios ellos llegaron a la conclusión de que ningún proceso físico causal puede explicar el origen de estas. (Revista investigación y ciencia, abril 2004. Pag. 42-48.)
Esto quieres decir que la explicación que se está dando, a través de la Biblia de que Dios creó el universo en sonidos, es posible. Con razón el título del artículo De la revista investigación y ciencia del mes de abril, dice lo siguiente “las Observaciones recientes de a la radiación del fondo cósmico de microondas Muestran que el universo primigenio resonaba armoniosamente”. (15 Revista investigación y ciencia, abril 2004. Pág.42)
¿Por qué decir que la primera creación del universo no tenía materia?
En Génesis 1; 2 dice; “y la tierra estaba desordenada y vacía”. Cuando la Biblia se refiere en este versículo acerca de la tierra, no se está refiriendo al planeta tierra, sino al universo como un todo. Porque los antiguos hebreos, no poseían un término equivalente al gr. cosmos.
El universo en su totalidad, era designado con la expresión el cielo y la tierra. Por esto se dice, que Dios creó el universo, en desorden y vacío,(sin materia). Ya que el universo, hasta aquí, solo existía en palabras o sonidos, según lo que se está exponiendo.
Esto concuerda, con el relato del génesis; las plantas aparecen creadas primero, en (Génesis. 1.12). sin la existencia del sol y la luna, los cuales son necesarios, para poder sobrevivir las plantas, y que se lee que Dios crea en (Génesis. 1.14). Esto solo será posible en una creación en palabras o sonidos, y que estuviese en desorden y vacía, (sin materia).
Ahora cuando Dios forma su creación, lo hace de una manera ordenada y con sabiduría.
En proverbios leemos cuando
...