AMPLIFICADOR DE AUDIO
IanAguilar1011Práctica o problema3 de Abril de 2020
640 Palabras (3 Páginas)153 Visitas
Centro de Bachillerato Tecnológico [pic 1][pic 2]
Industrial y de Servicios No. 76
“Narciso Mendoza”
AMPLIFICADOR DE AUDIO.
Integrantes:
Aguilar Ávila Ian Francisco
Álamo Mejía Axel Jesús
Hernández Montes de Oca Jorge Saúl
Meléndez Morales Luis Ángel
Grado y Grupo:
3 º “O”
Especialidad:
Implementa Sistemas Electrónicos de Baja Potencia
Profesor:
Taboada Lomes Leonardo
22 de octubre de 2018
INDICE
INTRODUCCION
DESARROLLO
EVIDENCIAS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIAS
INTRODUCCION:
Un amplificador electrónico puede significar tanto un tipo de circuito electrónico o etapa de este cuya función es incrementar la intensidad de corriente, la tensión o la potencia de la señal que se le aplica a su entrada; obteniéndose la señal aumentada a la salida. Para amplificar la potencia es necesario obtener la energía de una fuente de alimentación externa. El amplificador puede realizar su función de manera pasiva, variando la relación entre la corriente y el voltaje, manteniendo constante la potencia (de manera similar a un transformador), o de forma activa, tomando potencia de una fuente de alimentación y aumentando la potencia de la señal a su salida del amplificador, habitualmente manteniendo la forma de la señal, pero dotándola de mayor amplitud. El componente principal de estos amplificadores, denominado elemento activo, puede ser un tubo de vacío o un transistor. Las válvulas de vacío todavía suelen utilizarse en algunos amplificadores especialmente diseñados para audio, preferida en algunos estilos musicales por su respuesta en frecuencia, o en amplificadores de alta potencia en radiofrecuencia. Los transistores suponen la base de la electrónica moderna. Con ellos se diseñan circuitos más complejos, como los amplificadores operacionales, que a su vez se usan en otros como los amplificadores de instrumentación. (Wikipedia, 2018)
DESARROLLO:
Para empezar a armar el circuito el profesor dio el diagrama de conexión de todos los componentes, después de esto se comenzó a armar el circuito con todos los componentes pedidos, empezamos poniendo la resistencia de 1kohm que iba conectada a la base del transistor BD139, después una resistencia de 2.2ohm a 2 watts al emisor de dicho transistor, entre la base y la resistencia se colocaron dos diodos hacia abajo que iban conectado al colector del transistor BC548 entre esa conexión se conectó la base del transistor BD140 y su colector se mandó a tierra, el emisor se conectó a una resistencia de 2.2ohm de 2watts que se conectó a un capacitor de 1000uF y se mandó a la salida, la base del transistor se conectó hacia un capacitor de 10uF y entre esta conexión se conectó un potenciómetro de 100k a la salida que va al capacitor de 1000uF, después la parte negativa del capacitor de 10uF se conectó a otro potenciómetro de 20k y esto se llevó a la parte donde iba a ir el auxiliar conectado, la parte negativa del capacitor de 1000uF se llevó a la salida donde iba a ir la bocina conectada y todo lo demás conectado igual. Posteriormente se conectó la bocina y un cable auxiliar al circuito y la otra parte del auxiliar a un teléfono para reproducir música y se probó de manera exitosa. Todo el circuito se simulo y se vio la señal de salida.
...