Análisis Personal: La catedral y el bazar
Ramiro AliagaEnsayo16 de Octubre de 2022
840 Palabras (4 Páginas)188 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA.
ANALISIS: LA CATEDRAL Y EL BAZAR
Alumno: Méndez, Génesis
C.I Nº: V-21411945
Asignatura: Introducción informatica
Sección: “B”
Profesor: Ramon Carmona
Fecha: 25/07/2022
Análisis Personal: La catedral y el bazar
En el ensayo leído se habla de las dos corrientes en el desarrollo de software, el software destinado a la comercialización y el de código abierto o software libre, a los que se les da el nombre de “catedral” y “bazar” respectivamente. El modelo de la catedral era un diseño cerrado, riguroso, con directrices definidas, tiempos establecidos, jerarquías, y muchas reglas., mientras que el modelo del bazar era más colaborativo teniendo a múltiples personas trabajando al mismo tiempo en un proyecto dado, buscando cumplir los objetivos en corto plazo y con menor esfuerzo.
Se compara el desarrollo de software cerrado con la construcción de una Catedral: todo se planifica previamente, se diseña por completo la estructura desde el comienzo, se tiene la cantidad de materiales utilizados y los empleados, por ello, si se desea hacer un cambio, en las primeras etapas es posible, pero lleva a la pérdida de tiempo ya que se debe replanificar todo. Mientras que un bazar, por su naturaleza, empieza como algo sencillo, crece proporcionalmente a medida que tiene éxito, los trabajadores están allí voluntariamente a diferencia de la catedral que pueden estar solo por el pago.
El autor del ensayo cita como ejemplos el desarrollo de Linux y su proyecto personal Fetchmail (un cliente de correo), para desarrollar mejor lo que explica. En los proyectos de código abierto la comunicación es más fluida, la gente colabora/trabaja voluntariamente tendiendo a ser más productivos mientras que en el esquema cerrado no. Como insinué anteriormente, en los proyectos cerrados el mayor interés es el económico, no la calidad o brindarle al usuario lo que desea, por su parte en un software libre se obtiene un código de mayor calidad al ser posible su revisión pública por parte de muchas personas. Podemos apreciar que tanto el proyecto de Linux como el de Fetchmail demostraron que, con el estímulo apropiado a sus programadores, y con herramientas basadas en Internet, los proyectos colaborativos son exitosos y eficientes.
El modelo de Linux demostró, que el lanzar versiones apresuradamente no era sinónimo de fracaso, por el contrario, con este método se iban corrigiendo de mejor forma los errores al existir colaboración de todos los usuarios y dando como resultado un producto final tan bueno como en el modelo catedral, que, además, seguiría en evolución constante dada su propia dinámica.
Popclient se convierte en Fetchmail
Cito: “A menudo, las soluciones más sorprendentes e innovadoras surgen al darte
cuenta de que la idea que se tenía del problema estaba equivocada.”
En el transcurso del desarrollo del proyecto es muy probable toparnos con un
obstáculo el cuál nos impide continuar con el proyecto, en este punto es muy
importante analizar si estamos dando respuesta o solucionando el problema
adecuado. De ser necesario se debería partir desde cero, pero con la certeza de
que esta vez estamos solucionando el problema real.
- Fetchmail se hace mayor
Lo que empieza con un proyecto personal o de pequeña escala, con el modelo
bazar podría llegar a convertirse en un proyecto de gran impacto con cientos de
...