ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de datos: Distribuciones de frecuencias y tablas de doble entrada

Jonathan LlumiquingaTrabajo15 de Julio de 2021

2.079 Palabras (9 Páginas)123 Visitas

Página 1 de 9

        [pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

INGENIERIA ESTADISTICA

PROBABILIDADES II

ING. OSCAR WALTER CISNEROS GUZMAN

TRABAJO DE GRUPO N° 1

“Base de Datos ENEMDU_PERSONAS_2019_12”

Integrantes Grupo N° 5:

                                                              Llumiquinga Jonathan

                                                        Morales Sebastián

                                                    Morocho Byron

                                                            Santillán Washington

                                                   Vásconez Paola

2020-2021

Contenido

1. Formar la distribución de frecuencias de la variable “p24 Horas de trabajo en la semana anterior”, seleccionar el número de intervalos de clase, justifique.        3

Tabla N°1        3

2. Formar la distribución de frecuencias de la variable “p66. Ingres de asalariados y/o empleados domésticos”, seleccionar el número de intervalos de clase, justifique.        4

Tabla N°2        4

3. Tabla de doble entrada, tabla cruzada, entre variables: p15 y p02        5

Tabla N°3        5

Table N°4        5

Tabla N°5        6

4. Tabla de doble entrada, tabla cruzada, entre variables: p20 y rn        7

Tabla N°6        7

Tabla N°7        7

Tabla N°8        8

5. Tabla de doble entrada, tabla cruzada, entre variables: p15 y rn        8

Tabla N°9        8

Table N°10        9

Table N°11        10

6. Tabla de doble entrada, tabla cruzada, entre variables: p15 y p20        11

Tabla N°12        11

Table N°13        12

Table N°14        12

1. Formar la distribución de frecuencias de la variable “p24 Horas de trabajo en la semana anterior”, seleccionar el número de intervalos de clase, justifique.

Tabla N°1

Horas de trabajo en la semana de Ecuador en el 2019 (unidad de medida horas)

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

1-7

255598

3,2

3,2

3,2

7.1-14.5

525818

6,5

6,5

9,6

14.6-22

922928

11,4

11,4

21,0

22.1-29.5

434213

5,4

5,4

26,4

29.6-37

839470

10,4

10,4

36,8

37.1-44.5

3048603

37,6

37,6

74,4

44.6-52

1200537

14,8

14,8

89,2

52.1-59.5

174608

2,2

2,2

91,4

59.6-67

461181

5,7

5,7

97,1

67.1-74.5

171858

2,1

2,1

99,2

74.6-82

28841

,4

,4

99,6

82.1-89.5

30854

,4

,4

100,0

89.6-97

1998

,0

,0

100,0

97.1-104.5

437

,0

,0

100,0

104.6-112

1233

,0

,0

100,0

112.1-119.5

92

,0

,0

100,0

Total

8098269

100,0

100,0

Fuente: INEC, ENEMDU_personas 2019

Elaborado por: Llumiquinga J., Morales S., Morocho B., Santillan W., Vásconez P.

Primero para poder realizar la tabla de frecuencias se debe filtrar los valores perdidos o ausentes que no contengan valor, esto se hará con la herramienta Datos-seleccionar casos-filtrar con la condición sí-sip24>=0. Para realizar la aplicación de intervalos usaremos la Regla de Sturges:  donde N es el número total de casos, el cual nos dio  intervalos.[pic 3][pic 4]

La tabla de frecuencias nos indica que (3,2) el porcentaje más bajo está dado por los intervalos de 1 hasta 7 horas a la semana, indicando que corresponde a la jornada de trabajo ocasional.

Mientras que el porcentaje más alto (37,6) se muestra en el rango de 37.1 a 44.5 indicando que esto se debe a que aquí se muestra la jornada laboral legal establecida en el país por lo cual la mayoría de las personas encuestadas indicaron dicho valor de horas trabajadas en la anterior semana.

NOTA: El total de los valores perdidos que no se tomaron en cuenta para la tabla es de: 30027 NA.

2. Formar la distribución de frecuencias de la variable “p66. Ingres de asalariados y/o empleados domésticos”, seleccionar el número de intervalos de clase, justifique.

Tabla N°2

Distribución de frecuencias por intervalos de clase de Ingresos de Asalariados y/o empleados domésticos de Ecuador en el 2019

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Menor a1/2 SBU

554875

14,9

14,9

14,9

[1/2 SBU ; 1 SBU)

1290747

34,7

34,7

49,7

[1 SBU ; 2 SBU)

1414583

38,1

38,1

87,7

[2 SBU ; 3 SBU)

293702

7,9

7,9

95,6

[3 SBU ; 4 SBU)

89200

2,4

2,4

98,0

[4 SBU ; 5 SBU)

26152

,7

,7

98,7

Mayor o igual a 5 SBU

46827

1,3

1,3

100,0

Total

3716086

100,0

100,0

Fuente: INEC, ENEMDU_personas 2019
Elaborado por: Llumiquinga J., Morales S., Morocho B., Santillan W., Vásconez P.

Los intervalos se hicieron tomando en cuenta, el Salario Básico Unificado del Ecuador en el 2019 (SBU), partiendo que hay empleados que reciben la mitad o menos de un SBU, por consiguiente, se agrupo dependiendo como están considerados sus ingresos ya sea 1, 2, hasta llegar a mayor o igual a 5 SBU, puesto que de 5 SBU para adelante no había una mayor concentración de datos, lo que nos dio como un total de 7 intervalos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (230 Kb) docx (58 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com