Como se da la Hoteleria en el medio ambiente
JuanJo_JJ97Trabajo18 de Septiembre de 2015
763 Palabras (4 Páginas)309 Visitas
Hotelería/Turismo afecta al medio ambiente.
En cualquier hotel del mundo, sean cuales sean su ubicación o sus dimensiones, se consume agua y energía, se generan residuos de diversos tipos y características, emisiones a la atmosfera vertidos de aguas residuales, estos y otros son aspectos ambientales de las actividades y servicios de cualquier alojamiento turístico.
"El turismo hace una importante contribución a las economías de los países en desarrollo. El crecimiento en el sector ha sido más rápido en estas partes que en los países desarrollados, y ha sido continuo durante varias décadas. Los proyectos de turismo pueden incluir la identificación de sitios y provisión de acceso; construcción de hoteles y otros alojamientos y amenidades para los visitantes; creación de zonas de libre comercio; y el establecimiento de tales instalaciones como complejo deportivos, marinas y parques para otras actividades de tiempo libre. A menudo es necesario construir o mejorar instalaciones para parques, caminos, recolección y eliminación de desechos sólidos, alcantarillas y drenajes, y sistemas de distribución de agua potable."1
México cuenta con una gran diversidad biológica, a pesar de eso la presión sobre los recursos naturales día con día es más, y el efecto de esto se puede observar en la perdida de especies y en el deterioro de su hábitat natural. "Gran parte de esta diversidad se concentra en las costas de México, a lo largo de los aproximadamente 11,000 km. de litoral, que albergan los 167 municipios costeros, en las 17 entidades federativas costeras del país".-PROFEPA
El desarrollo turístico inmobiliario en las costas ( hoteles, condominios, campos de golf, marinas, entre otros) ocasionan fuertes presiones ambientales a los ecosistemas costeros, los cuales son considerados frágiles (manglares, arrecifes, etcétera), principalmente por la falta de una adecuada planeación y de la normatividad ambiental por parte de los inversionistas, ya que desarrollan sus proyectos turísticos sin contar con las autorizaciones federales ambientales.
Hay diferentes tipos de impactos ambientales generados por la industria hotelera algunos de ellos son los siguientes:
• Modificación y destrucción del hábitat de flora y fauna terrestre y acuática.
• Cambios de uso de suelo forestal.
• Contaminación de suelos y cuerpos de agua por emisiones líquidas (descargas de aguas residuales, aceites, lubricantes e hidrocarburos).
• Emisión de ruidos y vibraciones por el empleo de maquinaria pesada.
• Alteración de dunas costeras.
• Obstrucción de cuerpos de agua superficiales y subterráneos.
• Remoción de vegetación de manglar por la apertura de caminos, zonas de tiro, bancos de explotación e instalación de campamentos y oficinas.
Los manglares se encuentran en las costas de muchas zonas tropicales y subtropicales del mundo como columna vertebral de un ecosistema que sustenta una inmensa biodiversidad. Sin embargo su futuro está amenazado por la deforestación y la degradación de su hábitat. A pesar de la importancia de los manglares, su extensión a nivel global se ha reducido notablemente. Se estima que en las últimas dos décadas se ha perdido aproximadamente el 35% de los manglares del mundo. A nivel mundial, México ocupa el 5to. lugar entre los países con mayor superficie de manglar; de acuerdo con la CONABIO ( Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad).
El 53.7% de la superficie de manglar se encuentra dentro de Áreas Naturales Protegidas federales y estatales.
Al iniciarse el proyecto turístico integralmente planeado, la construcción de la ciudad de Cancún se habilitó a principios de los 70s, y la selva se desmontó paulatinamente, Más adelante se empezaron a aprobar proyectos de construcción con el fin de impulsar el desarrollo y la infraestructura turística, pero no existían las regulaciones necesarias de protección al ambiente, y una vez creadas, no se tomaban en cuenta. Construcciones irregulares continúan por parte de cadenas hoteleras, que incluye el relleno de cientos de hectáreas de mangle. Entre sus irregularidades destaca el hecho de que hoteles de miles de habitaciones se constryen sobre un espacio distinto al consignado en los permisos y lo único que se logra es que paguen una multa significativa, pero no se hace nada al respecto para detenerlos a tiempo.
...